Inflación

  • 10/07/2014, 11:06
  • Thu, 10 Jul 2014 11:06:38 +0200
    33043

El Tesoro Público ha lanzado la segunda subasta de bonos a diez años ligados a la inflación europea y la ha cerrado tras colocar 1.000 millones de euros entre los inversores, según confirmaron fuentes próximas al organismo a Europa Press.

  • 10/07/2014, 11:06
  • Thu, 10 Jul 2014 11:06:22 +0200
    33043

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Tesoro Público ha lanzado la segunda subasta de bonos a diez años ligados a la inflación europea y la ha cerrado tras colocar 1.000 millones de euros entre los inversores, según confirmaron fuentes próximas al organismo a Europa Press.

ESPAÑA DEUDA
  • 10/07/2014, 10:54
  • Thu, 10 Jul 2014 10:54:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 10 jul (EFE).- España ha colocado hoy 1.004,12 millones de euros en bonos a diez años ligados a la inflación, con un interés marginal del 1,483 %, en la segunda emisión de estas características que lleva a cabo el Tesoro Público, según datos del mercado recogidos por EFE.

  • 10/07/2014, 10:51
  • Thu, 10 Jul 2014 10:51:42 +0200
    33043

PARIS (Reuters) - La producción industrial francesa se desplomó inesperadamente en mayo y la inflación se redujo a su nivel más bajo desde la crisis financiera de 2009, en nuevas señales de que la recuperación está resultando difícil de alcanzar para la segunda mayor economía de la zona euro.

Caen los intereses y sube la demanda
  • 10/07/2014, 10:50
  • Thu, 10 Jul 2014 10:50:29 +0200

El Tesoro ha colocado hoy 1.004,12 millones de euros en bonos a diez años ligados a la inflación, con un interés marginal del 1,483%, en la segunda emisión de estas características que lleva a cabo el Tesoro Público.

  • 10/07/2014, 09:58
  • Thu, 10 Jul 2014 09:58:56 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Tesoro español vendió el jueves 1.004 millones de euros en un bono con vencimiento a diez años ligado a la inflación, con un interés marginal del 1,483 por ciento.

La producción industrial cae un 1,7% en mayo
  • 10/07/2014, 09:05
  • Thu, 10 Jul 2014 09:05:57 +0200
    33043

La inflación de Francia se mantuvo estable el pasado junio respecto al mes anterior en el 0,5%, mientras que la producción industrial descendió un 1,7% en mayo.

En mayo se colocó uno similar
  • 09/07/2014, 07:05
  • Wed, 09 Jul 2014 07:05:27 +0200

España subastará este jueves un bono a 10 años vinculado a la inflación en una venta no prevista en el calendario. Con esta colocación, el objetivo es dar más liquidez al papel, según el propio Tesoro.

  • 09/07/2014, 21:38
  • Wed, 09 Jul 2014 21:38:28 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - España subastará el jueves un bono a 10 años vinculado a la inflación en una venta no prevista, con el objetivo de dar más liquidez al papel, dijo el Tesoro el miércoles.

Según una encuesta de Coindustria
  • 09/07/2014, 18:46
  • Wed, 09 Jul 2014 18:46:37 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Una encuesta publicada este miércoles por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha advertido de que la actividad industrial del país se ha visto reducida en el primer semestre del año, según el 61 por ciento de los encuestados.

Informa el Inegi
  • 09/07/2014, 15:32
  • Wed, 09 Jul 2014 15:32:00 +0200
    www.economiahoy.mx

CHINA INFLACIÓN
  • 09/07/2014, 09:40
  • Wed, 09 Jul 2014 09:40:05 +0200

Pekín, 9 jul (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) en China aumentó un 2,3 % interanual en junio, dos décimas menos que el mes anterior y aún muy por debajo del máximo del 3,5 % fijado para todo el año, lo que da a Pekín un amplio margen de maniobra para una relajación de las políticas monetarias.

  • 09/07/2014, 08:03
  • Wed, 09 Jul 2014 08:03:29 +0200
    33043

PEKIN (Reuters) - La inflación a los consumidores de China se enfrió un poco más que lo previsto en junio, lo que sugiere una debilidad persistente en la economía que podría llevar a Pekín a lanzar nuevas medidas de estímulo para apuntalar el crecimiento.

CHINA INFLACIÓN
  • 09/07/2014, 05:52
  • Wed, 09 Jul 2014 05:52:03 +0200

Pekín, 9 jul (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) en China aumentó un 2,3 por ciento en junio, dos décimas menos que el mes anterior, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas del país asiático.

