- 20/12/2016, 14:56
Por tercer año consecutivo no se prevé un incremento de los precios de matrícula
Por tercer año consecutivo no se prevé un incremento de los precios de matrícula
Nadal aboga por vincular subida de pensiones a la productividad y no al IPC, y por que el sistema sea "autosostenible" en épocas de crecimiento
Nadal aboga por vincular subida de pensiones a la productividad y no al IPC, y por que el sistema sea "autosostenible" en épocas de crecimiento MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por megavatio hora (MWh) a 60 euros.
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por megavatio hora (MWh) a 60 euros.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por megavatio hora (MWh) a 60 euros.
La próxima edición del Weekend Beach Festival, a celebrar del 5 al 8 de julio en Torre del Mar (Málaga), incorpora a su cartel a los británicos The Prodigy, sin que este fichaje suponga subida de precios de los abonos, que pueden comprarse desde 40 euros.
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado el precio de la electricidad al por mayor.
Madrid, 20 dic (EFE).- El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha asegurado hoy que el incremento de las pensiones y del poder adquisitivo no debe vincularse con los precios ni con el IPC nacional, sino con la productividad del país y ha afirmado que el sistema se garantiza con la creación de empleo.
El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido por una mayoría de 7 votos favorables, frente a 2 en contra mantener la tasa de depósito en el -0.1% y seguir adelante con sus compras de bonos con el objetivo de limitar la rentabilidad de la deuda japonesa con vencimiento a diez años en torno al 0%, según ha anunciado la institución, que se ha mostrado algo más optimista de cara a la evolución de la economía.
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por kilovatio hora a 60 euros.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por kilovatio hora a 60 euros.
El ministro de Hacienda desdramatizó la baja del crecimiento de la economía del país en 2016 y 2017 anunciada por el Banco Central al señalar que "siempre las proyecciones son proyecciones y la realidad es la realidad".
Pasan los días de diciembre y es inevitable preguntarse qué nos deparará el aún no estrenado 2017. Desde el punto de vista laboral, muchos son los retos que permanecen sobre la mesa para el próximo año: el paro, la financiación de las pensiones, el sistema de cotización, el fomento de unas relaciones laborales no precarizadas, la regulación de la negociación colectiva, el equilibrio entre salarios y necesidades económicas, la regulación del trabajo autónomo y la equiparación e igualdad retributiva entre hombres y mujeres, son cuestiones que todavía permanecen esperando una respuesta eficaz.
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por kilovatio a 60 euros.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado este martes que el organismo está estudiando las razones por las que en diciembre se ha disparado en más de un 30% el precio de la electricidad al por mayor, desde 40 euros por kilovatio a 60 euros.
Madrid, 20 dic (EFE).- El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha asegurado hoy que el organismo está "mirando mucho" el incremento del precio mayorista de la electricidad, que ha aumentado un "treinta y pico por ciento" este mes.
En Vontobel Asset Management no ven en los próximos meses un repunte de la inflación ni en salarios ni en precios. La creciente digitalización de la economía y la fuerte incorporación de la robótica a los procesos productivos está provocando una menor oferta de trabajo y una mayor demanda: de ahí que sea complicado ver repuntes en los salarios en los próximos meses. Tampoco creen que habrá repunte en los precios de los artículos que compramos: el consumidor busca precios más baratos y los encuentra gracias a plataformas especializadas en ofertas y descuentos o, sin ir más lejos, en la propia Amazon. Si no hay inflación, tampoco hay amenaza de subida de tipos de interés en Europa y aseguran que no tiene sentido ir a duraciones cortas en los mercados de bonos.
El presidente Enrique Peña Nieto recibió este lunes, por parte del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, la Agenda México 2030: Propuestas para un Crecimiento Incluyente ante la Cuarta Revolución Industrial.
En el primer semestre del 2017, México registrará un periodo de inactividad económica debido a la acumulación de volatilidad del 2016 que provocó un corte en el flujo de inversiones por parte del sector privado, alertó Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Presupuestaria (CIEP).
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una ligera pérdida del 0.5% hasta los 44,895 puntos acumulando su quinta jornada consecutiva de pérdidas en un día de pocos indicadores económicos.
La Comunitat Valenciana podría alcanzar un crecimiento de entre el 3,3% y el 3,5% este año, por encima de la media nacional y más del doble que la media de la zona euro, según el último informe de coyuntura de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). "No obstante, pese al favorable avance mostrado en la mayoría de los agregados macroeconómicos, la elevada tasa de paro y los menores niveles de renta disponible impiden dar por concluida la severa crisis económica", advierte la patronal valenciana, que destaca que "la salida definitiva de la crisis requiere la adopción de reformas a nivel institucional, fiscal, laboral y en educación, en aras de consolidar el ansiado nuevo modelo productivo, innovador e inclusivo".
BP acumula activos con más de 3.000 millones de dólares en transacciones en tres días en tanto el máximo responsable, Bob Dudley, considera que la compañía emerge del estancamiento luego de dos años de caída de los precios.
El 19,3% de los trabajadores aragoneses cree que podría percibir un aumento salarial equivalente al IPC nacional, mientras que sólo el 8,1% opina que su salario se incrementará de forma notable.
"Yuca a 3x1000. Se aceptan billetes de 100. OK", reza un letrero de cartón en una venta ambulante del popular barrio Petare, corazón del mercado negro de Caracas. Pero los problemas por la falta de efectivo continúan atormentando a los venezolanos en vísperas de Navidad.
El Banco Central recortó su estimación de crecimiento para la economía y de la inflación en 2017, ante una debilitada actividad doméstica que podría contrarrestarse con un mayor relajamiento de la política monetaria en los próximos meses.
El Termómetro Económico de Castilla-La Mancha correspondiente al tercer trimestre de 2016, elaborado por la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la Universidad regional (UCLM) a través de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial, se ha presentado esta mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la UCLM reflejando una radiografía de la economía regional que constata que la economía de Castilla-La Mancha ha seguido creciendo en el tercer trimestre del año, aunque con una cierta desaceleración respecto al trimestre anterior, mientras que el índice de confianza empresarial repunta y las previsiones para el balance anual de 2016 y para el ejercicio 2017 son positivas.
Madrid, 19 dic (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se reunirá mañana con sindicatos y patronal para abordar el futuro del sistema de pensiones y la propuesta del Gobierno de financiar a través de los presupuestos del Estado las pensiones de viudedad y orfandad, así como las bonificaciones a la contratación.
Y al tercer día, rectificó. La decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de desmonetizar el billete de 100 bolívares, que supone el 77% de la masa monetaria del país, duró apenas 48 horas. En una cadena nacional, el sábado por la tarde, el mandatario anunció este sábado que el papel moneda seguiría teniendo validez hasta el 2 de enero, después de que el viernes millones de ciudadanos se hubieran levantado con miles de billetes inútiles en sus bolsillos y sin dinero válido para nada.
México, 19 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance de 32,87 puntos (0,07 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 45.154,26 unidades.