Inflación

Producción creció 0.3%
  • 17/05/2016, 19:04
  • Tue, 17 May 2016 19:04:43 +0200
    www.economiahoy.mx

La producción industrial de Estados Unidos creció en abril debido a sólidos aumentos en la fabricación de maquinaria y automóviles, en una señal de que el sector de manufacturas del país está resistiendo la presión generada por la desaceleración del crecimiento global.

Claves de la sesión
  • 17/05/2016, 17:38
  • Tue, 17 May 2016 17:38:32 +0200
    33043

Tono mixto en las bolsas europeas al cierre de una sesión que ha discurrido de más a menos y en la que se ha vuelto a dar una intensa lucha entre alcistas y bajistas que no provoca cambios analíticos. El Ibex 35, que se movió entre un máximo de 8.829 puntos y un mínimo de 8.645, negoció 1.273 millones en todo el parqué.

Prevén contracción del PIB
  • 17/05/2016, 17:38
  • Tue, 17 May 2016 17:38:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El desempleo en Brasil podría llegar al 14% si se falla en restaurar la confianza, afirmó hoy el nuevo gobierno del país al anunciar al equipo económico que tratará de revertir la profunda recesión que azota al gigante sudamericano. "Si no se hiciera nada, si no tomamos medidas, si no restauramos la confianza y con la economía en contracción, el desempleo podría llegar al 14%", admitió en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, uno de los hombres más influyentes del nuevo Ejecutivo del presidente interino Michel Temer.

según CaixaBank Research
  • 17/05/2016, 17:44
  • Tue, 17 May 2016 17:44:59 +0200

La recuperación económica en España continúa avanzando "a buen ritmo" y "no presenta signos de agotamiento", pese a que la inflación se sitúa en terreno negativo y hace pensar en una moderación de la actividad, según un informe de Caixabank Research al que ha accedido Europa Press.

  • 17/05/2016, 17:29
  • Tue, 17 May 2016 17:29:40 +0200
    33043

El IPC se recuperará a partir de agosto, cuando el precio del petróleo empiece a compararse con los precios ya bajos del verano de 2015

PREVISIONES DEL SERVICIO NACIONAL EFEUSA DE LA AGENCIA EFE
  • 17/05/2016, 17:10
  • Tue, 17 May 2016 17:10:28 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

ELECCIONES

BOLSA MÉXICO
  • 17/05/2016, 17:04
  • Tue, 17 May 2016 17:04:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 17 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 101,21 puntos (0,21 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.741,93 unidades.

según un estudio privado
  • 17/05/2016, 16:46
  • Tue, 17 May 2016 16:46:30 +0200

La inflación de mayo se ubicará al menos en un 3%, de acuerdo a Elypsis. La consultora advirtió que la medición interanual "continúa con tendencia creciente y se acelera". Estimó también que el costo de vida de las últimas cuatro semanas se ubicó en un 2,4%, lo cual es equivalente a un 2,6% mensual.

BOLSA WALL STREET
  • 17/05/2016, 16:34
  • Tue, 17 May 2016 16:34:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 17 may (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,46 % pendientes del precio del petróleo y tras la publicación de varios indicadores económicos.

  • 17/05/2016, 16:12
  • Tue, 17 May 2016 16:12:47 +0200
    33043

El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, ha negado que las subidas de los precios en sus paquetes aplicadas en abril tengan algo que ver con el elevado precio que han tenido que pagar por los derechos del fútbol, y ha asegurado que el coste de este contenido es imposible de trasladar a sus clientes.

  • 17/05/2016, 16:12
  • Tue, 17 May 2016 16:12:50 +0200
    33043

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, ha negado que las subidas de los precios en sus paquetes aplicadas en abril tengan algo que ver con el elevado precio que han tenido que pagar por los derechos del fútbol, y ha asegurado que el coste de este contenido es imposible de trasladar a sus clientes.

Con ganancias de doble dígito
  • 17/05/2016, 16:10
  • Tue, 17 May 2016 16:10:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace más de ocho meses que EcoMex10 comenzó su andadura. Desde entonces, la cartera que recoge las diez recomendaciones más sólidas del IPC de México (con un seguimiento mínimo de ocho analistas) acumula unas ganancias superiores al 12%. Así, consigue su principal misión, batir al selectivo azteca que en dicho periodo logra un alza del 7%.

EEUU ECONOMÍA
  • 17/05/2016, 16:02
  • Tue, 17 May 2016 16:02:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 17 may (EFEUSA).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,4 % en abril, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1,1 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Datos económicos
  • 17/05/2016, 15:53
  • Tue, 17 May 2016 15:53:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,4 % en abril, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1,1%, informó hoy el Departamento de Trabajo. Los expertos habían anticipado un alza del IPC en abril de alrededor del 0.3 % tras el incremento del 0.1 % de marzo. El avance del IPC en abril fue el mayor en más de tres años, desde el de 0.6 % registrado en febrero de 2013.

Política monetaria
  • 17/05/2016, 12:04
  • Tue, 17 May 2016 12:04:26 +0200

Los precios llevan dormidos en la Eurozona desde 2014 a pesar del BCE, sus programas de estímulos y los tipos de interés históricamente bajos. Podría parecer que la relación entre oferta monetaria e inflación ya no se cumple. Quizá lo que está ocurriendo sea simplemente que la inflación está 'dormida', primero porque el dinero no se está moviendo y segundo, aunque algo menos relevante por el tiempo transcurrido ya, porque los precios a corto plazo son rígidos.

