INFLACIÓN ALTA
- 07/02/2016, 18:05
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 estaría en un rango entre 1,5% y 3,2%, con 2,7% como resultado más factible, según el equipo técnico del Banco de la República.
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 estaría en un rango entre 1,5% y 3,2%, con 2,7% como resultado más factible, según el equipo técnico del Banco de la República.
Aprovechar las sobras ayudaría al 17% de los hogares riojanos "a no desperdiciar tantos alimentos"
La mayor economía del mundo terminó la semana con un sabor amargo. Su robusto mercado laboral, en el que todavía son necesarios 1.8 millones de puestos de trabajo para llegar a los niveles de empleo previos a la recesión, se tropezó en enero al generar sólo 151,000 empleos. Una cifra difícil de digerir a simple vista pero que en realidad esconde un factor estacional que se veía venir. La creación mensual de 279,000 empleos de media registrada entre octubre y diciembre del año pasado se perfilaba insostenible. Aún así, la tasa de paro se situó en el 4.9%, su menor nivel desde febrero de 2008 a medida que la participación laboral creció tímidamente a comienzos de año.
Propone financiar el sistema con impuestos, eliminar el factor de sostenibilidad y volver a ligar las pensiones al IPC, entre otras cosas
Propone financiar el sistema con impuestos, eliminar el factor de sostenibilidad y volver a ligar las pensiones al IPC, entre otras cosas MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El "fin de fiesta" petrolero exhibe la emergencia del país, líder mundial en inflación, con un 141,5%
S eguramente habrán leído durante estos días que Pablo Iglesias tiene 112.432 euros en cuenta corriente, lo que le convierte en el candidato con más dinero en efectivo. Aunque la clasificación la encabeza Soraya Sáenz de Santamaría, con algo más de 182.000 euros. Los datos están extraídos de su declaración de patrimonio ante el Congreso.
La mayor economía del mundo terminó la semana con un sabor amargo. Su robusto mercado laboral, en el que todavía son necesarios 1.8 millones de puestos de trabajo para llegar a los niveles de empleo previos a la recesión, se tropezó en enero al generar sólo 151,000 empleos. Una cifra difícil de digerir a simple vista pero que en realidad esconde un factor estacional que se veía venir. La creación mensual de 279,000 empleos de media registrada entre octubre y diciembre del año pasado se perfilaba insostenible. Aún así, la tasa de paro se situó en el 4.9%, su menor nivel desde febrero de 2008 a medida que la participación labarol creció tímidamente a comienzos de año.
Bogotá, 5 feb (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, se decantaron hoy por las ventas tras seguir la estela de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cayó un 1,29 %, en buena medida por la reacción fría a los nuevos datos sobre desempleo en EE.UU. y en una sesión que castigó al sector tecnológico.
Seguramente habrán leído durante estos días que Pablo Iglesias, candidato por Podemos a la presidencia de España, tiene 112,432 euros en cuenta corriente, lo que le convierte en el candidato con más dinero en efectivo. Aunque la clasificación la encabeza Soraya Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta en funciones del gobierno española, con algo más de 182.000 euros. Los datos están extraídos de su declaración de patrimonio ante el Congreso. ¿Por qué acumulan tanto dinero en efectivo los políticos españoles? Evidentemente, porque la liquidez hoy es prácticamente la única alternativa a la inversión de riesgo, como la bolsa. Adiós a los depósitos en los que los españoles guardaban la mayoría de sus ahorros, que remuneraban con una tasa de rentabilidad superior a la inflación.
Los mercados de México caían el viernes presionados por la preferencia de los inversores por activos denominados en dólares, tras la divulgación de un reporte que mostró que la recuperación del mercado laboral de Estados Unidos permanece firme y la caída en los precios del petróleo, que borra ganancias de las últimas 2 semanas.
Por Tláloc PugaEl Gobierno no tuvo más remedio que incrementar el gasto para despedir a funcionarios a finales del año pasado, con el objetivo de irse preparando para los tiempos de austeridad. De acuerdo con el informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda, el total de prestaciones que refieren a pagos por antigüedad, finiquitos y liquidaciones sumó 963,000 millones de pesos al cierre de 2015. El monto para solventar esos pagos resultó un 42% superior al del año pasado o un 37% más una vez descontada la inflación. Entonces se erogaron por el mismo concepto 677 millones de pesos.
