Economía

EEUU todavía debe generar 2,8 millones de empleos para recuperar los niveles previos a la crisis

Se esfuma parte de la incógnita. La mayor economía del mundo generó el pasado mes un total de 211.000 empleos, una cifra que superó el umbral exigido para otorgar a la Reserva Federal la justificación suficiente de iniciar una subida de tipos el próximo 16 de diciembre. De hecho, casi un 80% del mercado descuenta ya un incremento de 25 puntos básicos en poco más de una semana, lo que supondrá el primer movimiento para encaracer el precio del dinero desde 2006.

Con la tasa de paro inamovible en el 5%, EEUU demostró en noviembre que la debilidad registrada en agosto y septiembre fue sólo transitoria. Durante los últimos seis meses, el país ha creado una media de 200.000 empleo pero, sin embargo, todavía existen escollos en el camino. "La participación laboral sigue en mínimos de cuatro décadas y otros aspectos del paro siguen siendo preocupantes, algo que limitará el repunte de los salarios a medio plazo", explicó Nariman Berhavesh, economista jefe de IHS Global Insight.

La participación laboral de los estadounidenses con más de 16 años subió una décima el pasado mes y se mantiene a 3,5 puntos porcentuales de lograr los niveles previos a la Gran Recesión de 2009. "Pese a que los salarios son algo más altos y la búsqueda de un empleo es más fácil, el área clave de la tasa de participación laboral, aquellos entre 25 y 54 años, se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la crisis", apuntó Gary Burtless, experto económico del Instituto Brookings, un think tank con sede en Washington.

En este sentido, el pasado mes se observó un incremento del 0,2% en la inflación salarial, por lo que en los últimos 12 meses la subida total de los sueldos a la hora fue de un 2,3%, dos décimas por debajo de lo registrado hasta octubre pero por encima del 2,1% acumulado en julio y agosto. La creación de empleo se mantuvo en buena parte de los sectores, salvo el manufacturero o el de servicios de la información, que redujo el total de empleos dentro del sector servicios hasta los 163.000 empleos.

Desde The Hamilton Project, un programa elaborado por el Instituto Brookings, se estima que la brecha laboral con los niveles previos a la crisis de 2008 se situó en noviembre en los 2,8 millones de empleos. Si EEUU mantiene la media de empleos generada desde marzo de 2010, alrededor de 192.000 trabajos mensuales, la recuperación total del mercado laboral llegaría en julio de 2017. Dicho esto, si tomamos como referencia los 220.000 empleos de media creados mensualmente durante los últimos doce meses, dicha grieta se tapará algo antes, probablemente en abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky