Inflación

  • 12/03/2014, 11:36
  • Wed, 12 Mar 2014 11:36:34 +0100
    33043

La organización de autónomos UPTA ha advertido este miércoles de que la caída del IPC interanual hasta el 0,0% "abre la puerta a la deflación" debido a que el consumo continúa sin repuntar, lo que puede llevar a los precios a mantenerse "durante muchos meses" de este año en negativo.

  • 12/03/2014, 11:36
  • Wed, 12 Mar 2014 11:36:30 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La organización de autónomos UPTA ha advertido este miércoles de que la caída del IPC interanual hasta el 0,0% "abre la puerta a la deflación" debido a que el consumo continúa sin repuntar, lo que puede llevar a los precios a mantenerse "durante muchos meses" de este año en negativo.

  • 12/03/2014, 11:25
  • Wed, 12 Mar 2014 11:25:48 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España dijo el miércoles que espera que España acabe 2014 con una inflación de alrededor del 0,4 por ciento.

CATALUÑA INFLACIÓN
  • 12/03/2014, 11:18
  • Wed, 12 Mar 2014 11:18:08 +0100

Barcelona, 12 mar (EFE).- La tasa interanual de inflación se situó en febrero en Cataluña en el 0,2 %, mientras la tasa mensual no varió al mantenerse en el cero por ciento, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 12/03/2014, 11:10
  • Wed, 12 Mar 2014 11:10:00 +0100
    33043

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Datos INE
  • 12/03/2014, 10:24
  • Wed, 12 Mar 2014 10:24:45 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) el Principado de Asturias bajó una décima en febrero respecto al mes de enero frente al estancamiento nacional, bajando dos décimas su variación anual, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

IPC
  • 12/03/2014, 10:10
  • Wed, 12 Mar 2014 10:10:45 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha mantenido sin cambios en Canarias en febrero respecto al mes anterior debido principalmente al vestido y al calzado, y la tasa interanual se situó en el -0,2%.

  • 12/03/2014, 10:10
  • Wed, 12 Mar 2014 10:10:00 +0100
    33043

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 12/03/2014, 10:04
  • Wed, 12 Mar 2014 10:04:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 12 mar (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido hoy de que una inflación tan baja como la actual tiene aspectos positivos en la moderación de salarios, pero también es una dificultad para el desendeudamiento y la recuperación, y ha esperado que el año acabe en el 0,4 o 0,5 %.

  • 12/03/2014, 09:55
  • Wed, 12 Mar 2014 09:55:24 +0100
    33043

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha alertado este miércoles de las "complicaciones" que supone contar con una inflación tan baja, después de que el IPC se haya situado en una tasa interanual del 0,0% en el mes de febrero.

  • 12/03/2014, 09:55
  • Wed, 12 Mar 2014 09:55:20 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha alertado este miércoles de las "complicaciones" que supone contar con una inflación tan baja, después de que el IPC se haya situado en una tasa interanual del 0,0% en el mes de febrero.

  • 12/03/2014, 09:43
  • Wed, 12 Mar 2014 09:43:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cantabria bajó dos décimas en febrero respecto al mes de enero frente al estancamiento nacional, aunque aumentó una décima su tasa interanual, hasta el 0,1%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

EN FEBRERO
  • 12/03/2014, 09:30
  • Wed, 12 Mar 2014 09:30:17 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en Catalunya en febrero respecto al mes anterior, y la tasa interanual se situó en el 0,2%, ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

IPC
  • 12/03/2014, 09:14
  • Wed, 12 Mar 2014 09:14:26 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia se ha mantenido sin cambios en febrero respecto al mes anterior y su tasa interanual ha bajado un 0,1 por ciento, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

  • 12/03/2014, 09:04
  • Wed, 12 Mar 2014 09:04:32 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - La tasa de variación anual de los precios en España en febrero fue del 0,0 por ciento, dos décimas menos que la tasa interanual registrada en enero, según datos definitivos difundidos el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

