
La rentabilidad del bono alemán a diez años ha caído este martes por debajo del 0% por primera vez en la historia. Desde el punto de vista técnico, el conocido como Bund se encuentra en una situación de caída libre absoluta, que ha sido alimentada en los últimos días por el riesgo de Brexit y por el comportamiento del interés del bono estadounidense. El T-Note suma seis jornadas a la baja ante las menores expectativas de que la Reserva Federal suba el precio del dinero en los próximos meses.
Los malos datos de paro publicados en Estados Unidos y la incertidumbre que siguen arrojando las encuestas sobre el referéndum que el 23 de junio se celebra en Reino Unido para decidir la permanencia del país en la Unión Europea han incrementado el apetito de los inversores por la renta fija.
"Las compras consiguieron que el precio del bono a 10 años estadounidense superara la resistencia que presentaba en los 131,25 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien considera que "esto ha sido una clara señal de fortaleza que sugiere mayores alzas en próximas fechas y que refuerza la subida libre (caída libre en términos de rentabilidad) en la que se encuentra el bono a 10 años alemán".
Joan Cabrero insiste en que al romper el precio del T-Note resistencias, "se canceló una posible divergencia entre el bono norteamericano y el bono alemán", lo que, en opinión del experto en análisis técnico de Ecotrader "confirma la situación de caída libre de la rentabilidad del Bund".
Riesgo y seguridad
"En estos momentos los mercados nos dicen que el riesgo se centra en la bolsa y que la seguridad es la deuda", explica José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca. "Detrás de una afirmación tan rotunda se esconden incertidumbres como la evolución económica internacional o de tipo político", continúa el experto.
Para el ex de Citi, todavía "está por valorarse si las bajas rentabilidades no están influidas por la compra de papel desde los bancos centrales, en un entorno de elevado ahorro y menor oferta neta de papel a nivel mundial por la acumulación de liquidez y debilidad de la inversión, especialmente en los países desarrollados".
Precisamente, el banco norteamericano recoge datos que apunta a que, durante la última semana, se produjeron salidas de dinero a nivel mundial desde fondos de bolsa de 2.600 millones de dólares. Especialmente de fondos de bolsa europea (2.200 millones) y de fondos de bolsa norteamericana (1.800 millones). Eso sí, hubo entradas por más de 7.900 millones de dólares en fondos de inversión de renta fija.
Tanguy Le Saout, director de renta fija europea de Pioneer Investment, es tajante ante este contexto: "Hay que seguir invirtiendo en renta fija porque no hay una alternativa mejor". "Solo veremos el inicio de un mercado bajista si hay percepción de que la Reserva Federal se queda fuera de la curva o si se ve solo marketing en sus perspectivas en cuanto a su política monetaria", concluye el analista.
Por su parte, ante un escenario de sí al Brexit, la gestora de Axa calcula que la aversión al riesgo propiciará "que la rentabilidad del Bund caiga otros 25 puntos básicos".