Inflación

¿Devaluación interna o nominal?
  • 03/10/2016, 12:10
  • Mon, 03 Oct 2016 12:10:14 +0200

Con la última crisis se han multiplicado las voces de expertos y no tan expertos que defienden la vuelta de la peseta a España, el escudo a Portugal o el dracma a Grecia. Aunque compartir una divisa tiene muchos efectos positivos sobre la economía (sobre todo comerciales), la soberanía monetaria también tiene otras ventajas que a día de hoy parecen estar ganando importancia. El debate está ganando fuerza mientras se prolonga la 'nueva normalidad' y el mercado laboral no recupera la robustez previa a la crisis. | España y Alemania o cómo el euro ha podido 'modificar' las exportaciones

la rentabilidad sobre el coste de la vida solo es del 0,7%
  • 01/10/2016, 19:00
  • Sat, 01 Oct 2016 19:00:10 +0200

El interés del bono español, en mínimos históricos, y el esperado repunte de la inflación hacen que el retorno real que ofrece este activo sea el más bajo de los últimos ocho años.

  • 03/10/2016, 11:53
  • Mon, 03 Oct 2016 11:53:27 +0200
    33043

El precio de la vivienda usada en España marca un leve ascenso del 0,1% durante el tercer trimestre de 2016. Así se desprende del último índice de precios de elaborado por Idealista, que sitúa el coste del metro cuadrado en 1.533 euros.

  • 03/10/2016, 11:53
  • Mon, 03 Oct 2016 11:53:29 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El precio de la vivienda usada en España marca un leve ascenso del 0,1% durante el tercer trimestre de 2016. Así se desprende del último índice de precios de elaborado por Idealista, que sitúa el coste del metro cuadrado en 1.533 euros.

  • 03/10/2016, 11:10
  • Mon, 03 Oct 2016 11:10:55 +0200
    33043

Uno de los primeros conceptos que debe aprender si tiene pensado introducirse en el universo de la renta fija es el de rentabilidad real, es decir, lo que de verdad va a conseguirsi suscribe una emisión de deuda que promete un cupón del 5 por ciento. Que gane más o menos de esa cantidad dependerá de la inflación.

  • 03/10/2016, 10:20
  • Mon, 03 Oct 2016 10:20:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio medio de la vivienda en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 1,1% en la primera mitad del año, en comparación al mismo periodo del año pasado. La Comunitat ha experimentado la cuarta mayor subida, sólo superada por Cataluña, Madrid y Baleares.

PMI manufacturero
  • 03/10/2016, 10:01
  • Mon, 03 Oct 2016 10:01:51 +0200

El sector manufacturero español registró una leve recuperación en septiembre debido a que la producción, los nuevos pedidos y el empleo aumentaron a un ritmo más fuerte que en el mes de agosto, según el índice PMI de Markit para este sector. En concreto, el índice aumentó en septiembre 1,3 puntos respecto al mes anterior y se situó en 52,3, la lectura más alta desde el pasado mes de abril.

  • 03/10/2016, 09:58
  • Mon, 03 Oct 2016 09:58:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio medio de la vivienda nueva y usada en Cantabria se situó en 1.416 euros por metro cuadrado en la primera mitad del año, 31 euros por debajo de la media nacional (1.447 euros), lo que supone un descenso del -0,4% en comparación al mismo periodo del año pasado.

  • 03/10/2016, 09:45
  • Mon, 03 Oct 2016 09:45:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio medio de la vivienda nueva y usada en Badajoz se ha situado en 825 euros en la primera mitad del año, el segundo valor más bajo del país seguido de Ciudad Real (833), según un informe de ST Sociedad de Tasación.

1.447 euros por metro
  • 03/10/2016, 09:31
  • Mon, 03 Oct 2016 09:31:40 +0200

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se situó en 1.447 euros por metro cuadrado en la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 1% en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque la recuperación de los precios se produce a dos velocidades.

  • 03/10/2016, 09:21
  • Mon, 03 Oct 2016 09:21:11 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se situó en 1.447 euros por metro cuadrado en la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 1 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque la recuperación de los precios se produce a dos velocidades.

  • 03/10/2016, 09:19
  • Mon, 03 Oct 2016 09:19:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio de la vivienda nueva y usada en Baleares subió un 2,8% en los seis primeros meses del año, lo que sitúa a la Comunidad con la mayor subida del país.

  • 03/10/2016, 09:14
  • Mon, 03 Oct 2016 09:14:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Baja a 7,5 años el tiempo de sueldo necesario para adquirir una vivienda

  • 03/10/2016, 08:28
  • Mon, 03 Oct 2016 08:28:35 +0200
    33043

Baja a 7,5 años el tiempo de sueldo necesario para adquirir una vivienda

  • 03/10/2016, 08:28
  • Mon, 03 Oct 2016 08:28:37 +0200
    33043

Baja a 7,5 años el tiempo de sueldo necesario para adquirir una vivienda MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La economía española echa el freno
  • 03/10/2016, 07:22
  • Mon, 03 Oct 2016 07:22:00 +0200

La tregua que vive España por la pujanza del consumo interno, el buen ritmo de las exportaciones y las condiciones externas favorables -petróleo bajo, tipos de interés en mínimos históricos y baja inflación- puede tener los días contados. Numerosos expertos y analistas consultados por este periódico concluyen que el PIB podría avanzar de octubre a noviembre en torno al 0,4%, prácticamente la mitad de lo que creció en los cinco trimestres anteriores.