IPC
  • 12/03/2014, 09:00
  • Wed, 12 Mar 2014 09:00:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid se ha mantenido sin cambios en febrero respecto al mes anterior y su tasa interanual ha bajado un 0,1%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 12/03/2014, 08:59
  • Wed, 12 Mar 2014 08:59:00 +0100
    33043

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Estudios del Scotiabank
  • 11/03/2014, 22:16
  • Tue, 11 Mar 2014 22:16:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
    33043

El analista senior de estudios económicos de Scotiabank, Mario Guerrero, señaló que las expectativas de inflación en el Perú permanecen ancladas en el rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR), entre uno y tres por ciento anual, por lo que mantendría estable su tasa de interés de referencia.

URUGUAY INFLACIÓN
  • 11/03/2014, 19:42
  • Tue, 11 Mar 2014 19:42:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Montevideo, 11 mar (EFE).- El ministro de Economía de Uruguay, Mario Bergara, anunció hoy que presentará un proyecto de ley que incluye la reducción de tarifas de servicios públicos para contener la inflación en el país, que alcanzó el 9,82 % en el último año, la mayor en los últimos 10 años, según las cifras oficiales.

Encuesta del Banco Central
  • 11/03/2014, 19:14
  • Tue, 11 Mar 2014 19:14:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En lo que se refiere a la variación del Producto Interno Bruto (PIB), este anotaría una expansión de 2,6% en el trimestre de la encuesta. Del mismo modo, culminaría el 2014 con un crecimiento de 3,7%, es decir, levemente inferior a la proyección anterior de 3,8%.

¿Y el precio del limón?
  • 11/03/2014, 18:14
  • Tue, 11 Mar 2014 18:14:03 +0100
    www.economiahoy.mx

A pesar de los incrementos en algunos precios a principio de año, la inflación en México va por el camino correcto, tras mostrar un descenso en febrero pasado, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.

SOLO UTILIZA 60% DEL CUPO
  • 11/03/2014, 16:55
  • Tue, 11 Mar 2014 16:55:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Credicorp Capital, proyectó hoy que la inflación de marzo pueda subir 0.25% en marzo, lo que puede llevar a que se negocien Swaps a plazos máximos de dos años.

CALCULAN INFLACIÓN DE 0,25% EN MARZO
  • 11/03/2014, 16:47
  • Tue, 11 Mar 2014 16:47:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Credicorp Capital, proyectó hoy que la inflación de marzo pueda subir 0.25% en marzo, lo que puede llevar a que se negocien Swaps a plazos máximos de dos años.

  • 11/03/2014, 15:28
  • Tue, 11 Mar 2014 15:28:02 +0100
    33043

La economía británica se acerca a grandes pasos a la "velocidad de escape" y sólo faltan las exportaciones y la inversión empresarial en el puzzle de la recuperación. El Tesoro tratará de abordar estos aspectos en los presupuestos de 2014/15, sin olvidar la "responsabilidad fiscal". La revisión al alza del crecimiento y a la baja de la inflación y el paro dejan al Banco de Inglaterra (BoE) con cierto grado de flexibilidad política. Aunque el mercado seguirá contando con el inicio antes de lo previsto de la normalización de tipos de interés, el BoE puede permitirse ser paciente porque la inflación sigue siendo baja (ayuda por una productividad y crecimiento de ganancias todavía apagados ?entre otros factores?). Nos mantenemos marginalmente por debajo del consenso respecto al crecimiento en 2014 y la inflación en 2014 y 2015.Por Brunello Rosa y Jennifer Hsieh.

  • 11/03/2014, 15:26
  • Tue, 11 Mar 2014 15:26:00 +0100
    33043

Hasta ahora, los datos macro de China en febrero han sido decepcionantes y sugieren un crecimiento muy débil (la inflación de precios de consumo se ha relajado, las exportaciones se han contraído bruscamente y el crecimiento de los créditos renquea). Aun así, creemos que las vacaciones del año nuevo chino, de una semana de duración, son el principal factor de la caída. Aunque mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento para 2014 debajo del consenso (7,2% frente al 7,5%) seguimos creyendo que el crecimiento en el primer trimestre va a ser débil en sentido secuencial, ya que la reacción del mercado a los datos publicados durante el fin de semana ha sido demasiado brusca y podría representar una oportunidad de compra para los inversores dispuestos a adoptar una postura táctica y a corto plazo en títulos chinos (aunque mantenemos nuestra postura estratégica de bajo peso con un horizonte de 12-18 meses).Por Adam Wolfe.

