Inflación

Alarma por el déficit
  • 30/09/2016, 17:23
  • Fri, 30 Sep 2016 17:23:59 +0200

La recaudación impositiva de Argentina crecería un 24,8 por ciento interanual en septiembre, impulsada por los ingresos tributarios provenientes de la seguridad social y los relacionados a las importaciones, según un sondeo de Reuters publicado el viernes.

más de medio millón de personas, en grave riesgo
  • 30/09/2016, 17:17
  • Fri, 30 Sep 2016 17:17:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Decenas de miles de personas están muriendo de hambre en la zona del oeste de África en la que opera el grupo terrorista Boko Haram. La alerta, del coordinador humanitario de la ONU para la región Toby Lanzer, pone el foco en la cuenca del Lago Chad.

  • 30/09/2016, 17:13
  • Fri, 30 Sep 2016 17:13:49 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que Argentina ha progresado en corregir los desequilibrios de su economía, pero que necesita más reformas para alcanzar un crecimiento sostenido y vigoroso. El comunicado fue difundido al finalizar la visita de la primera misión del organismo al país en 10 años.

BOLSA MÉXICO
  • 30/09/2016, 16:42
  • Fri, 30 Sep 2016 16:42:57 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 30 sep (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 71,29 puntos (0,15 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.600,77 unidades.

Temer pide reformas urgentes
  • 30/09/2016, 16:18
  • Fri, 30 Sep 2016 16:18:22 +0200
    www.economiahoy.mx

Brasil registró un déficit presupuestario primario de 22.267 millones de reales (6.880 millones de dólares) en agosto, mostraron datos del Banco Central publicados el viernes, bastante por encima de lo esperado por el mercado. El déficit mensual, el séptimo en lo que va del año, remarca el desafío del Gobierno para poner en orden sus finanzas públicas. El mercado estimaba que Brasil anotara un déficit presupuestario primario de 18.500 millones de reales en agosto.

A las puertas de EcoMex10
  • 30/09/2016, 16:13
  • Fri, 30 Sep 2016 16:13:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace poco más de tres meses que Volaris, junto con Alpek, comenzó su andadura en el IPC de México. Tanto la aerolínea como la petroquímica se incorporaron el último lunes de junio al selectivo de referencia mexicano después de que, en la jornada anterior, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunciase que ICH y Simec serían sustituidas del índice debido a que la suspensión de su cotización (que se hizo efectiva el día 30 de mayo) se había mantenido durante 20 días hábiles consecutivos, de acuerdo con lo previsto en la nota metodológica.

Renta y riqueza
  • 30/09/2016, 15:52
  • Fri, 30 Sep 2016 15:52:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Devastador informe del Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido para los nacidos en los años 80. Según este centro, dicha generación es la primera cuyos ingresos no son mayores al alcanzar la edad adulta que los de los nacidos en la década anterior. Por si esto fuera poco, la riqueza de los nacidos en los 80 es la mitad que la obtenida por la generación de los 70 a la edad de los 30 años.

Renta y riqueza
  • 30/09/2016, 12:52
  • Fri, 30 Sep 2016 12:52:10 +0200

Devastador informe del Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido para los nacidos en los años 80. Según este centro, dicha generación es la primera cuyos ingresos no son mayores al alcanzar la edad adulta que los de los nacidos en la década anterior. Por si esto fuera poco, la riqueza de los nacidos en los 80 es la mitad que la obtenida por la generación de los 70 a la edad de los 30 años.

datos de agosto
  • 30/09/2016, 15:00
  • Fri, 30 Sep 2016 15:00:29 +0200
    www.economiahoy.mx

Los ingresos de los hogares aumentaron algo más que sus gastos de consumo en agosto, de acuerdo con cifras publicadas este viernes por el Departamento de Comercio.

La subida tardará en recogerse
  • 30/09/2016, 06:00
  • Fri, 30 Sep 2016 06:00:04 +0200
    www.economiahoy.mx

El acuerdo para recortar la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- ha supuesto un soplo de aire fresco para las empresas del sector, al menos a corto plazo. La esperanza de ver un incremento en los precios del crudo ha llevado a los inversores a comprar títulos de petroleras, tal y como lleva ocurriendo en el último año. Desde que el Brent tocó mínimos del año el pasado 20 de enero, su precio se ha recuperado un 77%, un periodo en el que las petroleras con una capitalización superior a 2,000 millones de dólares en bolsa han subido un 33%.

