Inflación

  • 23/10/2013, 16:06
  • Wed, 23 Oct 2013 16:06:58 +0200
    33043

Al contrario que nuestras expectativas de una ralentización continua de las operaciones que conlleve a unos precios más suaves a final de año, el mercado inmobiliario chino parece haber remontado en los dos últimos meses. Esta tendencia representa el principal riesgo al alza para nuestro pronóstico de crecimiento a corto plazo y podría sumar hasta 0,3 puntos porcentuales a nuestra previsión del 7,4% interanual en el cuarto trimestre. Por otro lado, la rápida inflación de precios a corto plazo sólo aumenta las posibilidades de una caída más brusca en 2014, justo cuando los políticos son más propensos a obligar a los gobiernos locales a entrar en modo de desapalancamiento, ahogando la inversión en infraestructuras. Irónicamente, unos datos fuertes ahora sólo incrementarán las probabilidades de un crecimiento por debajo del 7% en 2014. Por Adam Wolfe.

Actualmente alcanza casi el 50%
  • 23/10/2013, 11:19
  • Wed, 23 Oct 2013 11:19:39 +0200

El Gobierno de Venezuela espera que la inflación anual se desacelere a un rango de entre un 26 y un 28% el próximo año, según dijo el ministro de Finanzas, una cifra considerablemente menor que el nivel actual de casi un 50%. Maduro acusa a las asociaciones de empresarios de "guerra económica".

  • 21/10/2013, 15:03
  • Mon, 21 Oct 2013 15:03:57 +0200
    33043

El Banco de Indonesia (BI) ha sido uno de los bancos centrales de los "frágiles cinco" más agresivos en su respuesta a la liquidación de los mercados emergentes en verano y la consiguiente presión sobre la moneda y los activos financieros nacionales. Aunque el consenso y el mercado prevén que el BI siga endureciendo su política en 2014 para detener la inflación y proteger la rupia, creemos que el banco revertirá algunas de sus subidas del tipo oficial en la primera mitad de 2014. La inflación y el crecimiento seguirán cayendo en los próximos trimestres pero el déficit de cuenta corriente indicará una mejora sostenida, dando margen al BI para desviar su enfoque de la inflación y la estabilización monetaria hacia el crecimiento. Sin cierta flexibilización monetaria, a la economía le costará alcanzar un crecimiento interanual del 5,5% en 2014 (nuestra previsión de base) y más aún del 5,8-6,0%, como esperan el BI y el mercado.Por Michael Manetta.

  • 17/10/2013, 15:52
  • Thu, 17 Oct 2013 15:52:57 +0200
    33043

Como estaba previsto, el Banco de Tailandia (BoT) ha mantenido el tipo oficial al 2,5% en su reunión del 16 de octubre. Aunque admite que el crecimiento se ha ralentizado, el banco espera que la economía tailandesa se estabilice y recupere gradualmente, citando mejoras en las exportaciones, el consumo y la inversión privada. Sin duda, la cuenta corriente ha recuperado el excedente en agosto, por primera vez desde marzo, con las exportaciones creciendo a un firme 2,5% interanual y las importaciones contraídas un 2,5%. Aunque el sector de la manufactura ha representado gran parte del aumento exportador, el índice de producción manufacturera sigue cayendo y el sentimiento de las empresas y la confianza de los consumidores también han descendido en los últimos meses. Con el crecimiento debilitándose y la inflación en mínimos desde la crisis financiera (1,42% interanual o 1,67% intertrimestral a fecha de septiembre), reiteramos nuestro pronóstico de que el BoT recortará el tipo 25 puntos antes de finales de 2013.Por Abby Zwick.

  • 17/10/2013, 15:50
  • Thu, 17 Oct 2013 15:50:34 +0200
    33043

Después de elevar el tipo Selic en 50 puntos y reiterar su panorama político en su reunión del 9 de octubre, creemos que el Banco Central de Brasil (BCB) proseguirá con otra subida de 50 puntos en la reunión de noviembre, dejando el Selic en 10%. Aun así, reconocemos que la débil actividad y las posibles restricciones políticas podrían conducir a una subida de 25 puntos, de acuerdo con la opinión de consenso de un incremento al 9,75% antes de finales de año. Además, vemos más probabilidades de otras subidas en el primer trimestre de 2014, dado que los tipos de interés real ex ante se han estabilizado por debajo del 4% desde mediados de junio (tras una subida importante a principios de año) pese a los aumentos del tipo de canje PRExDI a un año desde finales de mayo, lo que refleja la incapacidad del BCB para consolidar las expectativas de inflación. Por Joao Pedro Ribeiro.

