Inflación

MERCADOS BCE
  • 05/11/2013, 17:02
  • Tue, 05 Nov 2013 17:02:03 +0100

Fráncfort (Alemania), 5 nov (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que prestó 89.524 millones de euros (89.319 millones de euros la semana anterior) a un interés fijo del 0,5 % en la subasta semanal, su operación de refinanciación principal.

BRASIL INFLACIÓN
  • 04/11/2013, 12:32
  • Mon, 04 Nov 2013 12:32:08 +0100

Río de Janeiro, 4 nov (EFE).- Los analistas del mercado brasileño elevaron su previsión de inflación para Brasil en 2013 desde el 5,83 % hace una semana hasta el 5,85 % y mantuvieron la proyección de 2014 en el 5,92 %, en el sondeo divulgado hoy por el Banco Central.

Divisas y materias primas | Comentario
  • 31/10/2013, 19:42
  • Thu, 31 Oct 2013 19:42:46 +0100
    EcoTrader
    33043

Ventas en la europea mientras el dólar, yen y libra corrigen las caídas de la jornada de ayer. Los inversores recogen beneficios en materias primas.

  • 31/10/2013, 14:39
  • Thu, 31 Oct 2013 14:39:40 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las ventas en las grandes superficies andaluzas aumentaron un cuatro por ciento en septiembre en relación con el mismo mes de 2012, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que ha publicado este jueves el Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía (Ivgsa) correspondiente al mes de septiembre de 2013.

No teme deflación
  • 31/10/2013, 13:58
  • Thu, 31 Oct 2013 13:58:17 +0100

La Comisión Europea cree que los datos de inflación de la zona euro publicados este jueves apuntan a una "estabilidad de los precios" que no hace temer un riesgo de deflación en los países del euro.

  • 31/10/2013, 13:48
  • Thu, 31 Oct 2013 13:48:28 +0100
    33043

BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea cree que los datos de inflación de la zona euro publicados este jueves apuntan a una "estabilidad de los precios" que no hace temer un riesgo de deflación en los países del euro.

  • 31/10/2013, 13:47
  • Thu, 31 Oct 2013 13:47:59 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comisión Europea cree que los datos de inflación de la zona euro publicados este jueves apuntan a una "estabilidad de los precios" que no hace temer un riesgo de deflación en los países del euro.

  • 31/10/2013, 11:27
  • Thu, 31 Oct 2013 11:27:55 +0100
    33043

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 0,7%, cuatro décimas por debajo del nivel alcanzado el mes anterior, lo que supone la lectura más baja del indicador de precios desde noviembre de 2009, cuando el dato de inflación de la eurozona fue del 0,5%, según la estimación adelantada publicada por Eurostat.

  • 31/10/2013, 11:27
  • Thu, 31 Oct 2013 11:27:44 +0100
    33043

LUXEMBURGO, 31 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 0,7%, cuatro décimas por debajo del nivel alcanzado el mes anterior, lo que supone la lectura más baja del indicador de precios desde noviembre de 2009, cuando el dato de inflación de la eurozona fue del 0,5%, según la estimación adelantada publicada por Eurostat.

EEUU INFLACIÓN
  • 30/10/2013, 21:52
  • Wed, 30 Oct 2013 21:52:02 +0100

Washington, 30 oct (EFE).- Los precios que pagan los consumidores en Estados Unidos subieron apenas un 0,2 % en septiembre, llevando la inflación a un 1,2 % anual, según datos divulgados hoy por el Departamento de Trabajo que sustentan la política de estímulo de la Reserva Federal.

  • 30/10/2013, 19:28
  • Wed, 30 Oct 2013 19:28:00 +0100
    33043

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

  • 30/10/2013, 15:19
  • Wed, 30 Oct 2013 15:19:37 +0100
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó dos décimas en septiembre respecto a agosto, según informó el Departamento de Trabajo estadounidense, que apunta que en los últimos doce meses los precios subieron un 1,2%, tres décimas menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde abril.

