Subió 3,9 pesos
- 07/12/2015, 19:34
El dólar cerró con una importante alza frente al peso chileno, debido a la fortaleza de la divisa internacional y las cifras sobre inflación e Imacec del país.
El dólar cerró con una importante alza frente al peso chileno, debido a la fortaleza de la divisa internacional y las cifras sobre inflación e Imacec del país.
E l comunicado sobre política monetaria de noviembre del Banco Popular de China (PBOC) contenía una declaración sorprendente: "Si la coyuntura endógena es inadecuada y los retornos de la inversión son bajos, el crecimiento debe depender, en gran medida, de la deuda". Esas palabras resaltan los dobles desafíos -reales y financieros- que hoy enfrenta la economía china.
La agencia de calificación de riesgos Fitch consideró hoy "improbable" que la debilidad de los mercados emergentes provoque una recesión en todo el mundo, a pesar de que su ralentización reduzca el crecimiento global.
En la campaña que lo llevó a ganar la Presidencia argentina, Mauricio Macri prometió reactivar la economía, bajar la inflación, rebajar impuestos y terminar con el "cepo" al dólar, pero el estado en que Cristina Fernández deja la economía condicionará la política del nuevo gobierno.
Las bolsas del mundo, sensibles a la estacionalidad y a los días festivos en el calendario, viven durante las últimas cinco jornadas bursátiles de diciembre y las dos primeras de enero lo que se conoce como "Rally de diciembre" o "Rally de Navidad". Es decir el 22, 23, 28, 29, 30 de diciembre y, 4 y 5 de enero, serán los días decisivos para que la bolsa cierre el año al alza y comienze con el 'pie derecho'. Durante este periodo los índices mundiales suelen cerrar en verde, lo que suele marcar una buena pauta para que el año que comienza vaya por el mismo camino.
La economía brasileña se contraerá un 3,5% este año y la inflación llegará al 10,44%, según las últimas proyecciones de analistas privados del mercado financiero publicadas este lunes por el Banco Central.
Un estimado de crecimiento del PIB en Colombia entre 2,5% y 3% acaba de revelar ANIF, según los datos de un sondeo realizado en su último Seminario de Coyuntura Económica en Bogotá.
Pasado el hito del BCE, donde se anunciaron menos estímulos de lo esperado por el mercado, comienza la cuenta atrás para la reunión de la Fed del próximo 16 de diciembre. La decepción provocó movimientos drásticos, tanto en la renta variable como en la renta fija y divisas. El euro llegó a subir hasta un 3% el pasado jueves, tocando el nivel de los 1,09 dólares, un movimiento que los expertos explican debido a que Draghi no elevó la cuantía de las compras de bonos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile anotó una variación nula el pasado noviembre, informó hoy el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra se situó por debajo de las predicciones del mercado y los expertos, que promediaban una subida de los precios del 0,1 % en el penúltimo mes del año.
Madrid, 7 dic (EFE).- El director de la Oficina Económica del Gobierno, Álvaro Nadal, ha asegurado que "cada día que pasa las pensiones son más altas porque vienen de salarios más altos" y hoy la pensión media de jubilación es de 1.300 euros, lo que, en su opinión, "no es una pensión residual" como critican algunos.
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Gobierno socialista de Pedro Sánchez "volverá a dignificar las pensiones" después del "recorte del cinco por ciento del poder adquisitivo que han sufrido los pensionistas en esta legislatura del PP", según la candidata al Senado socialista Laura Berja.
Los colegios electorales de Venezuela abrieron hoy a fin de que los casi 19,5 millones de ciudadanos convocados a las urnas puedan votar para renovar la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 167 escaños.
En Directo| Elecciones legislativas en Venezuela. Los venezolanos votan el domingo para renovar su parlamento en unas elecciones en las que, por primera vez en 16 años de "chavismo", la oposición parte como favorita en las encuestas para tomar el control de la Asamblea Nacional.
El comunicado sobre política monetaria de noviembre del Banco Popular de China (PBOC) contenía una declaración sorprendente: ?Si la coyuntura endógena es inadecuada y los retornos de la inversión son bajos, el crecimiento debe depender, en gran medida, de la deuda?. Esas palabras resaltan los dobles desafíos -reales y financieros- que hoy enfrenta la economía china.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, despejó los asuntos que quería sobre el mercado laboral antes de promover para diciembre la primera subida de tipos en casi una década en Estados Unidos, pero más adelante puede tener dificultades para convencer a colegas escépticos de nuevos aumentos.