Un repaso por los diarios argentinos de hoy
  • 17/10/2013, 15:04
  • Thu, 17 Oct 2013 15:04:09 +0200

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reconoció que la inflación argentina no es la que arrojan las estadísticas oficiales (10% en lugar del 25% anual, según consultores privados) y que la estrategia del kirchnerismo, sui partido, para combatir la suba de precios "no dio resultado", durante el 49º Coloquio anual de IDEA, el principal foro de empresarios del país.

  • 17/10/2013, 12:00
  • Thu, 17 Oct 2013 12:00:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Chile y España han experimentado grandes transformaciones económicas en estos últimos años. Decía Stanley Fischer, economista del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en una reciente visita, que los chilenos habían invertido mucho en preparar su economía para ir enfrentando los problemas posibles que se puedan presentar. Fischer se expresaba en esto términos: "Tienen una política fiscal muy conservadora, una política monetaria que de verdad apunta a la inflación, y las herramientas de estabilización no están en una situación común. Tienen reservas, no solo en términos de reservas cambiarias, sino que pueden cambiar, si quieren, la política fiscal. Si llegan a la situación en que tienen que expandirse, pueden hacerlo, tienen espacio. Hay pocos bancos centrales con el historial de estabilidad de precios como el chileno. Y el Banco Central dice que espera un crecimiento de 4,5%-4,8%, lo que es poco frecuente. Ya el 4 por ciento es poco frecuente en países con su nivel de ingresos y es gracias a medidas que han tomado en el pasado".

  • 16/10/2013, 19:02
  • Wed, 16 Oct 2013 19:02:26 +0200
    33043

Los índices de precios mayoristas y de consumo de India en septiembre (6,46% y 9,5%, respectivamente) se han situado en ambos casos ligeramente por encima de los pronósticos de consenso (6,0% y 9,6%). La aceleración clara (aunque modesta) de la inflación observada en los últimos meses ha aumentado las probabilidades de que el Banco de la Reserva India (RBI) suba el tipo repo en su reunión del 29 de octubre. El nuevo gobernador del RBI, Raghuram Rajan, ha transmitido una dureza relativa respecto a la inflación en un intento de revertir la restricción de la liquidez iniciada durante el auge de la liquidación estival. Aunque Rajan ha advertido de que en las decisiones de tipos se tendrá en cuenta también el crecimiento, que sigue siendo bastante débil, creemos que su compromiso con la inflación se acabará imponiendo en la próxima reunión del RBI, dando lugar a una subida del tipo repo.Por Alex Etra

  • 16/10/2013, 18:47
  • Wed, 16 Oct 2013 18:47:41 +0200
    33043

Pese a los compromisos asumidos con el FMI
  • 16/10/2013, 13:31
  • Wed, 16 Oct 2013 13:31:16 +0200
    33043

El gobierno argentino, a través de su intervención en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), continuó con su política de tergiversación de los indicadores oficiales de inflación, sobre los que pesa una inédita moción de censura por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), al registrar en septiembre una suba de precios de 0,8%, en lugar del 2,1% que registraron mediciones privadas amparadas por el Congreso Nacional.

La inflación anual hasta el mes de agosto fue del 6,09%
  • 15/10/2013, 15:04
  • Tue, 15 Oct 2013 15:04:18 +0200

La tasa inflacionaria de Brasil dobló la media del 3% que tuvo el grupo de los 20 países más ricos del mundo, según la OCDE. No obstante, la inflación brasileña está en un nivel medio en comparación con otros países del G20, y es la séptima más alta.

El Banco Central ha vendido unos 860 millones de dólares desde marzo
  • 15/10/2013, 02:36
  • Tue, 15 Oct 2013 02:36:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El Banco Central de Venezuela ha convocado a una subasta de 100 millones de dólares con el fin de aumentar la oferta de divisas preferenciales para la importación, y así intentar enfrentar la escasez y la alta inflación cercana a un 50% en tasa interanual.

  • 14/10/2013, 16:57
  • Mon, 14 Oct 2013 16:57:16 +0200
    33043

El índice de inflación en los países miembros del G20 alcanzó en agosto pasado el 3 %, según informó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que publicó por primera vez esta estadística agregada.