  • 17/05/2016, 15:18
  • Tue, 17 May 2016 15:18:24 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se incrementó cuatro décimas en abril respecto al mes anterior, el mayor ascenso desde febrero de 2013 (+0,7%), como consecuencia de la fuerte subida en el precio de la gasolina, según ha informado el Departamento de Trabajo estadounidense.

  • 17/05/2016, 15:18
  • Tue, 17 May 2016 15:18:25 +0200
    33043

WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se incrementó cuatro décimas en abril respecto al mes anterior, el mayor ascenso desde febrero de 2013 (+0,7%), como consecuencia de la fuerte subida en el precio de la gasolina, según ha informado el Departamento de Trabajo estadounidense.

EEUU INFLACIÓN
  • 17/05/2016, 15:18
  • Tue, 17 May 2016 15:18:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 17 may (EFE).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,4 % en abril, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1,1 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.

IPC
  • 17/05/2016, 14:43
  • Tue, 17 May 2016 14:43:19 +0200

El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense subió en abril al 0,4% en tasa mensual, tres décimas más que el mes anterior. Se trata del mayor avance desde desde febrero de 2013 y ha sido gracias al encarecimiento del gas, alimentos, alquileres y asistencia médica.

Balance
  • 17/05/2016, 08:21
  • Tue, 17 May 2016 08:21:32 +0200
    www.economiahoy.mx

Mayo de 2010. La Eurozona se enfrenta por primera vez en su historia a la probable bancarrota de un país: Grecia, que cada vez que salía al mercado tenía que redoblar los intereses que pagaba por su deuda. Así se fraguó el primer rescate europeo, del que han pasado ya seis años y que ha transformado al país. En estos seis años, ha habido cuatro elecciones parlamentarias (mayo y junio de 2012 y enero y septiembre de 2015) y su economía no ha logrado remontar.

Fin al secreto
  • 17/05/2016, 12:54
  • Tue, 17 May 2016 12:54:47 +0200
    www.economiahoy.mx

Después de más de 41 años de incógnita, acaba de resolverse uno de los grandes misterios del mercado de bonos del Tesoro estadounidense por valor de 13.4 billones de dólares.

  • 17/05/2016, 12:05
  • Tue, 17 May 2016 12:05:45 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado este martes que las demandas de España a nivel comunitario para paliar la crisis del sector lácteo "están atendidas", aunque ha señalado también que es necesario aumentar los precios de retirada en el sector de las frutas y hortalizas.

Balance
  • 17/05/2016, 08:21
  • Tue, 17 May 2016 08:21:32 +0200

Mayo de 2010. La Eurozona se enfrenta por primera vez en su historia a la probable bancarrota de un país: Grecia, que cada vez que salía al mercado tenía que redoblar los intereses que pagaba por su deuda. Así se fraguó el primer rescate europeo, del que han pasado ya seis años y que ha transformado al país. En estos seis años, ha habido cuatro elecciones parlamentarias (mayo y junio de 2012 y enero y septiembre de 2015) y su economía no ha logrado remontar.

Precios
  • 17/05/2016, 11:13
  • Tue, 17 May 2016 11:13:38 +0200

El IPC del Reino Unido bajó al 0,3 % el pasado abril frente al 0,5% en marzo, debido a la caída de los precios de los billetes aéreos y la ropa, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Mejora de la competitividad
  • 17/05/2016, 07:45
  • Tue, 17 May 2016 07:45:59 +0200

Las dos recesiones que España atravesó a lo largo de la crisis y la consiguiente caída de la demanda interna obligaron al sector privado a buscar otros mercados con los que garantizar su supervivencia. Este movimiento permitió que entre 2012 y 2015 el número de empresas que exportaban regularmente pasase de 38.000 a 48.000 en nuestro país (se consideran exportadores regulares quienes han exportado tanto en el año de referencia, como en los tres anteriores). El hecho de que este grupo de empresas aumente es vital para la economía, dado que son las que verdaderamente tienen capacidad de impulsar este componente del PIB y, con ello, nuestro sector exterior.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 17/05/2016, 09:28
  • Tue, 17 May 2016 09:28:02 +0200

Madrid, 17 may (EFE).- La Bolsa española, que comenzó la jornada de hoy al alza, amplía minutos después de la apertura las ganancias hasta el 1,16 %, animada por la mejoría que de nuevo registra el precio del crudo, cercano a los 50 dólares el barril.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 17/05/2016, 02:06
  • Tue, 17 May 2016 02:06:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 16 may (EFE).- La mayoría de parqués latinoamericanos arrancó la semana en terreno positivo tras una sesión en Wall Street en la que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumó un 1 % impulsado por las ganancias de Apple y el ascenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.

Ilan Goldfajn
  • 17/05/2016, 00:56
  • Tue, 17 May 2016 00:56:52 +0200
    www.economiahoy.mx

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, probablemente elija al economista jefe del Itaú Unibanco, Ilan Goldfajn, como jefe del Banco Central en un intento por recuperar la confianza de los inversores, dijo el lunes a Reuters un funcionario familiarizado con las discusiones.

Más que los de largo plazo
  • 17/05/2016, 01:01
  • Tue, 17 May 2016 01:01:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Los retornos de los bonos del Tesoro de pronto vencimiento tocaron el lunes su mayor nivel en dos semanas, por un repunte del crudo y de las acciones que minó la demanda de la deuda gubernamental estadounidense, luego que datos económicos mostraron que la inflación de corto plazo en el país podría estar acelerándose.

Tipo de Cambio
  • 17/05/2016, 01:00
  • Tue, 17 May 2016 01:00:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar se depreció levemente al cierre de la jornada por una oferta de dólares de inversores extranjeros y de bancos ante avance de los precios de las materias primas en medio de un retroceso global del dólar.