Inflación

David Pyle. Co-gestor del fondo "Robeco US Large Cap Equities"
  • 15/06/2016, 12:17
  • Wed, 15 Jun 2016 12:17:40 +0200
    www.economiahoy.mx

El co-gestor del fondo Robeco US Large Cap Equities, David J. Pyle, analiza para Ecotrader el mercado estadounidense, las oportunidades que ve en el sector bancario y nos ofrece sus particulares previsiones sobre la subida de tipos por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos.

David Pyle. Co-gestor del fondo "Robeco US Large Cap Equities"
  • 14/06/2016, 20:44
  • Tue, 14 Jun 2016 20:44:40 +0200

El co-gestor del fondo Robeco US Large Cap Equities, David J. Pyle, analiza para Ecotrader el mercado estadounidense, las oportunidades que ve en el sector bancario y nos ofrece sus particulares previsiones sobre la subida de tipos por parte de la Reserva Federal en EEUU.

Richard Turnill
  • 15/06/2016, 08:51
  • Wed, 15 Jun 2016 08:51:56 +0200

A finales del mes de mayo, Richard Turnill, estratega principal de inversiones globales de BlackRock, era claro con sus clientes al dar por muerta la deflación en EEUU. Por aquel entonces, muchos de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal azuzaban el mercado con declaraciones y mensajes velados que implicaban que el banco central de EEUU estaba listo para volver a girar la tuerca de su política monetaria.

ARGENTINA INFLACIÓN
  • 15/06/2016, 02:30
  • Wed, 15 Jun 2016 02:30:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 14 jun (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina difundirá este miércoles una nueva medición de la inflación, tras no publicar en los últimos meses datos oficiales del índice de precios al consumidor, muy cuestionados en su fiabilidad desde principios de 2007.

Moneda en 18.93
  • 14/06/2016, 15:41
  • Tue, 14 Jun 2016 15:41:36 +0200
    www.economiahoy.mx

Semana de Fed, semana de inestabilidad, y más aún si a la decisión de política monetaria en Estados Unidos se suma la decisión sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. El peso y la bolsa mexicanos vivían un día de caídas y de tocar mínimos que no se veían en el mercado desde hace meses: el dólar superaba los 19 pesos mientras que el IPC perdía soportes y bajaba de los 44,700 puntos.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 15/06/2016, 02:00
  • Wed, 15 Jun 2016 02:00:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 14 jun (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas finalizaron la jornada de hoy con descensos, paralelas con los signos rojos de la sesión en Europa y en Wall Street, por la incertidumbre que genera el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, que se celebrará el 23 de junio.

IGUAL QUE ARGENTINA, BRASIL Y VENEZUELA
  • 15/06/2016, 00:27
  • Wed, 15 Jun 2016 00:27:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El actual ritmo de la inflación en Colombia pudiera dar al traste con los futuros aumentos de salarios, ya que en opinión de ANIF, pudieran ser devorados por la creciente alza de precios al consumidor.

Al borde de los 19 unidades
  • 14/06/2016, 23:55
  • Tue, 14 Jun 2016 23:55:54 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque desde 2008 sus movimientos han coincidido en un 61.3% de los casos, es decir 8 de los 13 movimientos que ha realizado Banxico en este periodo han imitado a los de la Reserva Federal, también ha habido ocasiones en las que Banxico ha movido ficha por sí sola. Tocar la zona de los 19 pesos por dólar podría ser el desencadenante que llevar a la entidad mexicana a actuar sin tener en cuenta a su homóloga estadounidense.

AGENDA DEL DÍA
  • 14/06/2016, 20:27
  • Tue, 14 Jun 2016 20:27:53 +0200
    EcoTrader
    33043

Se conocerán las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal en una jornada en la que también saldrá a la luz el PIB del primer trimestre en Rusia así como la inflación de mayo en Francia y el desempleo del mismo mes en Reino Unido. En el plano microeconómico, los resultados de Inditex marcan la atención.