  • 14/10/2013, 15:15
  • Mon, 14 Oct 2013 15:15:00 +0200
    33043

Creemos que la reunión del Banco Central de Rusia (CBR) el 14 de octubre será menos compleja que la de septiembre, donde se introdujo un nuevo tipo oficial y agenda a medio plazo. El CBR podría mantener su nuevo tipo oficial a la espera (repo a un euro) en el 5,5% mientras sigue entretenido con su agenda política de transformación y espera a que la inflación caiga dentro de su zona de confort. Aunque habíamos previsto la facilitación en el cuarto trimestre, el giro del banco hacia un planteamiento a medio plazo sugiere que no se producirán recortes del tipo antes del final de año, al contrario de la opinión expresada en nuestro último ?Outlook?. Dado nuestro pronóstico por debajo del consenso sobre el crecimiento en 2014 (2,4% frente a la previsión de consenso del 3%) y con la inflación rondando el 5% por la congelación parcial de las tarifas, seguimos augurando unas bajadas modestas del tipo oficial (25-50 puntos) al final de la primera mitad de 2014. Por Evghenia Sleptsova y Rachel Ziemba.

En la Universidad de Chile
  • 11/10/2013, 20:45
  • Fri, 11 Oct 2013 20:45:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

El Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Sergio Lavandero, sostuvo que el aumento nominal del presupuesto de Conicyt de un 3,3% para el próximo año "significa crecimiento nulo si se descuenta la inflación proyectada".

Las expectativas de inflación están ancladas, afirma la entidad
  • 11/10/2013, 14:25
  • Fri, 11 Oct 2013 14:25:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva de Perú (BCR) ha decidido mantener los tipos (tasas) de interés en el 4,25%, como esperaba el mercado. ¿La razón? El crecimiento económico de Perú está cercano a su potencial y las expectativas de inflación se mantienen dentro del rango previsto, de entre 1 y 3%. Las previsiones del FMI.

Según cifras del Congreso Nacional
  • 11/10/2013, 14:20
  • Fri, 11 Oct 2013 14:20:53 +0200

La inflación de septiembre fue de 2,11%, según el índice que elabora el Congreso Nacional, ante la falsedad de las estadísticas que difunde el Gobierno, y alcanzó así la cifra más alta para el noveno mes del año "desde 1991", cuando el país salía de la peor hiperinflación de su historia.

Es una de las tasas más altas en una década
  • 11/10/2013, 11:14
  • Fri, 11 Oct 2013 11:14:34 +0200

Confirmado. El Banco Central de Venezuela ha informado que en los últimos 12 meses los precios aumentaron un 49,4%, una de las tasas más altas en una década. Un panorama complicado que agudiza la preocupación por la escasez de alimentos, informa la agencia AP. La inflación ahoga a Venezuela.

Ve posible que el IPC cierre el año en el entorno del 1%
  • 11/10/2013, 10:23
  • Fri, 11 Oct 2013 10:23:45 +0200

La organización de autónomos Uatae ha celebrado este viernes el descenso del IPC interanual hasta el 0,3% y lo ha considerado una "buena noticia" para los autónomos y para el conjunto de la sociedad.

efecto escalón del iva
  • 11/10/2013, 09:05
  • Fri, 11 Oct 2013 09:05:20 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó 1,2 puntos su tasa interanual, hasta el 0,3%, por el efecto escalón de la subida del IVA producida en 2012, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirmando los datos avanzados a finales del mes pasado.

COMERCIO PIDE REBAJARLOS
  • 10/10/2013, 23:40
  • Thu, 10 Oct 2013 23:40:58 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Según las cifras oficiales del Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, la inflación para este sector en los primeros nueve meses del año es de 0,43%, lo que representa un crecimiento de 19,44% en comparación con el mismo periodo del año anterior, que registró un 0,36%.

  • 10/10/2013, 14:12
  • Thu, 10 Oct 2013 14:12:34 +0200
    33043

El programa a medio plazo 2014-2016 de Turquía, anunciado el pasado 8 de octubre, parece anodino, falto de nuevas ideas políticas y excesivamente ambicioso en sus objetivos, especialmente en lo que respecta a la inflación. Nuestras previsiones de crecimiento del PIB del 3,5% y el 3,3% para 2013 y 2014, respectivamente, siguen siendo inferiores a las expectativas revisadas del gobierno del 3,6% y el 4% (por debajo del 4% y el 5% del anterior programa a medio plazo). Creemos que es difícil reconciliar estas cifras con el ajuste exterior previsto (una reducción del déficit por cuenta corriente del 7,1% del PIB al 6,4%), y el énfasis político en solucionar los desequilibrios interior y exterior nos sirve de escaso consuelo, ya que esperamos que las medidas detalladas tarden más tiempo en dar frutos, en caso de que lleguen a ser aplicadas. Mantenemos nuestra opinión de que los activos turcos volverán a verse sometidos a presiones (mayores que en otros mercados emergentes) cuando los inversores hagan distinciones entre las necesidades de financiación y las estructuras de los diferentes países.Por Maya Senussi.

