- 13/07/2016, 12:27
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Unión Sindical Obrera (USO) considera que la evolución de los precios en el primer semestre del año refleja una economía "débil y estacional", que no sienta las bases para una recuperación.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Unión Sindical Obrera (USO) considera que la evolución de los precios en el primer semestre del año refleja una economía "débil y estacional", que no sienta las bases para una recuperación.
La Eurozona, EEUU, Japón y el Reino Unido tienen un serio problema con la deuda pública. No sólo por el tamaño de la misma, también por las grandes dificultades a las que se van a tener que enfrentar para reducirla. Al contrario que en otras épocas, la inflación no parece que vaya a ser un aliado de los países para reducir el valor real de la deuda. El crecimiento económico tampoco goza de la fortaleza para llevar a la deuda sobre PIB a niveles sostenibles. De modo que las alternativas son dos: agudizar los ajustes fiscales con el consecuente sufrimiento para los ciudadanos o recurrir a los impagos parciales, una decisión que también tendría importantes consecuencias.
El consumo privado y la inversión empresarial impulsan la recuperación
El consumo privado y la inversión empresarial impulsan la recuperación MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,8%, debido el encarecimiento de la electricidad, de las gasolinas y de los viajes organizados, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así las cifras avanzadas a finales del mes pasado.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este miércoles que el IPC negativo del mes de junio más el crecimiento por encima del 1% de los salarios, refleja que en España se sigue ganando poder adquisitivo, algo que "va bien a todos".
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este miércoles que el IPC negativo del mes de junio más el crecimiento por encima del 1% de los salarios, refleja que en España se sigue ganando poder adquisitivo, algo que "va bien a todos".
El Gobierno de La Rioja ha apuntado este miércoles que la comunidad cerró el pasado mes de junio con un repunte en los precios del 0,6%, "una décima más que el conjunto de España (0,5%)", y mantiene la variación de la tasa interanual en el -1,0% "frente al -0,8% del conjunto de España".
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El sindicato UGT asegura que los datos de IPC de junio ponen de manifiesto "la fragilidad de una recuperación lastrada por un desempleo aún muy elevado, los bajos salarios y la falta de una base productiva sólida que permitan mantener un consumo y una demanda estable".
Madrid, 13 jul (EFE).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó el pasado mes de junio en todas las comunidades autónomas en comparación con el mismo mes del año anterior y en Madrid lo hizo igual que la media nacional, el 0,8 por ciento.
El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha afirmado que el IPC del -0,8% en junio es el resultado de la "congelación" salarial llevada a cabo en España desde y la proliferación de empleos "con una precariedad tremenda".
br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha afirmado que el IPC del -0,8% en junio es el resultado de la "congelación" salarial llevada a cabo en España desde y la proliferación de empleos "con una precariedad tremenda".
El IPC interanual subió dos décimas en Galicia en junio hasta situarse en el -0,8%, mientras que los precios subieron un 0,5% con respecto a mayo, pero en lo que va de año registran un descenso del 0,2% de media, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) prevé una senda alcista del IPC en los próximos meses, después de que este indicador haya subido dos décimas en junio, hasta el -0,8%, y estima que a finales de año la inflación registrará una tasa prácticamente plana.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) experimentó en Euskadi un aumento del 0,5% el pasado mes de junio, en relación a mayo. Sin embargo, en comparación con junio de 2015, los precios anotaron una caída del 0,5%, y del 0,1% en los seis primeros meses del año.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) prevé una senda alcista del IPC en los próximos meses, después de que este indicador haya subido dos décimas en junio, hasta el -0,8%, y estima que a finales de año la inflación registrará una tasa prácticamente plana.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
Los precios subieron un 0,6 por ciento en La Rioja el pasado mes de junio con respecto al mes anterior, según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios del Consumo (IPC) en Baleares subió seis décimas el pasado mes de junio respecto a mayo por el aumento de los precios de la vivienda, mientras que la tasa interanual se situó en el -0,8,% según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en Canarias un 0,4 por ciento en junio respecto a mayo, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
UGT ha denunciado este miércoles que la evolución de los precios en España es "un claro síntoma del frágil crecimiento de la economía, enormemente dependiente de actividades estacionales y del ciclo económico internacional".
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en Aragón un 0,4 por ciento en junio en comparación al mes anterior, de manera que la tasa interanual se sitúa en un -1,0 por ciento. En lo que va de año ha bajado un 0,1 por ciento, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) UGT ha denunciado este miércoles que la evolución de los precios en España es "un claro síntoma del frágil crecimiento de la economía, enormemente dependiente de actividades estacionales y del ciclo económico internacional".
- El recibo de la luz repuntó un 8,3% y el del gas bajó un 0,9%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Extremadura ha aumentado un 0,4 por ciento el pasado junio respecto al mes anterior, mientras que su tasa interanual ha bajado un 0,8 por ciento.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana subió cuatro décimas en junio respecto al mes anterior con lo que la tasa interanual se redujo al -1,0%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,8%, debido el encarecimiento de la electricidad, de las gasolinas y de los viajes organizados, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así las cifras avanzadas a finales del mes pasado.
Los precios subieron un 0,6 por ciento en La Rioja el pasado mes de junio con respecto al mes anterior, según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).