  • 02/10/2016, 11:42
  • Sun, 02 Oct 2016 11:42:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El abogado que ha llevado el caso afirma que con esta sentencia "se introduce una doctrina novedosa a la hora de aplicar este impuesto"

Menor que en 2015
  • 01/10/2016, 17:00
  • Sat, 01 Oct 2016 17:00:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación de Lima, que sirve como referente nacional, alcanzó un 0,21% en septiembre impulsada por el alza de los alimentos, vivienda y salud, informó el sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tras dos años
  • 01/10/2016, 14:52
  • Sat, 01 Oct 2016 14:52:30 +0200

La prolongada recesión que dura ya más de dos años en Rusia se acabará en los próximos meses y ya al comienzo de 2017 la economía de este país empezará a crecer, pronosticó el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 01/10/2016, 01:35
  • Sat, 01 Oct 2016 01:35:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 30 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy septiembre con números rojos, pese a la recuperación mostrada por Wall Street y las plazas europeas tras las pérdidas de la víspera.

El dólar se vende en 19.69 unidades en bancos
  • 30/09/2016, 16:16
  • Fri, 30 Sep 2016 16:16:26 +0200
    www.economiahoy.mx

El dólar venció al peso, al cierre de la jornada bursátil la cotización se ubicó en 19.69 unidades, horas antes el billete verde se vendía en 19.71 pesos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 0.89%, para ubicarse en 47,245.80 puntos.

Tiene bastante margen para apreciarse
  • 01/10/2016, 00:13
  • Sat, 01 Oct 2016 00:13:31 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano está subvaluado por todos los indicadores y tiene bastante margen para apreciarse en circunstancias normales, dijo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

  • 30/09/2016, 22:58
  • Fri, 30 Sep 2016 22:58:48 +0200
    www.economiahoy.mx

A poco más de un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la economía comienza a sentir los efectos de la incertidumbre generada por el pulso entre la demócrata, Hillary Clinton, y el republicano, Donald Trump. "Cualquiera que sea el resultado, observamos un debilitamiento de la actividad en los próximos meses", advertía en un informe, Michelle Meyer, economista de Bank of America Merrill Lynch

  • 30/09/2016, 22:58
  • Fri, 30 Sep 2016 22:58:48 +0200

A poco más de un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la economía comienza a sentir los efectos de la incertidumbre generada por el pulso entre la demócrata, Hillary Clinton, y el republicano, Donald Trump. "Cualquiera que sea el resultado, observamos un debilitamiento de la actividad en los próximos meses", advertía en un informe, Michelle Meyer, economista de Bank of America Merrill Lynch

Cierre semanal
  • 30/09/2016, 23:27
  • Fri, 30 Sep 2016 23:27:32 +0200
    www.economiahoy.mx

A pesar de los vaivenes que ha sufrido el mercado durante el mes de septiembre, las ganancias se mantienen en EcoMex10 y desde que comenzó su andadura consigue una rentabilidad del 17.17%, frente al 10.5% que repunta el IPC de México. El balance anual para la cartera, que recoge las diez mejores recomendaciones del selectivo azteca con un seguimiento mínimo de 8 analistas, alcanza el 12.1%, lo que abre una ventaja de más de 2 puntos porcentuales sobre el IPC.

Para 2017
  • 30/09/2016, 22:09
  • Fri, 30 Sep 2016 22:09:39 +0200

Un 80 por ciento de los empresarios esperan que sus ventas se incrementen en 2017, mientras que el 65 por ciento pronostica mejoras en su rentabilidad el próximo año, reveló el viernes un sondeo privado.

ECONOMÍA CONTINÚA AJUSTÁNDOSE
  • 30/09/2016, 21:48
  • Fri, 30 Sep 2016 21:48:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 7,75%.

Se debe pensar no sólo es austeridad
  • 30/09/2016, 21:02
  • Fri, 30 Sep 2016 21:02:24 +0200
    www.economiahoy.mx

En estos tiempos de dificultades presupuestales, México no debe pensar que la austeridad es el único camino, por el contrario, éste es precisamente el mejor momento para invertir en salud y educación, recomendó la economista Laila Porras.

Sigue teniendo liquidez el mercado interno
  • 30/09/2016, 20:11
  • Fri, 30 Sep 2016 20:11:26 +0200
    www.economiahoy.mx

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que está confiado en que los incrementos en la tasa de interés de referencia y la depreciación del peso no tendrán más que un efecto marginal en el balance de la deuda y el déficit fiscal.

  • 30/09/2016, 18:56
  • Fri, 30 Sep 2016 18:56:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CÓRDOBA, 30 (EUROOA PRESS) Asaja Córdoba ha celebrado su sectorial vitivinícola, tratando los temas más actuales del sector, entre ellos, la situación del mercado, la viabilidad del sector y el balance de producción de la vendimia en la zona Montilla-Moriles, "que ha dado un giro con una merma importante de kilos a consecuencia de las elevadas temperaturas acaecidas" y que ponen al viticultor en una "situación crítica".