  • 30/09/2016, 14:47
  • Fri, 30 Sep 2016 14:47:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

"Por primera vez en la historia" unos 3.000 productores gallegos venden por debajo de precios de leche en polvo

En tasa interanual
  • 30/09/2016, 11:24
  • Fri, 30 Sep 2016 11:24:27 +0200

La tasa interanual de inflación de la Eurozona en el mes de septiembre que cierra hoy fue del 0,4%, es decir, dos décimas por encima del 0,2% registrado el pasado mes de agosto, según una primera estimación difundida por Eurostat. Se trata de su nivel más alto en dos años. En otro orden de cosas, el paro se mantuvo en el 10,1% en agosto.

Informa Eurostat
  • 30/09/2016, 11:14
  • Fri, 30 Sep 2016 11:14:25 +0200

La tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable en agosto por quinto mes consecutivo en el 10,1%, seis décimas menos que el porcentaje que registraba hace un año y de nuevo su nivel más bajo desde julio de 2011, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España (19,5%) como el segundo país con peores cifras de toda la región tras Grecia (23,4% en junio). En paralelo, la inflación sube dos décimas en septiembre, al 0,4%.

  • 30/09/2016, 10:38
  • Fri, 30 Sep 2016 10:38:07 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de Japón sin tener en cuenta el impacto de la evolución de los precios de los alimentos frescos, considerada la principal referencia, registró en agosto una caída del 0,5%, en línea con el dato de julio, aunque extendiendo a seis meses consecutivos las bajadas de precios. No obstante, la cifra correspondiente al mes anterior supuso el mayor descenso de los precios desde marzo de 2013.

  • 30/09/2016, 10:38
  • Fri, 30 Sep 2016 10:38:08 +0200
    33043

TOKYO, 26 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de Japón sin tener en cuenta el impacto de la evolución de los precios de los alimentos frescos, considerada la principal referencia, registró en agosto una caída del 0,5%, en línea con el dato de julio, aunque extendiendo a seis meses consecutivos las bajadas de precios. No obstante, la cifra correspondiente al mes anterior supuso el mayor descenso de los precios desde marzo de 2013.

Ecotrader
  • 30/09/2016, 07:51
  • Fri, 30 Sep 2016 07:51:57 +0200

Se cumplen dos años desde que el G20 anunciara su compromiso de poner en marcha medidas estructurales para hacer crecer el PIB dos puntos porcentuales más en los próximos cinco años. Sin embargo, las medidas implementadas tan sólo han logrado alcanzar la mitad de ese objetivo. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las previsiones para 2016 y 2017 apuntan a un crecimiento moderado.

Datos de Econométrica
  • 30/09/2016, 03:17
  • Fri, 30 Sep 2016 03:17:51 +0200
    www.economiahoy.mx

El director de la Consultora Econométrica, Asdrúbal Oliveros, cifró este jueves la inflación de Venezuela en agosto en el 452.5% con respecto al mismo mes de 2015, un dato que se suma a un escenario de recesión del 26.8% desde 2012.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 30/09/2016, 01:24
  • Fri, 30 Sep 2016 01:24:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 29 sep (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron hoy a la baja al igual que Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cayó 1,07 % arrastrado por el mal desempeño del sector financiero en una jornada negra para el banco alemán Deutsche Bank.

sería más alta que la de setiembre del año pasado
  • 30/09/2016, 00:24
  • Fri, 30 Sep 2016 00:24:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que respecto a la tasa de referencia, primero se evaluará la inflación local, así como la evolución de la situación internacional.

El dólar se vende en 19.90 pesos
  • 29/09/2016, 16:22
  • Thu, 29 Sep 2016 16:22:47 +0200
    www.economiahoy.mx

Fugaz fue la reacción del peso luego de la subida de la tasa interbancaria del Banco de México (Banxico) poco después del cierre del mercado bursátil el dólar se vendía en 19.90 unidades, la moneda mexicana sumaba otra depreciación este mes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una caída de 0.78%, en 47,672.07 puntos.

Podría llegar a 6% en 2017
  • 30/09/2016, 00:15
  • Fri, 30 Sep 2016 00:15:56 +0200
    www.economiahoy.mx

La "sorpresiva" subida de tasas de interés por parte de Banxico en 50 puntos base hasta 4.75% de este jueves hace ver que hay riesgos importantes para la inflación en el largo plazo, no sólo derivados del tipo de cambio, sino por el déficit fiscal y el déficit de cuenta corriente, aseguró a EconomíaHoy.mx la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

De Argentina
  • 29/09/2016, 23:39
  • Thu, 29 Sep 2016 23:39:08 +0200

Un importante analista de la agencia Moody's Investors Service dijo el jueves que si el ritmo de reducción del déficit fiscal de Argentina es más lento que lo previsto por el Gobierno, ello no sería un impedimento para mejorar la calificación de crédito del país sudamericano.

COLOMBIA NO DICE NADA
  • 29/09/2016, 21:58
  • Thu, 29 Sep 2016 21:58:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Perú expresaron el jueves su preocupación por recientes medidas adoptadas por el consejo electoral de Venezuela, que apuntan a una postergación del referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro para el 2017.

AGENDA DEL DÍA
  • 29/09/2016, 16:31
  • Thu, 29 Sep 2016 16:31:41 +0200
    EcoTrader
    33043

Se conocerá la tasa de desempleo de agosto en la eurozona, Italia y en Japón. Del mismo modo también saldrá a la luz el PIB de Reino Unido así como los datos de inflación del mes de agosto de la eurozona y Japón y de septiembre de Francia e Italia.

La subida tardará en recogerse en las cuentas
  • 29/09/2016, 21:25
  • Thu, 29 Sep 2016 21:25:00 +0200

El acuerdo para recortar la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- ha supuesto un soplo de aire fresco para las empresas del sector, al menos a corto plazo. La esperanza de ver un incremento en los precios del crudo ha llevado a los inversores a comprar títulos de petroleras, tal y como lleva ocurriendo en el último año. Desde que el 'Brent' tocó mínimos del año el pasado 20 de enero, su precio se ha recuperado un 77%, un periodo en el que las petroleras con una capitalización superior a 2.000 millones de euros en bolsa han subido un 33%.

Expone preocupaciones por las elecciones en Estados Unidos
  • 29/09/2016, 20:03
  • Thu, 29 Sep 2016 20:03:03 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) decidió esta tarde elevar su tasa de referencia de 4.25% a 4.75%. El instituto expuso que persisten riesgos de que la volatilidad en los mercados financieros externos y nacionales se recrudezca impulsada por el proceso electoral en Estados Unidos y por una posible normalización de la política monetaria de la Fed.

PUERTO RICO POLÍTICA
  • 29/09/2016, 20:09
  • Thu, 29 Sep 2016 20:09:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Juan, 29 sep (EFEUSA).- La Contraloría de Puerto Rico ha emitido una opinión "adversa" con respecto al contrato formalizado en 2004 y otorgado a un operador privado para la administración y operación del Centro de Convenciones de Puerto Rico

El crudo subirá
  • 29/09/2016, 19:25
  • Thu, 29 Sep 2016 19:25:03 +0200
    www.economiahoy.mx

El acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para recortar la producción pone fin a dos años de políticas de extracción a voluntad de Arabia Saudita que hundieron los precios del petróleo para alegría de los conductores de vehículos en Occidente y consternación de los banqueros centrales que procuran evitar una deflación. Con el cambio de posición surgirán nuevos ganadores y perdedores.

Por el aumento de los precios de los carburantes y la electricidad
  • 29/09/2016, 09:02
  • Thu, 29 Sep 2016 09:02:50 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en septiembre respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 0,3%, entrando en positivo por primera vez en nueve meses. La última vez en la que la tasa interanual del IPC estuvo en positivo fue en diciembre de 2015, cuando registró una tasa del 0,0%. A partir de ahí, encadenó ocho meses consecutivos en valores negativos.

  • 29/09/2016, 18:39
  • Thu, 29 Sep 2016 18:39:08 +0200
    33043

Comisiones y Obreras y UGT han iniciado una ronda de contactos con los grupos de la oposición para que impulsen una proposición de ley en el Congreso con la que poder subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los sueldos de los empleados públicos y las pensiones por encima del IPC.