BAJA 11% DESDE 2015
  • 14/06/2016, 21:54
  • Tue, 14 Jun 2016 21:54:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los saqueos y disturbios por la creciente escasez de alimentos en Venezuela están empeorando, pero los yacimientos petroleros de las zonas más remotas del país miembro de la OPEP se han mantenido, hasta ahora, protegidos del malestar social.

Tasas en 0.25%-0.50%
  • 14/06/2016, 20:25
  • Tue, 14 Jun 2016 20:25:14 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inició este martes una reunión de política monetaria de dos días y se espera que mantenga intactos los tipos de interés debido a complicaciones locales e internacionales.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 14/06/2016, 19:24
  • Tue, 14 Jun 2016 19:24:09 +0200

Madrid, 14 jun (EFE).- La Bolsa española no ha logrado frenar las pérdidas de los últimos días y ha caído hoy el 2,13 %, un porcentaje con el que ha perdido el nivel de los 8.200 puntos, hasta situarse en mínimos desde febrero, afectada por la incertidumbre política de Europa y la caída del crudo.

Por 'entorno de alta volatilidad'
  • 14/06/2016, 19:19
  • Tue, 14 Jun 2016 19:19:16 +0200
    www.economiahoy.mx

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, aseguró que "no se puede descartar" una posible intervención de la Comisión de Cambios -integrada por la Secretaria de Hacienda y el Banco de México- en el tipo de cambio peso dólar, que este martes alcanzó los 18.98 pesos por dólar en su cotización interbancaria según el Banco central, y cumplió su segundo día por arriba de 19 pesos por dólar en ventanillas bancarias.

Pierde la cota psicológica de los 8.200
  • 14/06/2016, 17:42
  • Tue, 14 Jun 2016 17:42:55 +0200
    33043

Las bolsas europeas han dado continuidad este martes a las fuertes caídas vistas ayer. La pérdida de los soportes clave que presentaban los índices en los mínimos del pasado mes de mayo, provoca un deterioro que abre la puerta a que eventuales rebotes puedan ser vulnerables y previos a una continuidad bajista que podría llevar a los índices del Viejo Continente a buscar en próximas semanas la zona de mínimos del año. Hoy se ha conocido que la rentabilidad del bono alemán a diez años ha caído por debajo del 0%.

Martes, 14 de junio de 2016
  • 14/06/2016, 18:56
  • Tue, 14 Jun 2016 18:56:07 +0200

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 14 de junio.

concluye mañana
  • 14/06/2016, 18:41
  • Tue, 14 Jun 2016 18:41:00 +0200

La Reserva Federal (Fed) inicio hoy su reunión de dos días sobre política monetaria con las dudas generadas por el débil dato de desempleo del pasado mes sobre y una posible alza de los tipos de interés en Estados Unidos.

EN MAYO
  • 14/06/2016, 18:33
  • Tue, 14 Jun 2016 18:33:33 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Aragón un 0,6% durante el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se sitúa en el -1,1%, datos del INE. El dato acumulado en lo que va de año ha descendido en un 0,5% en la Comunidad aragonesa.

  • 14/06/2016, 18:06
  • Tue, 14 Jun 2016 18:06:57 +0200
    33043

br />Echegoyen dice que el sector inmobiliario se encuentra "en un momento dulce" SANTANDER, 14 (EUROPA PRESS)

  • 14/06/2016, 18:06
  • Tue, 14 Jun 2016 18:06:55 +0200
    33043

Echegoyen dice que el sector inmobiliario se encuentra "en un momento dulce"

Banco Central Europeo
  • 14/06/2016, 10:54
  • Tue, 14 Jun 2016 10:54:07 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) podría acometer otra rebaja de los tipos de interés a finales de año, lo que significaría llevarlo a niveles negativos, si la Reserva Federal de EEUU (Fed) decide mantener el precio del dinero en los niveles actuales durante 2016.

