- 01/03/2017, 12:43
El Ibex 35 rozaba los 9.700 puntos a media sesión (9.695,4) al subir un 1,46% en torno a las 12.20 horas, impulsado por Sabadell, que rebotaba casi un 5%.
El Ibex 35 rozaba los 9.700 puntos a media sesión (9.695,4) al subir un 1,46% en torno a las 12.20 horas, impulsado por Sabadell, que rebotaba casi un 5%.
br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 rozaba los 9.700 puntos a media sesión (9.695,4) al subir un 1,46% en torno a las 12.20 horas, impulsado por Sabadell, que rebotaba casi un 5%.
Las empresas del Ibex 35 cerraron ayer con nota el periodo de presentación de sus resultados anuales. Sin duda, puede hablarse de un 2016 sobresaliente en el que el beneficio se incrementó un 69%, el mayor avance registrado desde el año 2005, cuando las ganancias crecían a tasas del 40%. Sin embargo, mucho ha cambiado el contexto empresarial español desde entonces. Hace doce años, nuestras principales firmas se encontraban a las puertas del boom de operaciones corporativas que disparó su endeudamiento.
Madrid, 1 mar (EFE).- La Bolsa española sube con fuerza a mediodía, el 1,49 %, y roza los 9.700 puntos, con lo que su principal indicador, el IBEX 35, alcanza máximos desde finales de 2015.
Las empresas del Ibex 35 han cerrado el ejercicio 2016 con ganancias por valor de 30.943 millones de euros, lo que supone un 51,9% más que el año anterior, una cifra que no incluye los resultados de Inditex, que cuenta con un ejercicio fiscal diferente al resto de las compañías cotizadas.
br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Las empresas del Ibex 35 han cerrado el ejercicio 2016 con ganancias por valor de 30.943 millones de euros, lo que supone un 51,9% más que el año anterior, una cifra que no incluye los resultados de Inditex, que cuenta con un ejercicio fiscal diferente al resto de las compañías cotizadas.
Las acciones de Banco Sabadell se anotaban subidas de hasta un 5% y lideraban las ganancias del Ibex 35 tras llegar a un acuerdo con Iberiabank Corporation para la venta de Sabadell United Bank, su filial en banca minorista que opera desde 2007 en Florida, por 1.025 millones de dólares (unos 967 millones de euros).
Las acciones de Banco Sabadell se anotaban una subida superior al 5% pasadas las 10.00 horas y lideraban las ganancias del Ibex 35 tras llegar a un acuerdo con Iberiabank Corporation para la venta de Sabadell United Bank, su filial en banca minorista que opera desde 2007 en Florida, por 1.025 millones de dólares (unos 967 millones de euros).
La socimi está de celebración desde antes de la apertura de la sesión bursátil del martes, al presentar un beneficio 4,5 veces superior al de 2015 y que, lógicamente, es el mejor de la todavía corta historia de Hispania en el parqué.
Las grandes cotizadas incrementaron su beneficio un 68,8% durante el ejercicio de 2016, hasta 29.719,12 millones de euros. Este avance es especialmente llamativo, ya que se trata del mayor registrado desde el año 2005, cuando las compañías aumentaron sus resultados en un 40%. No obstante, la cifra conjunta se sitúa muy por debajo del récord de más de 51.000 millones obtenido en 2010 por las empresas que formaban entonces el selectivo bursátil. Las cotizadas reducen la deuda un 4,35% por las fuertes desinversiones.
Madrid, 1 mar (EFE).- La Bolsa española, que comenzó la jornada de hoy al alza, mantiene minutos después de la apertura una revalorización del 0,75 % con la que supera los máximos anuales, por encima de los 9.600 puntos.
