Renta variable | Cierre sesión
- 17/07/2018, 13:08
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
Madrid, 17 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, pierde un 0,22 % a mediodía, lastrado por los descensos de los grandes valores y del sector bancario, en una sesión de presentación de cuentas empresariales que inaugura Enagás.
Madrid, 17 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, opta por las pérdidas minutos después de una apertura bastante plana y se deja un 0,22 %, con lo que se despide -de momento- del nivel de los 9.700 puntos.
Madrid, 17 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha comenzado la sesión con pequeñas pérdidas, de apenas el 0,02 %, y se sitúa en 9.717 puntos.
La debilidad del petróleo, la reunión Trump-Putin, los coletazos de la guerra comercial y los resultados empresariales marcarán el ritmo de la sesión, en la que el Ibex 35 deberá superar los 9.807 puntos, que son los máximos intradía que marcó la semana pasada, para ofrecer una prueba de fortaleza que descarte mayores caídas en los próximos días.
Meliá, Acciona y Ferrovial, un pleno en potencial es lo que reciben estas tres compañías del Ibex 35. Todos los analistas coinciden en un precio objetivo superior al precio en el que cotizan en la actualidad incluso para los más pesimistas. Además, estas empresas obtienen una recomendación de compra.
Tono mixto en las bolsas europeas en una jornada sin grandes sobresaltos. El Ibex 35 despidió la sesión con un descenso del 0,18%, hasta los 9.716,9 puntos, tras moverse en un estrecho rango de sólo 85 puntos. El volumen de negociación no llegó a los 1.000 millones en una jornada plenamente estival.
La depreciación de monedas latinoamericanas como el peso mexicano o el real brasileño, además de la volatilidad del euro/dólar en el año, ha lastrado las cifras de muchas de las grandes compañías españolas. Tras el impacto en bolsa del primer semestre, no todo está puesto en precio todavía.
Si hay algo que trae de la mano el verano en bolsa es la volatilidad. De hecho, en agosto del año pasado la negociación cayó un 41%. La bajada de la contratación en esta época del año es de lo más normal ya que el número de operaciones se reduce pero, si a esto le sumamos unos ingredientes adicionales, la cautela debe ser mayor. A este respecto, durante las próximas semanas la presentación de los resultados empresariales actuará como un protector, ya que se esperan cifras positivas, principalmente en Estados Unidos. Para Lucía Gutiérrez-Mellado, subdirectora de Estrategia de J.P. Morgan Asset Management España y Portugal, "los resultados empresariales estadounidenses serán sólidos gracias en parte a la reducción del impuesto de sociedades".
La guerra comercial entre China y EEUU continúa y el gigante americano presentaba esta semana una lista de productos que se verán grabados en otoño. En esta ocasión, el gigante asiático ha visto como esta semana la Administración estadounidense desvelaba una lista de 200.000 millones de dólares en bienes chinos sujetos a una tarifa del 10%. Pese a la noticia, todas las bolsas de Wall Street subieron entre un 2% y un 3%. Destaca el Nasdaq con un alza del 3,12%.