La joyería española defiende su valor como inversión y revela que las mujeres han desbancado a los hombres a la hora de comprar joyas, lo que ha propiciado que aumente el "autoconsumo" y ha obligado a las tiendas a cambiar su fisonomía para adaptarse a su forma de comprar.
La apicultura casi ha duplicado su importancia en la economía de la provincia de Huelva en el último año. Las 498 explotaciones activas en toda la geografía onubense en 2014, 35 más que en 2013, han alcanzado, con un volumen de 1,1 millones de toneladas de miel y 22,02 toneladas de cera, un valor de producción global de 3,9 millones de euros. En el ejercicio anterior, que culminó con 698,48 toneladas de miel y 29,39 de cera, la facturación total fue de 2,1 millones.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, afirmó que el país no puede darse el lujo de tener más inflación, con el pretexto "falaz" de que eso podría estimular la economía. Durante su intervención en la entrega del "Premio Contacto Banxico", aseguró que la inflación es el impuesto más regresivo, y no se debe olvidar el peligro que representa y las consecuencias que provoca su incremento desmedido.
Por Adriana Rivera (Caracas)Este próximo domingo será la primera vez que el chavismo se enfrente a una derrota electoral que parece un hecho, según las últimas encuestas que circulan en Venezuela, y que le brindan a la oposición una ventaja que va entre el 10 y el 30%.
La sociedad venezolana ha sido defraudada demasiadas veces. Es la razón por la que Hugo Chávez llegó al poder. También la revolución chavista ha fallado. Las elecciones parlamentarias de este domingo tienen lugar en el contexto de una profunda crisis económica acentuada por la incompetencia de Nicolás Maduro. La oposición es favorita por primera vez en 17 años. Venezuela renovará los 167 escaños de la Asamblea nacional. Un centenar de ellos es afín a Maduro. Desde hace 15 años, el chavismo tiene mayoría en el organismo unicameral. En los comicios participarán casi 20 millones de personas.
Bogotá, 4 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy nuevamente con resultados dispares, en medio de las ganancias de Wall Street, tras conocerse datos laborales positivos en EE.UU., y de las pérdidas de las plazas europeas, que seguían decepcionadas tras las medidas monetarias anunciadas por el Banco Central Europeo.
El oro registró un alza de 0.89%, al situarse en mil 063.10 dólares por onza, ante el incremento en la demanda por el metal como activo refugio, luego de que el Banco Central Europeo recortara su tasa de depósito a 0.30%. De acuerdo con Banco Base, las ganancias del oro se extendieron luego de que el dólar se depreciara frente al euro, y es muy probable que la pérdida del precio del oro continúe en las siguientes sesiones.
Hoy tras una seamana de espera en los mercados, se dieron a conocer los datos de empleo de Estados Unidos, finalmente la cifra fue sólida y positiva, superando los cálculos de los analistas con 211,000 nuevos puestos de trabajo en noviembre y una tasa de desempleo del 5% que allanarían el camino a la subida de tasas de la Fed en diciembre. Tampoco ayudó la decisión de los países exportadores de petróleo (OPEP) de mantener la producción de crudo para el año que viene y proyecta un incremento de 1.3 millones de barriles diarios, lo que provocó una caída en los precios del petróleo a nivel mundial.
Se esfuma parte de la incógnita. La mayor economía del mundo generó el pasado mes un total de 211,000 empleos, una cifra que superó el umbral exigido para otorgar a la Reserva Federal la justificación suficiente de iniciar una subida de tipos el próximo 16 de diciembre. De hecho, casi un 80% del mercado descuenta ya un incremento de 25 puntos básicos en poco más de una semana, lo que supondrá el primer movimiento para encaracer el precio del dinero desde 2006.
Se esfuma parte de la incógnita. La mayor economía del mundo generó el pasado mes un total de 211.000 empleos, una cifra que superó el umbral exigido para otorgar a la Reserva Federal la justificación suficiente de iniciar una subida de tipos el próximo 16 de diciembre. De hecho, casi un 80% del mercado descuenta ya un incremento de 25 puntos básicos en poco más de una semana, lo que supondrá el primer movimiento para encaracer el precio del dinero desde 2006.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha afirmado que no existe ningún "límite particular" sobre cómo puede hacer uso de sus herramientas de política monetaria y ha asegurado que de no ser por el conjunto de medidas de la institución la tasa de inflación habría sido negativa.