En la segunda semana de febrero se hará público el PIB intertrimestral de la zona euro, que se espera que se mantenga en el 0,3%. Además, se conocerá este dato de Alemania e Italia. También se publicará la producción industrial de la eurozona, Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido. En Estados Unidos se conocerán las peticiones de desempleo y las solicitudes de hipotecas, mientras que en Japón se publicará la balanza por cuenta corriente.
El banco central de México vendió el viernes 200 millones de dólares en una subasta con precio mínimo en la que primero se colocaron 195 millones y después 5 más.
Las expectativas de inflación para México se han mantenido estables pese a la depreciación de la moneda, dijo el viernes el jefe del banco central, Agustín Carstens.
México, 5 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso 243,04 puntos (0,57 %) durante los primeros compases de la sesión de este viernes, para quedar en 43.508,89 unidades.
El índice de desempleo en Estados Unidos descendió al 4,9% en enero, el nivel más bajo desde febrero de 2008, mientras que la creación de empleo se frenó levemente y se situó en 151.000 mensuales, según ha informado este viernes el Gobierno.
Debido a la caída de los precios del petróleo, varios países productores han tomado medidas para hacer frente a las consecuencias que la disminución de ingresos tiene para sus respectivas economías. El diario Financial Times asegura que mientras Azerbaiyán ha pedido ayuda al Fondo Monetario Internacional, Nigeria al Banco Mundial y Arabia Saudí o Rusia se plantean reducir el gasto y vender activos estatales, el gobierno de Venezuela se mantiene impasible. Por ello, el mencionado diario sostiene que el mejor remedio a la crisis del país suramericano podría ser que los acreedores forzaran una solución.
Pocos recuerdan un arranque de año tan bajista de las bolsas mientras cuestionan hasta qué punto una desaceleración en China es capaz de sembrar el grado de incertidumbre actual. El miedo a encontrarnos en la antesala de una crisis mayor sigue presente y se nutre, además de en cualquier dato macroeconómico peor de lo esperado, en comentarios como los del gurú George Soros, cuando dice que "existen desafíos que recuerdan a la crisis de 2008".
México avanza en el camino para posicionarse como la sexta economía más grande del mundo en 2020. Hace cuatro años Goldman Sachs despertó dudas cuando por primera vez hizo este pronóstico.
Goldman Sachs cree que el mercado subestima a la Reserva Federal estadounidense. Después de que el 47.1 por ciento de los expertos retrase la subida de tipos más allá de febrero de 2017, según Bloomberg, el banco de inversión considera que la organización que dirige Yanet Yellen podría elevar el precio oficial del dinero hasta en tres ocasiones a lo largo de 2016, lo que inevitablemente provocaría un repunte en la rentabilidad de la deuda americana.
La cotización diaria del euríbor a un año, el indicador que se emplea como referencia para calcular la mayoría de las hipotecas en España, ha caído hasta el -0,002% durante la sesión. En su tasa diaria, el índice se situó ayer en el 0,002%, por lo que el dato de hoy supone un nuevo mínimo histórico.
La inflación en Brasil llegó al 1,27% en enero, lo que aumentó hasta el 10,71% la tasa interanual, que anotó su peor resultado desde 2003, han informado este viernes fuentes oficiales.
El precio medio de la vivienda terminada, nueva y usada, en España inició el año con una subida del 1,1%, con Baleares y Canarias como las zonas en las que se más encareció en el primer mes de 2016 con incrementos del 5,5% y 3,2% respectivamente, según Tinsa.
El precio medio de la vivienda terminada, nueva y usada, en España inició el año con una subida del 1,1%, con Baleares y Canarias como las zonas en las que se más encareció la vivienda en el primer mes de 2016, según Tinsa.
MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La economía española registró una ganancia de competitividad exterior frente a la UE en los tres últimos meses del año, tomando como referencia los Índices de Precios de Consumo, como resultado de la depreciación del euro frente a las monedas de estos países y del retroceso de los precios españoles frente a un ligero incremento de la media de los precios del resto de países de la UE.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La economía española registró una ganancia de competitividad exterior frente a la UE en los tres últimos meses del año, tomando como referencia los Indices de Precios de Consumo, como resultado de la depreciación del euro frente a las monedas de estos países y del retroceso de los precios españoles frente a un ligero incremento de la media de los precios del resto de países de la UE.
Con tono suave a la vez que didáctico, Andy Howse, jefe del departamento de renta fija de Fidelity analiza los riesgos a los que se enfrenta el mercado de renta fija en la actualidad, los retos que le quedan por delante y las oportunidades que hay en él, incluso en España.