  • 08/07/2014, 19:12
  • Tue, 08 Jul 2014 19:12:53 +0200
    33043

El presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, ha señalado este martes que para mantener la inflación bajo control en EEUU la Reserva Federal debe ser "preventiva". "Esto estaría en línea con las actuaciones anteriores de la Fed de subir tipos preventivamente", ha señalado.El miembro de la Fed, que este año no tiene derecho a voto, cree que las primeras subidas de tipos en EEUU podrían llegar en cualquier momento del año próximo aunque la inflación esté por debajo del objetivo del 2% del organismo. "Mantener este buen rendimiento (de la inflación) requerirá retirar el estímulo monetario en el momento oportuno para evitar la aparición de presiones inflacionarias", ha afirmado en un discruso antre el Rotary Club de Charlotte.

Energía
  • 08/07/2014, 13:52
  • Tue, 08 Jul 2014 13:52:54 +0200

Nuestra adicción por los hidrocarburos, nuestra principal fuente de energía primaria, ha hecho que cualquier variación del precio del petróleo sea examinada con lupa para tratar de determinar los efectos que puede tener sobre la economía. No en vano, cualquier subida en su cotización suele pesar como una losa en la demanda agregada de las economías avanzadas, rebaja los niveles de vida y amenaza con desatar la temida inflación.

Explicaría el origen del universo
  • 08/07/2014, 11:22
  • Tue, 08 Jul 2014 11:22:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Hoy en Valencia el padre de la inflación cósmica, Alan Guth, ha reivindicado la vigencia de su teoría, ya sean correctas o erróneas las pruebas a su favor detectadas desde el Polo Sur por el telescopio BICEP2. Además de él, un millar de físicos hablan en la capital levantina de un mundo compuesto de infinitos universos paralelos, superaceleradores del futuro y materia oscura. Allí se celebra la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías. Afinan la anchura del Bosón de Higgs, clave para saber la vida de la partícula.

Sería menor a 1% en junio
  • 07/07/2014, 15:51
  • Mon, 07 Jul 2014 15:51:39 +0200

El Gobierno aseguró que la inflación registra una "tendencia declinante" y anticipó que el índice de precios minoristas "en el mes de junio deberá ser inferior a uno" (por ciento, mensual), fenómeno que se produce, según economistas, debido a una fuerte caída en las ventas minoristas tras la devaluación de enero.

El impacto de la Copa y de los JJOO en el PIB será sólo de 0,2 puntos porcentuales
  • 07/07/2014, 13:14
  • Mon, 07 Jul 2014 13:14:22 +0200

La Copa del Mundo de Fútbol y los Juegos Olímpicos de 2016 contribuirán más a un aumento de la inflación que al crecimiento económio de Brasil. Así lo advierte un informe reciente realizado por Eules Hermes que estima que este año el impacto positivo de los dos eventos en el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) real estará limitado a 0,2 puntos porcentuales en el mejor de los casos.

Juan E. Iranzo
  • 07/07/2014, 10:02
  • Mon, 07 Jul 2014 10:02:16 +0200

La inflación constituye uno de los desequilibrios económicos que más problemas provoca desde el punto de vista de una eficiente asignación de los recursos. Representa una pérdida de poder adquisitivo, sobre todo en las rentas fijas, salarios, respecto a las variables. La lucha por mantener el poder de compra puede generar una peligrosísima espiral precios salarios, que incide muy negativamente en la competitividad externa del país, que sufre unos precios mayores que sus competidores. Si además se devalúa la moneda, como la peseta en el pasado, para recuperar el camino perdido, ésta genera una mayor inflación, caso de Iberoamérica en los años ochenta.

La inflación sigue débil
  • 05/07/2014, 17:08
  • Sat, 05 Jul 2014 17:08:08 +0200

El miembro del Banco Central Europeo (BCE) Christian Noyer ha dicho que parecía que el riesgo de deflación se había evitado, incluso aunque la inflación sea demasiado baja.

  • 05/07/2014, 15:54
  • Sat, 05 Jul 2014 15:54:04 +0200
    33043

AIX-EN-PROVENCE Francia (Reuters) - El miembro del Banco Central Europeo (BCE) Christian Noyer dijo el sábado que parecía que el riesgo de deflación se había evitado, incluso aunque la inflación sea demasiado baja.