  • 10/10/2013, 14:10
  • Thu, 10 Oct 2013 14:10:27 +0200
    33043

La inflación general checa se continuó desacelerando hasta alcanzar el 1,0% interanual (-0,4% intermensual) en septiembre, lo que supuso una sorpresa a la baja y alimentó las especulaciones sobre una posible intervención en el mercado de divisas por parte del banco central (CNB). Al mismo tiempo, la lectura de la inflación relevante para la política monetaria (es decir, la inflación ajustada según los primeros efectos de los cambios en los impuestos indirectos) también se moderó hasta el 0,2% interanual. Tras reducir el tipo oficial hasta casi cero el pasado año, los responsables políticos del CNB han estado considerando la venta de coronas como una nueva herramienta para potenciar las exportaciones y frenar los temores de deflación. La moderación de los datos de inflación servirá para reforzar a los más moderados de los siete miembros que componen el consejo de política monetaria, que hasta el momento ha rechazado las mociones para intervenir en el mercado de divisas. No obstante, mantenemos nuestra opinión de que el CNB permanecerá al margen, a menos que la inflación se mantenga constantemente muy por debajo del objetivo. La última serie de datos macroeconómicos positivos (incluida la producción industrial y los índices PMI) respalda nuestro punto de vista. Por Jelena Vukotic.

se estima un crecimiento "dentro del contexto internacional adverso"
  • 10/10/2013, 02:36
  • Thu, 10 Oct 2013 02:36:33 +0200
    33043

El oficialismo argentino buscaba hoy sacar adelante el Presupuesto para el 2014, que prevé un crecimiento del 6,2 % y una inflación del 10,4 %, y que, de aprobarse, sería la primera medida de calado que el kirchnerismo se apunta mientras la presidenta convalece de una intervención por un hematoma craneal.

Estiman mantención de tasas de interés
  • 09/10/2013, 21:52
  • Wed, 09 Oct 2013 21:52:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

Según el sondeo que publica el Banco Central, la inflación llegaría a un 2,5% en un horizonte de 12 meses, en la parte baja del rango que maneja el emisor.

el Ejecutivo pretende reasignar partidas presupuestarias sin pasar por el Parlamento
  • 09/10/2013, 18:46
  • Wed, 09 Oct 2013 18:46:09 +0200
    33043

El Senado argentino ha iniciado este miércoles el debate del Presupuesto 2014, que prevé un crecimiento del 6,2% y una inflación del 10,4 %, así como la prórroga de la Ley de Emergencia Económica y la extensión de los impuestos a los créditos y a los depósitos bancarios de cheques.

podría perjudicar la reelección prevista de la presidenta Dilma Rousseff
  • 09/10/2013, 11:48
  • Wed, 09 Oct 2013 11:48:46 +0200

Brasil se prepara para subir sus tasas de interés por quinta vez consecutiva, empujando los costos de endeudamiento cerca del territorio de dos dígitos para doblegar a la alta inflación aún en momentos en que la mayor economía de América Latina lucha por ganar velocidad. La inyección cambiaria en Brasil durará al menos hasta finales de año.

El presidente los quiere para luchar contra la corrupción y la 'guerra económica'
  • 08/10/2013, 13:23
  • Tue, 08 Oct 2013 13:23:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

El Congreso de Venezuela discutirá sobre la solicitud del presidente, Nicolás Maduro, de una Ley Habilitante para que se le otorgue poderes especiales para luchar contra la corrupción y la 'guerra económica'. Con dicha ley, serían delegadas al presidente las atribuciones que le corresponden normalmente al Parlamento. La inflación del 45% ahoga a Venezuela y deja sin efecto el aumento del salario mínimo de Maduro.

Los venezolanos siguen perdiendo poder adquisitivo
  • 07/10/2013, 19:42
  • Mon, 07 Oct 2013 19:42:23 +0200

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el sábado una nueva subida del salario mínimo del 10% a partir del 1 de noviembre, lo que se une al aumento del 20% en mayo y el 10% en septiembre. Sin embargo, la inflación de los últimos doce meses se sitúa en el 45,4%, lo que implica que los venezolanos que menos ganan siguen perdiendo poder adquisitivo.

Crecimiento económico del 4,2%
  • 01/10/2013, 23:34
  • Tue, 01 Oct 2013 23:34:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Colombia registrará este año una inflación de entre 2,4 y 2,5%, inferior a la meta puntual, así como un crecimiento económico de entre 4 y 4,2%, estimó José Darío Uribe, gerente del Banco de la República.