Bolsa, mercados y cotizaciones

A la espera de la Fed, el BoE centrará todas las miradas

  • Inditex presentará resultados correspondientes a su tercer trimestre

Pasado el hito del BCE, donde se anunciaron menos estímulos de lo esperado por el mercado, comienza la cuenta atrás para la reunión de la Fed del próximo 16 de diciembre. La decepción provocó movimientos drásticos, tanto en la renta variable como en la renta fija y divisas. El euro llegó a subir hasta un 3% el pasado jueves, tocando el nivel de los 1,09 dólares, un movimiento que los expertos explican debido a que Draghi no elevó la cuantía de las compras de bonos.

Las previsiones de los analistas apuntan a que esta semana el euro retrocederá gran parte de esta ganancia de cara a la próxima reunión de la Reserva Federal, en la que se espera la primera subida de tipos por primera vez en casi una década y que pondrá el broche a siete años de crisis financiera que desembocó en la mayor recesión del país en 80 años.

El pasado viernes tuvimos otro argumento que refuerza la idea de la subida: el dato de empleo no agrícola, mejor de lo esperado. La tasa de paro en EEUU se encuentra actualmente en el 5%, la más baja desde 2008. Y es que el empleo, junto a la inflación, son las partidas que guían la política monetaria de la Fed. Según el consenso del mercado recogido por Bloomberg, el 76% de los expertos cree que el movimiento se llevará a cabo en la en la última reunión del año. En su primer comentario público como presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que le gustaría ver las tasas elevadas más temprano que tarde. "De no hacerlo, la Fed corre el riesgo de perder credibilidad y retrasar la decisión sólo puede inyectar más incertidumbre al mercado", añadió.

En cuanto a referencias macroeconómicas, la semana se presenta pobre. Se espera que en el mes de noviembre hayan crecido las ventas minoristas adelantadas al 0,3% en noviembre frente al 0,1% del mes anterior. Se prevé, además, una lectura de 92,0 en el dato de confianza de la Universidad de Michigan del mes de diciembre, superando su lectura anterior de 91,3 puntos.

La misma escasez de datos se espera en Europa. El lunes contaremos con los datos de PIB de la eurozona del tercer trimestre del año, para los que se esperan avances de 0,3% intertrimestral y de 1,6% interanual. El jueves habrá reunión de tipos del Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés). Se espera que se mantenga el programa de recompra de activos y los tipos de interés en sus niveles actuales, de 375.000 millones de libras y 0,50%, respectivamente.

En el terreno empresarial, el jueves conoceremos las cifras de Inditex, se espera un incremento del beneficio neto del 11,6%, hasta rozar los 850 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky