- 22/05/2017, 18:06
El euro registra máximos de seis meses frente al dólar
El euro registra máximos de seis meses frente al dólar
El euro registra máximos de seis meses frente al dólar MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Madrid, 22 may (EFE).- La Bolsa española ha cedido hoy un 0,39 %, y ha perdido la cota de los 10.800 puntos lastrada por el sector financiero que, según algunos analistas, ha recibido con reservas la vuelta de Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE.
El PSOE ha seguido la estela de los socialismos europeos de Francia y Reino Unido: elegir un líder representante del ala izquierda. Hamon en Francia y Corbyn en Inglaterra. En los tres casos, el galo, el británico y el hispano, el cemento que unió al partido es el rechazo al partido de centro-derecha de sus respectivos países y su tendencia hacia el radicalismo con tendencias populistas; y los tres, hasta ahora, han perdido las elecciones. Hamon las perdió cuando ganó el liberal-social Macron. Sánchez ha perdido dos elecciones seguidas. Corbyn aún no se las ha visto como líder del partido, pero las encuestas le dan una pérdida histórica en las próximas elecciones del 8 de junio.
El Ibex 35 se mantenía a media sesión en los 10.800,4 puntos, a pesar de ceder un 0,32% en torno a las 12.20 horas, ajeno a la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE y con Popular cediendo más de un 4%.
br /> MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se mantenía a media sesión en los 10.800,4 puntos, a pesar de ceder un 0,32% en torno a las 12.20 horas, ajeno a la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE y con Popular cediendo más de un 4%.
Madrid, 22 may (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, mantiene las pérdidas con las que iniciaba la semana y a mediodía se deja un 0,38 %, con lo que pierde el nivel de los 10.800 puntos.
Madrid, 22 may (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se ha dado la vuelta tras la apertura y se apunta unas pérdidas del 0,34 %, con lo que pone en peligro el nivel de los 10.800 puntos que recuperó al cierre del pasado viernes.
La hotelera Meliá ha alcanzado su stop en elMonitor, dejando la cartera con una rentabilidad cercana al 15% desde su apertura. Sus títulos se han anotado casi un 20% en lo que va de año hasta superar los 13 euros por acción, algo que no ocurría desde octubre de 2015. No obstante, esta subida ha quemado todo el potencial alcista que albergaba la firma. Asimismo, la compañía ha dicho adiós al Top 10 por fundamentales, que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, al perder su consejo de compra.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes con comportamiento plano (+0,07%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.843,5 enteros a las 9.01 horas, tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes con comportamiento plano (+0,07%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.843,5 enteros a las 9.01 horas, tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE.
Madrid, 22 may (EFE).- La Bolsa española abrió hoy la sesión plana y su principal indicador, el IBEX 35, sube un 0,06 %, hasta situarse en los 10.845 puntos.
Ya advertíamos la semana pasada que era preferible ser cautelosos que temerarios en este entorno de mercado, puesto que una vez el Ibex y el Eurostoxx 50 en sus versiones total return habían alcanzados los objetivos que manejábamos en los altos que marcaron el año 2015, no podíamos descartar la posibilidad de asistir a una nueva fase de consolidación en las bolsas. Este tipo de consolidaciones suelen formarse de forma intermitente en toda tendencia alcista y es por ello que no nos sorprende que a corto plazo estemos asistiendo a una de ellas.
El Ibex 35 alejará cualquier tentación de volver a los tiempos marcados por la incertidumbre política si supera los 11.000 puntos, que se corresponden con los máximos de la pasada semana y de los que parte este lunes a un 1,5%. La victoria de Pedro Sánchez en las primeras del PSOE puede ser leída por el mercado español como una fuente de futura inestabilidad o como un rival débil para el Partido Popular.
Ya advertíamos la semana pasada que era preferible ser cautelosos que temerarios en este entorno de mercado, puesto que una vez el Ibex y el Eurostoxx 50 en sus versiones total return habían alcanzado los objetivos que manejábamos en los altos que marcaron el año 2015, no podíamos descartar la posibilidad de asistir a una nueva fase de consolidación en las bolsas. Este tipo de consolidaciones suele formarse de forma intermitente en toda tendencia alcista y, es por ello, que no nos sorprende que a corto plazo estemos asistiendo a una de ellas.
La dirección de la nueva Siemens Gamesa someterá al visto bueno de sus accionistas la aprobación de varios cambios estatutarios que incluyen un cambio en el año fiscal de la empresa y la posibilidad de que las asambleas generales se celebren en Bilbao, aparte de en Zamudio.
br /> MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La dirección de la nueva Siemens Gamesa someterá al visto bueno de sus accionistas la aprobación de varios cambios estatutarios que incluyen un cambio en el año fiscal de la empresa y la posibilidad de que las asambleas generales se celebren en Bilbao, aparte de en Zamudio.
Madrid, 21 may (EFE).- Apollinaire dijo que a los poetas los dioses les dan el primer verso, pero a los columnistas "no les dan nada", afirma Raúl del Pozo. En su caso las divinidades sí parecen intervenir, quizá por nacer un 25 de diciembre o por ser capaz de escribir columnas periodísticas en 15 minutos, "cuando salen mejor".
El inversor en deuda española gana un 3,15% desde el mes de marzo, mientras las dudas en torno al futuro de Donald Trump al frente de la Casa Blanca y la corrupción en Brasil provocan que el mercado dirija la mirada hacia los 10.377 puntos del Ibex 35.
Un centenar de personas se ha sumado esta tarde a la concentración convocada por Podemos en Palma en apoyo a la moción de censura contra el Ejecutivo central del PP de Mariano Rajoy.
"Lo único que puede salvarnos de derrotarnos a nosotros mismos es la concordia de todos y el pacto de unidad", ha aseverado
La crisis política en Brasil ha puesto en jaque una parte del negocio de las grandes cotizadas españolas. Si durante el primer trimestre la mejora de la moneda local y la estabilización de la economía engrosaron los ingresos en un 30 por ciento, el escándalo de corrupción y el peligro de caída de Gobierno pueden hacer desaparecer esta mejora en los próximos meses si, como se teme, acaba afectando a la leve recuperación.
La tendencia alcista, que ha experimentado una cierta consolidación esta semana, continúa mostrando su fortaleza. Si el índice regresase a los 10.377, dará una oportunidad de entrada
El Ibex 35 ha subido un 1,41% hasta los 10.835 puntos tras haberse movido entre 10.686 y los 10.843 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.917 millones de euros. En el cómputo semanal, el selectivo español ha perdido un 0,57%. IAG, Repsol, BBVA... Estos son los valores más baratos de la bolsa española.
El Top 10 por fundamentales ha aprovechado la pequeña corrección que ha protagonizado el sector bancario español durante la semana para ampliar su ventaja frente al Ibex 35, su referencia.