Inflación

Malas noticias para los republicanos
  • 01/10/2018, 13:26
  • Mon, 01 Oct 2018 13:26:22 +0200
    www.economiahoy.mx

"La OPEP nos está estafando, y eso no me gusta", con estas palabras Donald Trump dejaba claro el pasado martes durante su discurso en la ONU que Estados Unidos mira con malos ojos la continua subida de los precios del crudo. Pese a las amenazas del presidente estadounidense al cártel petrolero, el precio ha proseguido su escalada alcista: el barril de Brent ya supera los 83 dólares y vislumbra en el horizonte la barrera de los 100. Las medias de Washington para bloquear la salida del crudo iraní al mercado y la lenta muerte de la industria petrolera de Venezuela hacen presagiar que el precio del barril seguirá subiendo durante los próximos meses, teniendo como principal víctima los bolsillos de los conductores estadounidenses.

Inmforme de estado de la Hacienda pública
  • 02/10/2018, 17:05
  • Tue, 02 Oct 2018 17:05:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, actualizó, por medio del estado de la Hacienda Pública que da inicio a la discusión presupuestaria, las proyecciones macroeconómicas para este y el próximo año, subiendo las estimaciones de crecimiento de la economía para este año.

animados por la crisis
  • 02/10/2018, 17:03
  • Tue, 02 Oct 2018 17:03:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Mientras el dinero local se devalúa debido a la inflación y la crisis financiera, Argentina cerrará el 2018 con hasta 30 cajeros automáticos donde se podrán adquirir y vender bitcoins, en lo que es un nuevo paso en la expansión de las monedas digitales en Latinoamérica.

BOLSA MÉXICO
  • 02/10/2018, 16:23
  • Tue, 02 Oct 2018 16:23:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 2 oct (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 27,78 puntos (0,06 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 49.869,25 unidades.

SEGÚN ROBECO
  • 02/10/2018, 12:27
  • Tue, 02 Oct 2018 12:27:59 +0200

Durante los últimos años los analistas no han dejado de advertir de que la renta fija soberana de los países desarrollados apenas dejará retornos en los próximos años y que lo más probable es que de algún susto importante. De momento, el interés de los bonos desarrollados ha repuntado desde que tocó mínimos y en lo que va de año la deuda global genera pérdidas por precio del 2,6% y las perspectivas para el futuro no son muy positivas.

Negociaciones con el sindicato
  • 02/10/2018, 16:05
  • Tue, 02 Oct 2018 16:05:32 +0200
    www.economiahoy.mx

A unas horas de que concluya la prórroga para llegar a un acuerdo en las negociaciones del contrato colectivo de trabajo entre Aeroméxico y sus pilotos, el director general de la empresa, Andrés Conesa, negó que la compañía maneje dos tipos de contrato (A y B), como ha afirmado la Asociación Sindical de Pilotos de Aviadores de México (ASPA), y recalcó que el único vigente es el que se firmó en el 2010.

Revisión semanal
  • 02/10/2018, 12:58
  • Tue, 02 Oct 2018 12:58:26 +0200
    www.economiahoy.mx

La semana pasada Banco del Bajío le arrebató el puesto en EcoMex10 a Fomento Económico Mexicano (FEMSA), siete días después el cambio se realiza a la inversa. La empresa que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes vuelve a estar entre las diez mejores recomendaciones del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).

Año electoral, año en verde
  • 01/10/2018, 12:31
  • Mon, 01 Oct 2018 12:31:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Con los inversores celebrando el nuevo acuerdo comercial tripartito entre Estados Unidos, México y Canadá, que abandona las siglas de TLCAN o NAFTA por las de USMCA, las miras se concentran en los últimos tres meses del año.

Entrevista al director general de Bancomext
  • 02/10/2018, 12:06
  • Tue, 02 Oct 2018 12:06:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El acuerdo comercial alcanzado el domingo entre Estados Unidos y Canadá, que incluye a México, resta incertidumbres a la economía del país, según explica Francisco N. González Díaz, director general de Bancomext. El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se denominará Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Con él, se crea un marco estable para casi las dos próximas décadas, que debería impulsar las inversiones.

Joaquín Robles
  • 02/10/2018, 11:15
  • Tue, 02 Oct 2018 11:15:16 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado norteamericano superó el mes pasado la mayor racha alcista de la historia, y es que después de la fuerte caída de 2008, ha logrado mantener rendimientos positivos durante los últimos 10 años de manera consecutiva, revalorizándose cerca de un 300%.

  • 02/10/2018, 11:44
  • Tue, 02 Oct 2018 11:44:00 +0200
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research
  • 02/10/2018, 11:59
  • Tue, 02 Oct 2018 11:59:03 +0200

El responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech, departe con elEconomista Pensiones sobre los aspectos más candentes en el debate de la sostenibilidad y el ahorro a largo plazo.

  • 02/10/2018, 11:41
  • Tue, 02 Oct 2018 11:41:00 +0200
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Entrevista al director general de Bancomext
  • 02/10/2018, 10:02
  • Tue, 02 Oct 2018 10:02:37 +0200

El acuerdo comercial alcanzado el domingo entre Estados Unidos y Canadá, que incluye a México, resta incertidumbres a la economía del país, según explica Francisco N. González Díaz, director general de Bancomext. El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés) se denominará Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Con él, se crea un marco estable para casi las dos próximas décadas, que debería impulsar las inversiones. De hecho, la bolsa mexicana celebró el lunes el pacto con subidas.

  • 02/10/2018, 08:26
  • Tue, 02 Oct 2018 08:26:00 +0200
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Joaquín Robles
  • 02/10/2018, 00:15
  • Tue, 02 Oct 2018 00:15:16 +0200

El mercado norteamericano superó el mes pasado la mayor racha alcista de la historia, y es que después de la fuerte caída de 2008, ha logrado mantener rendimientos positivos durante los últimos 10 años de manera consecutiva, revalorizándose cerca de un 300%.

Y en América Latina
  • 01/10/2018, 23:07
  • Mon, 01 Oct 2018 23:07:02 +0200

Un escenario financiero mundial más difícil incrementa el riesgo para países más dependientes del crédito externo como Argentina y Ecuador, mientras que otros como Brasil, Chile y Perú están menos expuestos, dijo el lunes un informe de Moody’s sobre estructura de deuda en la región.