  • 30/10/2013, 14:11
  • Wed, 30 Oct 2013 14:11:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- UPyD pide "aflojar el nudo a los que sufren y apretar a los que se aprovechan de la crisis"

  • 30/10/2013, 13:49
  • Wed, 30 Oct 2013 13:49:45 +0100
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó dos décimas en septiembre respecto a agosto, según informó el Departamento de Trabajo estadounidense, que apunta que en los últimos doce meses los precios subieron un 1,2%, tres décimas menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde abril.

  • 30/10/2013, 13:49
  • Wed, 30 Oct 2013 13:49:37 +0100
    33043

WASHINGTON, 30 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó dos décimas en septiembre respecto a agosto, según informó el Departamento de Trabajo estadounidense, que apunta que en los últimos doce meses los precios subieron un 1,2%, tres décimas menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde abril.

  • 30/10/2013, 09:00
  • Wed, 30 Oct 2013 09:00:00 +0100
    33043

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

  • 29/10/2013, 15:03
  • Tue, 29 Oct 2013 15:03:16 +0100
    33043

  • 29/10/2013, 11:47
  • Tue, 29 Oct 2013 11:47:04 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor

La dirección y el comité de empresa de la planta de Iveco en Madrid han firmado el nuevo convenio colectivo, que tiene una vigencia de cuatro años en los que se aplicará una subida salarial total del 5%, desvinculada por completo de la inflación.

  • 29/10/2013, 11:28
  • Tue, 29 Oct 2013 11:28:29 +0100

Desde la creación del polémico viceministerio de la Suprema Felicidad, el antichavismo se ha situado en la escena mediática para resaltar la grave crisis económica de Venezuela: inflación, escasez y desabastecimiento. Crean el viceministerio para la Felicidad Suprema.

en línea con lo esperado
  • 29/10/2013, 07:57
  • Tue, 29 Oct 2013 07:57:53 +0100

El gobernador del banco central de la India (RBI), Raghuram Rajan, anunció hoy la segunda subida de tipos de interés en dos meses y alertó de que la inflación continuará en niveles altos hasta finales de año. Cumpliendo con las expectativas del mercado, el supervisor ha elevado la tasa un cuarto de punto, hasta el 7,75%.

Cifras de la FAO
  • 28/10/2013, 19:56
  • Mon, 28 Oct 2013 19:56:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, catorce de los dieciocho países monitoreados por la FAO reportaron tasas mensuales de inflación menores a 0,5%, mientras que la inflación mensual general de la región subió de 0,5% en agosto a 0,7% el pasado mes.

INFLACIÓN
  • 26/10/2013, 19:20
  • Sat, 26 Oct 2013 19:20:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó hoy que proyecta que su país cierre el 2014 con una inflación de 3,2 %.

  • 25/10/2013, 15:41
  • Fri, 25 Oct 2013 15:41:27 +0200
    33043

Como estaba previsto, el Banco Central de Filipinas (BSP) mantuvo ayer el tipo oficial sin cambios al 3,5%, citando el actual panorama benigno para la inflación. El BSP prevé que las presiones de precios se relajen el año que viene, cuando los préstamos converjan en los sectores más productivos de la economía, manteniendo la inflación dentro de los límites en 2014 y 2015 (3-5% y 2-4%, respectivamente). Aunque el IPC sólo subió un 2,7% interanual en septiembre, creemos que los precios subirán más deprisa en 2014 debido al fuerte crecimiento del crédito, una opinión que sustenta nuestro aviso de una subida de 25 puntos en la primera mitad de 2014 (la normalización de tipos en EEUU y un crecimiento nacional firme también empujarán al BSP en esa dirección). En general, sin embargo, la economía filipina sigue experimentando un crecimiento sólido y demuestra una vulnerabilidad mucho menor a los flujos de salida de capital que sus vecinos de ASEAN. Por Abby Zwick.

  • 25/10/2013, 13:19
  • Fri, 25 Oct 2013 13:19:25 +0200

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado la creación de un nuevo departamento, el viceministerio para la Suprema Felicidad Social del pueblo venezolano, que se encargará de coordinar las más de 30 misiones sociales que se han creado en el país desde la llegada al poder del expresidente Hugo Chávez. Venezuela estira los sueldos para hacer frente a una inflación histórica.