Sólido respaldo
  • 14/06/2016, 18:03
  • Tue, 14 Jun 2016 18:03:13 +0200
    www.economiahoy.mx

El gobierno colombiano calificó como un "sólido respaldo" a la política económica del presidente Juan Manuel Santos, la aprobación del Fondo Monetario Internacional de una nueva línea de crédito por alrededor de 11,500 millones de dólares. El FMI informó que "el nuevo acuerdo en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con un mayor acceso, va a proveer refuerzos adicionales y seguirá jugando un papel significativo en apoyar las políticas adoptadas por las autoridades para hacer frente a estos mayores riesgos a la baja".

  • 14/06/2016, 17:58
  • Tue, 14 Jun 2016 17:58:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale) y la Federación Autónomos (CEAT) urgen la constitución de un gobierno que apueste por la empresa como "palanca" del crecimiento, la innovación y del empleo.

ARGENTINA COLOMBIA
  • 14/06/2016, 17:54
  • Tue, 14 Jun 2016 17:54:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 14 jun (EFE).- Argentina buscará estrechar los lazos "económicos" con Colombia pero también los "políticos", con la disposición a colaborar en el proceso de paz de ese país, en la primera visita oficial del mandatario argentino, Mauricio Macri, a su homólogo Juan Manuel Santos, informaron hoy fuentes oficiales.

  • 14/06/2016, 16:51
  • Tue, 14 Jun 2016 16:51:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los sindicatos CCOO y UGT han reivindicado salarios de calidad para reactivar el consumo interno y un impulso de la negociación colectiva, según ha indicado CCOO, mientras que UGT considera que los precios "no son más que un reflejo del momento de parálisis generalizada que sufre la economía andaluza sin que nuestros dirigentes hagan nada por solucionarlo".

BOLSA MÉXICO
  • 14/06/2016, 16:50
  • Tue, 14 Jun 2016 16:50:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 14 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 204,90 puntos (0,45 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 44.725,35 unidades.

Semana sin cambios
  • 14/06/2016, 16:02
  • Tue, 14 Jun 2016 16:02:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque el IPC de México se mantiene en positivo en el año, desde los máximos anuales que marcó el índice azteca la semana pasada en los 46,263.84 puntos, pierde alrededor de un 3%. Así, el selectivo ha pasado de juguetear con sus máximos históricos a vigilar su soporte clave en tan solo unos días. Y es que solo medio punto porcentual le separa de los 44,700 puntos.

  • 14/06/2016, 15:02
  • Tue, 14 Jun 2016 15:02:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Consejería de Economía y Conocimiento ha considerado este martes que la tasa de inflación de Andalucía en el mes de mayo (-1%), igual a la media española y en un contexto de inflación ligeramente negativa también la Zona Euro (-0,1%, según el indicado adelantado), sigue derivando de los precios de los productos energéticos.

  • 14/06/2016, 14:27
  • Tue, 14 Jun 2016 14:27:17 +0200
    33043

La patronal de las cajas de ahorros Funcas, tras conocer los datos sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo, ha indicado que se alcanzará una tasa media anual del -0,3% en 2016, con una interanual en diciembre del 0,7%.

  • 14/06/2016, 14:27
  • Tue, 14 Jun 2016 14:27:18 +0200
    33043

br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La patronal de las cajas de ahorros Funcas, tras conocer los datos sobre el Indice de Precios al Consumo (IPC) de mayo, ha indicado que se alcanzará una tasa media anual del -0,3% en 2016, con una interanual en diciembre del 0,7%.

  • 14/06/2016, 14:22
  • Tue, 14 Jun 2016 14:22:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Pimec ha pedido a los partidos políticos que prioricen las políticas de reactivación económica y de fomento de la demanda después de las elecciones generales del 26 de junio para impulsar más fuertemente la recuperación.