
Madrid, 19 dic (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se reunirá mañana con sindicatos y patronal para abordar el futuro del sistema de pensiones y la propuesta del Gobierno de financiar a través de los presupuestos del Estado las pensiones de viudedad y orfandad, así como las bonificaciones a la contratación.
Están convocados a la reunión los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, han informado a Efe fuentes de la negociación.
La reunión carece de orden del día por ser al más alto nivel, pero se prevé que se aborde principalmente la sostenibilidad de las pensiones tras su análisis estos días en la Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo.
Aunque el Ejecutivo quiere ceñirse a sus propuestas para mitigar la crisis de liquidez que sufre la Seguridad Social, es previsible que los sindicatos pongan encima de la mesa su reivindicación de que las pensiones suban en la misma medida que el índice de precios de consumo (IPC).
Al respecto, el Gobierno ha comunicado a Bruselas su intención de revalorizar las pensiones el año que viene el mínimo del 0,25 % que garantiza la ley de 2013 con la que se desvinculó esta prestación de la evolución de la inflación.
También se podrían abordar asuntos de la última reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno, como el paro de larga duración.
La reunión sigue a la primera tanda de movilizaciones de los sindicatos la pasada semana, que culminó con la manifestación del domingo en Madrid, con la que UGT y CCOO han querido "presionar" al Gobierno para que en el ámbito del diálogo social se tengan en cuenta las reivindicaciones sindicales.
Sobre pensiones, los sindicatos quieren que en 2017 suban en torno al 1,2 %, el línea con las estimaciones de inflación, un porcentaje que dista mucho de 0,25 % planteado por el Ejecutivo.
La pasada semana el PP vetó en el Congreso, con la abstención de Ciudadanos, una Proposición de Ley apoyada por el resto de la oposición para subir las pensiones el 1,2 % el próximo año.
Además, mañana se podrían retomar asuntos tratados el 24 de noviembre en la reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo, la primera de la legislatura con los agentes sociales.
El Gobierno aprobó tras esa reunión en Consejo de Ministros un aumento de la base máxima del 3 % el próximo año, hasta 3.751,2 euros, y un aumento de las bases mínimas en el mismo porcentaje que el salario mínimo, un 8 %.
La subida del salario mínimo era uno de los asuntos a negociar entre el Gobierno y los agentes sociales, si bien la aprobación de la subida hasta los 707,60 euros por real decreto ley sacó este tema de la agenda.