Según la CNBC
  • 10/03/2014, 19:28
  • Mon, 10 Mar 2014 19:28:43 +0100

En algún momento durante los próximos años, la impresión de dinero y la inflación acabarán por pasar factura a la mayor economía del mundo, donde la Reserva Federal ha engordado su hoja de cuentas con más de 4 billones de dólares en activos, según un nuevo análisis del analista Dick Bove .

Los analistas reducen sus estimaciones al 1,68% para 2014
  • 10/03/2014, 16:38
  • Mon, 10 Mar 2014 16:38:35 +0100

Nadie dijo que sería fácil, pero Dilma Rousseff cada vez lo tiene más complicado. Los analistas han vuelto a reducir sus previsiones de crecimiento económico para Brasil este año desde el 1,70% calculado hace una semana hasta el 1,68%, según el últimos sondeo divulgado por el Banco Central. Lee también: El Banco Central de Brasil se debate entre una inflación alta y la debilidad del crecimiento.

  • 10/03/2014, 15:24
  • Mon, 10 Mar 2014 15:24:44 +0100
    33043

El crecimiento en el cuarto trimestre de 2013 ha sido poco satisfactorio en toda Latinoamérica y 2014 arranca tambaleándose. Por ello, hemos rebajado marginalmente nuestros pronósticos de actividad en la región desde diciembre. Los recortes de nuestras provisiones de crecimiento en Brasil y Argentina se compensan con una subida modesta de nuestro pronóstico para Colombia. El caos financiero de Argentina ha debilitado el panorama de crecimiento del país en 2014 pero plantea un riesgo limitado de contagio al resto de Latinoamérica. México y Colombia seguirán cosechando dividendos de crecimiento por unas opciones políticas sensatas. Chile y Perú son los más expuestos a la ralentización de China y Brasil necesita una revisión política en plena desaceleración del crecimiento e inflación alta, aunque el cambio de rumbo sólo podrá producirse tras las elecciones de octubre de 2014. Por Joao Pedro Ribeiro y Rachel Ziemba.

  • 10/03/2014, 15:21
  • Mon, 10 Mar 2014 15:21:28 +0100
    33043

Hemos reducido ligeramente nuestro pronóstico de crecimiento en 2014 (del 1,6% al 1,3%) entre un crecimiento decepcionante en el cuarto trimestre de 2013 y un impulso débil a principios de año. No obstante, todavía esperamos que la economía japonesa aguante la subida del impuesto al consumo en abril con relativa facilidad y el BoJ podría seguir los pasos con más flexibilización monetaria a finales del tercer trimestre, cuando el impacto de la subida fiscal sea claro. El riesgo principal de nuestra previsión siguen siendo las negociaciones salariales de primavera, ya que una subida de los salarios nominales es condición necesaria para una inflación sostenida y un crecimiento más rápido de las tendencias nominales. El mayor impulso de la inflación a finales de 2013 hizo subir nuestro pronóstico de la inflación en 2014, aunque el objetivo del BoJ del 2% de inflación parece difícil conseguirse descontando el efecto de la subida del impuesto al consumo.Por Adam Wolfe.

  • 10/03/2014, 13:31
  • Mon, 10 Mar 2014 13:31:26 +0100
    33043

PARÍS (Reuters) - Christian Noyer, el gobernador francés del Banco Central Europeo, expresó su preocupación el lunes sobre el alza del euro y dijo que compartía la perspectiva de su homólogo alemán sobre las opciones de política que podrían ser usadas por el banco central de la zona euro.