Inflación

  • 13/07/2016, 14:00
  • Wed, 13 Jul 2016 14:00:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/07/2016, 14:54
  • Wed, 13 Jul 2016 14:54:11 +0200
    33043

La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) prevé, tras conocer los datos sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio (-0,8%), que se alcanzará una tasa media anual del -0,3% en 2016, con una interanual en diciembre del 0,6%.

  • 13/07/2016, 14:54
  • Wed, 13 Jul 2016 14:54:12 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) prevé, tras conocer los datos sobre el Indice de Precios al Consumo (IPC) de junio (-0,8%), que se alcanzará una tasa media anual del -0,3% en 2016, con una interanual en diciembre del 0,6%.

  • 13/07/2016, 14:44
  • Wed, 13 Jul 2016 14:44:52 +0200
    33043

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha afirmado que España insistirá en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea del 18 de julio para que la Comisión Europea (CE) presente una propuesta de incremento de las ayudas de retirada de frutas y hortalizas.

  • 13/07/2016, 14:44
  • Wed, 13 Jul 2016 14:44:53 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha afirmado que España insistirá en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea del 18 de julio para que la Comisión Europea (CE) presente una propuesta de incremento de las ayudas de retirada de frutas y hortalizas.

  • 13/07/2016, 14:31
  • Wed, 13 Jul 2016 14:31:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha considerado que la subida del 0,5 por ciento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en la región durante el mes de junio es "positiva" y ha apostado por "incidir en medidas de estímulo a la actividad productiva".

Macroeconomía
  • 13/07/2016, 12:31
  • Wed, 13 Jul 2016 12:31:51 +0200
    www.economiahoy.mx

La Eurozona, Estados Unidos, Japón y Reino Unido tienen un serio problema con la deuda pública. No sólo por el tamaño de la misma, también por las grandes dificultades a las que se van a tener que enfrentar para reducirla. Al contrario que en otras épocas, la inflación no parece que vaya a ser un aliado de los países para reducir el valor real de la deuda. El crecimiento económico tampoco goza de la fortaleza para llevar a la deuda sobre PIB a niveles sostenibles. De modo que las alternativas son dos: agudizar los ajustes fiscales con el consecuente sufrimiento para los ciudadanos o recurrir a los impagos parciales, una decisión que también tendría importantes consecuencias.

Nueve semanas de recortes
  • 13/07/2016, 14:18
  • Wed, 13 Jul 2016 14:18:37 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) colocó el martes títulos de corto y mediano plazo por 64.680 millones de pesos (4.442 millones de dólares) y mantuvo sin cambios la tasa de interés de corto plazo tras nueve semanas de recortes.

  • 13/07/2016, 14:13
  • Wed, 13 Jul 2016 14:13:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Federación de Empresarios de La Rioja (FER) ha destacado este miércoles que la inflación de junio en La Rioja aumentó en seis décimas, la mayor del país compartida con varias Comunidades autónomas, en un mes de aumento del IPC como consecuencia principalmente del aumento del coste de los carburantes. Las rebajas en el sector textil y del calzado mantiene los precios bajos.

Paul De Grauwe y Yuemei Ji
  • 13/07/2016, 14:04
  • Wed, 13 Jul 2016 14:04:26 +0200
    www.economiahoy.mx

El 2% es ese porcentaje mágico que los bancos centrales de los países desarrollados se marcan como objetivo. Si los precios crecen cerca de ese nivel, se supone que se crea un contexto idóneo para el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, hoy todos esos países están teniendo serios problemas para que los precios avancen, por lo que algunos expertos creen que los bancos centrales deberían cambiar ese objetivo de precios con el fin de influir en el comportamiento de los agentes económicos, sobre todo familias y empresas. ¿Cambiar el objetivo de inflación puede servir para algo? Cualquier persona racional diría que no, pero los seres humanos toman muchos decisiones guiadas por impulsos y sensaciones, por lo que algunos expertos creen que con un objetivo de inflación más ambicioso la situación económica actual podría revertirse gracias al espíritu animal de las personas.

ESPAÑA DÉFICIT
  • 13/07/2016, 14:02
  • Wed, 13 Jul 2016 14:02:04 +0200

Madrid, 13 jul (EFE).- El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha subrayado hoy que el incremento de los pagos fraccionados adelantados a cuenta del Impuesto de Sociedades no es incompatible con el programa electoral del PP, en el que se prometía una nueva bajada impositiva.

  • 13/07/2016, 13:21
  • Wed, 13 Jul 2016 13:21:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/07/2016, 13:53
  • Wed, 13 Jul 2016 13:53:27 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato CCOO considera que "la inestabilidad de los precios en nuestra Región facilita al igual que la gestión de la economía de en estos últimos años, que quienes tengan menos recursos, vean empeoradas sus condiciones de vida".

  • 13/07/2016, 13:00
  • Wed, 13 Jul 2016 13:00:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

  • 13/07/2016, 13:27
  • Wed, 13 Jul 2016 13:27:21 +0200
    33043

El secretario de Estado de Economía en funciones, Íñigo Fernández de Mesa, se ha mostrado "prudente" ante el dictamen del abogado general de la UE, que ha limitado la retroactividad en el tiempo de las cláusulas suelo de las hipotecas.

  • 13/07/2016, 13:27
  • Wed, 13 Jul 2016 13:27:23 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El secretario de Estado de Economía en funciones, Iñigo Fernández de Mesa, se ha mostrado "prudente" ante el dictamen del abogado general de la UE, que ha limitado la retroactividad en el tiempo de las cláusulas suelo de las hipotecas.

  • 13/07/2016, 13:22
  • Wed, 13 Jul 2016 13:22:15 +0200
    33043

El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha recalcado que la decisión del Gobierno en funciones de establecer un tipo mínimo para los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades "no es un aumento de impuestos", sino una forma de adelantar la recaudación, y, en contra de los que han criticado la medida por contradecir supuestamente los mensajes de bajadas tributarias del PP, ha dicho que "no hay contradicciones" y que "es una medida absolutamente transparente, clara y medible".

  • 13/07/2016, 13:22
  • Wed, 13 Jul 2016 13:22:17 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, ha recalcado que la decisión del Gobierno en funciones de establecer un tipo mínimo para los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades "no es un aumento de impuestos", sino una forma de adelantar la recaudación, y, en contra de los que han criticado la medida por contradecir supuestamente los mensajes de bajadas tributarias del PP, ha dicho que "no hay contradicciones" y que "es una medida absolutamente transparente, clara y medible".

  • 13/07/2016, 13:04
  • Wed, 13 Jul 2016 13:04:28 +0200
    33043

CC.OO. ha afirmado este miércoles que existe un "amplio margen" para mejorar los salarios dado que la evolución de los precios en España se encuentra un punto por debajo de la media de los países de la UEM, "lo que debería permitir acabar con la devaluación salarial".

  • 13/07/2016, 13:04
  • Wed, 13 Jul 2016 13:04:30 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) CC.OO. ha afirmado este miércoles que existe un "amplio margen" para mejorar los salarios dado que la evolución de los precios en España se encuentra un punto por debajo de la media de los países de la UEM, "lo que debería permitir acabar con la devaluación salarial".

  • 13/07/2016, 12:54
  • Wed, 13 Jul 2016 12:54:17 +0200
    33043

CEOE prevé tasas positivas del IPC desde agosto o septiembre y una inflación "ligeramente negativa" en el conjunto del año, e insiste en la importancia de continuar con la moderación salarial para aumentar la competitividad y favorecer la creación de empleo.

  • 13/07/2016, 12:54
  • Wed, 13 Jul 2016 12:54:18 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) CEOE prevé tasas positivas del IPC desde agosto o septiembre y una inflación "ligeramente negativa" en el conjunto del año, e insiste en la importancia de continuar con la moderación salarial para aumentar la competitividad y favorecer la creación de empleo.

  • 13/07/2016, 12:41
  • Wed, 13 Jul 2016 12:41:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CROEM sostiene, tras conocer los datos del IPC, que "se avanza en un proceso de normalización de la inflación que, eso sí, está resultando más lento de lo esperado debido al abaratamiento de ciertos productos importados", afirmando que la moderación de precios ayuda al turismo y al clúster alimentario.

  • 13/07/2016, 12:39
  • Wed, 13 Jul 2016 12:39:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios en turismo y hostelería han subido en Baleares un 0,9 por ciento en junio, lo que sitúa a la comunidad como una de las regiones con los mayores aumentos en tasa interanual.

  • 13/07/2016, 12:38
  • Wed, 13 Jul 2016 12:38:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios al Consumo en la Región de Murcia (IPC) durante junio avanza por cuarto mes consecutivo, concretamente un 0,3 por ciento, recortando la tasa interanual hasta el -0,8 por ciento, la misma que se registra en el ámbito nacional. Durante el pasado mes, el comportamiento de los precios ha estado marcado por el impacto de la electricidad en el grupo de vivienda, que experimenta un incremento del 1,9 por ciento.

  • 13/07/2016, 12:38
  • Wed, 13 Jul 2016 12:38:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Presentaron los resultados de esta experiencia en el XVI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas Thales

  • 13/07/2016, 12:27
  • Wed, 13 Jul 2016 12:27:56 +0200
    33043

Unión Sindical Obrera (USO) considera que la evolución de los precios en el primer semestre del año refleja una economía "débil y estacional", que no sienta las bases para una recuperación.

  • 13/07/2016, 12:27
  • Wed, 13 Jul 2016 12:27:46 +0200
    33043

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) prevé un IPC negativo en los próximos meses y considera que la evolución de este indicador refleja las "dificultades de recuperación" de la economía española y el "riesgo" de deflación, por lo que pide una mejora de las rentas.

  • 13/07/2016, 12:26
  • Wed, 13 Jul 2016 12:26:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Pimec confía en que la caída del precio del petróleo se traduzca en más renta para las familias

  • 13/07/2016, 12:27
  • Wed, 13 Jul 2016 12:27:48 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) prevé un IPC negativo en los próximos meses y considera que la evolución de este indicador refleja las "dificultades de recuperación" de la economía española y el "riesgo" de deflación, por lo que pide una mejora de las rentas.