Estimación de analistas
  • 04/07/2014, 22:01
  • Fri, 04 Jul 2014 22:01:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

  • 04/07/2014, 21:51
  • Fri, 04 Jul 2014 21:51:24 +0200
    33043

El miembro del consejo de Gobierno del Banco central Europeo, Christian Noyer, dijo el viernes que la solidez del euro pesaba fuertemente en la actividad económica y la inflación y que sería lógico que se deprecie."No tenemos una meta de tipo de cambio. Pero (el euro) es un elemento que pesa fuertemente en la actividad económica y la inflación. Sería lógico, dada la disparidad con el ciclo estadounidense, que el euro se deprecie un poco", dijo a la revista francesa Investir.Noyer dijo, además, que el Eurosistema del Banco Central Europeo y los bancos centrales de la zona euro tienen la capacidad de lanzar un programa de compra de activos, aunque dijo que su efectividad podría ser limitada.

FAO ALIMENTACIÓN
  • 04/07/2014, 20:50
  • Fri, 04 Jul 2014 20:50:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe se situó en un 1 % entre abril y mayo, según un informe de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundido hoy en Santiago de Chile.

Respecto a marzo
  • 04/07/2014, 19:30
  • Fri, 04 Jul 2014 19:30:20 +0200

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que el Poder Ejecutivo permitió un aumento del 4% en los Precios Cuidados que regirá desde el lunes 7. Con esta, alcanza ya desde enero el 7% el alza en la canasta de productos que el Gobierno intenta que flanquee a la inflación del 30% anual.

  • 04/07/2014, 18:52
  • Fri, 04 Jul 2014 18:52:31 +0200
    33043

El banco central sueco (Riksbank) fue más allá de lo que se esperaba en su reunión de julio, recortando su tipo repo en 50 puntos básicos, hasta los 25 (reduciendo por tanto el tipo de depósito hasta los -50 puntos básicos), al tiempo que rebajaba la fijación previa del tipo repo en una cantidad similar e indicaba un periodo próximo con tipos bajos más largo. Al Riksbank le quedan las siguientes opciones regulatorias para conseguir una mayor inflación: Otro recorte del tipo repo; reforzar los objetivos oficiales; y la intervención en el mercado de divisas. La corona se debilitó tras el anuncio, antes de recuperarse gracias a los 'blandos' comentarios del presidente del BCE, Mario Draghi, y al potente dato de junio de empleos no agrícolas en EE.UU. Medidas adicionales del BCE llevarían seguramente al cambio euro/corona por debajo de 9.Por Brunello Rosa

  • 03/07/2014, 18:27
  • Thu, 03 Jul 2014 18:27:21 +0200
    33043

Una vez dejado atrás el débil inicio de año, las perspectivas de crecimiento global siguen siendo buenas. Además, los temores a una desinflación se están desvaneciendo en muchas regiones ya que la política monetaria en la mayoría de los mercados desarrollados y muchos mercados emergentes, entre ellos China, favorece el crecimiento global. El mayor cambio con respecto a nuestra perspectiva trimestral de junio es la rebaja de nuestra previsión de crecimiento en 2014 para EE.UU. (del 2,2% al 1,7%) debido a la debilidad del primer trimestre, aunque seguimos esperando una sólida recuperación y nuestra previsión de crecimiento global para 2014 se mantiene en el 3,2%. Los reparos a intervenir por parte de los bancos centrales debido a la baja volatilidad y la toma de riesgos en los mercados podrían suponer una dificultad temporal para los activos de riesgo. Otra amenaza a la que se debe prestar atención es el aumento de la violencia en Irak, junto con la reciente serie de sorpresas al alza en lo que respecta a la inflación en varios mercados desarrollados y emergentes.Por Sheryl King y el equipo de investigación de RGE

Inflación se moderó a un 3.79%
  • 03/07/2014, 16:52
  • Thu, 03 Jul 2014 16:52:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Los analistas privados bajaron al 2,65% su expectativa de crecimiento económico para México en el 2014, desde un dato previo de 2,77%, de acuerdo con un sondeo publicado por el Banco de México. El pronóstico de inflación, por su parte, se moderó a un 3,79%, desde el 3,81% esperado en la consulta previa.

BCE TIPOS
  • 03/07/2014, 13:52
  • Thu, 03 Jul 2014 13:52:08 +0200

Fráncfort (Alemania), 3 jul (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos de interés en la zona del euro en el mínimo histórico del 0,15 %, después de que se haya confirmado un débil crecimiento en la región y que la inflación permanece estable.