La inflación roza el 50% en un año
  • 25/10/2013, 00:31
  • Fri, 25 Oct 2013 00:31:37 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Los empresarios se han quejado de que en 2013 se han limitando las divisas que entrega el gobierno a sectores productivos, que requieren de insumos importados, lo que también se ha traducido en el alza de precios, principalmente de alimentos.

Busca resolver el problema del desabastecimiento
  • 24/10/2013, 11:54
  • Thu, 24 Oct 2013 11:54:04 +0200

El ministro de petróleo y minería de Venezuela, Rafael Ramírez, ha anunciado una importación "masiva" de alimentos para combatir la escasez y la inflación, aunque no ha revelado cuánto dinero se invertirá ni qué productos serán los que ingresen al país. De esta forma, el Gobierno venezolano pretende "resolver dos problemas que están afectando mucho al país, como el tema del desabastecimiento y el de la presión inflacionaria". Maduro acusa a las asociaciones de empresarios de "guerra económica".

La mayor economía de América Latina espera crecer este año un 2,5%
  • 24/10/2013, 02:01
  • Thu, 24 Oct 2013 02:01:03 +0200
    33043

El FMI saludó el miércoles el manejo de la economía en Brasil, pero le recomendó promover la inversión y mejorar la competitividad para alentar el crecimiento económico, mientras mantiene la inflación a raya.

El presidente del Banco Central
  • 23/10/2013, 20:03
  • Wed, 23 Oct 2013 20:03:41 +0200

La política monetaria de Brasil debe mantenerse especialmente vigilante para mitigar los riesgos futuros y contribuir al caída de la inflación, ha afirmado el presidente del banco central, Alexandre Tombini durante una presentación ante más de 70 inversores en Singapur en donde habló sobre el panorama de la economía brasileña y las oportunidades de inversión.

  • 23/10/2013, 16:10
  • Wed, 23 Oct 2013 16:10:10 +0200
    33043

A la luz del sentimiento mejorado sobre los mercados emergentes y las últimas ganancias de la lira, no esperamos cambios políticos del Banco Central de Turquía (CBT) en su reunión del 23 de octubre. Aunque no vemos ningún factor de cambio de los tipos, seguimos opinando que los tipos turcos son demasiado bajos, dado el trasfondo de normalización global de los tipos y una inflación nacional superior al objetivo. En nuestra opinión, el último programa de alivio supone un buen punto de partida para pagar tipos cortos (2 años) antes de que una mayor divergencia en el rendimiento de los mercados emergentes y el declive asociado del apetito de activos turcos obligue al CBT a revertir a una política más restrictiva en 2014. Por Maya Senussi.

  • 23/10/2013, 16:08
  • Wed, 23 Oct 2013 16:08:51 +0200
    33043

Ahora que las condiciones financieras fáciles de los últimos años han quedado atrás en su mayor parte, el crecimiento débil de los mercados emergentes y los crecientes problemas estructurales (alta inflación y exceso de inversión) se han vuelto más aparentes y refuerzan nuestra opinión cautelosa sobre los valores de los mercados emergentes frente a los desarrollados. En términos agregados, la valoración de los mercados emergentes empieza a resultar interesante pero creemos que los inversores probablemente encuentren que los mercados desarrollados sin contar EEUU son una proposición más atractiva en este momento. Pese a enfrentarse al panorama de unos índices más altos en EEUU, los políticos de Brasil, India y otros mercados emergentes parecen haberse vuelto complacientes de nuevo ante la decisión de la Fed de retrasar la retirada, aunque sigue haciendo falta más ajustes para corregir los desequilibrios internos y externos. La decisión de "no retirar" de la Fed podría incluso ser perjudicial para los mercados emergentes, ya que la incertidumbre está dañando el sentimiento de los inversores tal vez más que la retirada en sí. Por Ibrahim Gassambe.