Las grandes cotizadas españolas (a excepción de las entidades financieras y aseguradoras) han reducido su deuda un 4,35%, hasta 162.397,5 millones, como consecuencia de las políticas de desinversiones implementadas. Los casos más llamativos se encuentran en tres compañías: ACS, Repsol y ArcelorMittal. El beneficio del Ibex 35 avanzó un 69% en 2016.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este miércoles con un alza del 0,74%, lo que le sitúa en los 9.626,4 enteros a las 9.01 horas, tras el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Congreso, y ante la posible subida de los tipos de interés en la próximo reunión de la Fed de mediados de marzo.
br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este miércoles con un alza del 0,74%, lo que le sitúa en los 9.626,4 enteros a las 9.01 horas, tras el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Congreso, y ante la posible subida de los tipos de interés en la próximo reunión de la Fed de mediados de marzo.
Con la llegada de marzo toca pensar qué citas importantes traerá el mes y en materia de dividendos lo cierto es que los acontecimientos son escasos, ya que los únicos pagos que se esperan del Ibex 35 son los de Bankia y Bankinter. Ni siquiera ampliando el radar al resto del mercado español se encuentra un gran número de pagos, ya que a los bancos tan sólo se uniría Iberpapel. Por tanto el cazador de dividendos solo podría optar a tres pagos en todo marzo. Además, por ahora, el único que ha confirmado que el mes que acaba de empezar será en el que reparta los beneficios entre sus accionistas es Bankinter.
Con el lastre que está suponiendo la incertidumbre política para las bolsas del Viejo Continente en el arranque de 2017, la renta variable de la región sigue teniendo un comportamiento peor que la norteamericana -en el año el S&P 500 saca 3 puntos porcentuales de subida al Stoxx 600-. Así, por valor en libros, el mercado europeo ofrece un descuento de casi el 40% frente al estadounidense -el precio de liquidación está en 1,8 veces, frente a 1,8 en EEUU-. Esta rebaja es la más alta de la última década, según los datos disponibles en Bloomberg.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha criticado este martes la "incapacidad de las viejas élites para seguir pensando España" y ha sentenciado que ni el PP, ni el PSOE ni Ciudadanos tienen en este momento "proyecto de país". A su juicio, simplemente tratan de "resistir a una serie de cambios que avanzan de manera inevitable", intentando restaurar una "normalidad" y un pasado "que no va a volver".
- Afirma que estos tres partidos no tienen “proyecto de país”
Subidas renovadas en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha emprendido el rumbo hacia los máximos anuales que se encuentran en la zona de los 9.625 puntos. El selectivo ha cerrado en los 9.555 puntos en una sesión en la que los inversores han movido 1.778 millones de euros en la que ha sido el último día de este mes de febrero. Los expertos siguen pendientes de ver si los principales índices se deciden a atacar el techo de la fase lateral de consolidación que vienen desarrollando en las últimas semanas. La bolsa española vuelve a ganar más de 6 euros por cada 100 que ingresa.
Madrid, 28 feb (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 0,96 % y se ha encaramado de nuevo por encima de los 9.500 puntos, impulsada por valores como Ferrovial y Técnicas Reunidas, que han disparado su precio tras presentar resultados.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 0,96%, lo que le ha permitido afianzar los 9.500 puntos (9.555,5), y ha experimentado un avance del 2,57% en el conjunto del mes.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 0,96%, lo que le ha permitido afianzar los 9.500 puntos (9.555,5), y ha experimentado un avance del 2,57% en el conjunto del mes.
Con la llegada de marzo toca pensar qué citas importantes traerá el mes y en materia de dividendos lo cierto es que los acontecimientos son escasos, ya que los únicos pagos que se esperan del Ibex 35 son los de Bankia y Bankinter. Ni siquiera ampliando el radar al resto del mercado español se encuentra un gran número de pagos, ya que a los bancos tan sólo se uniría Iberpapel. Por tanto el cazador de dividendos solo podría optar a tres pagos en todo. Además, por ahora, el único que ha confirmado que el mes que acaba de empezar será en el que reparta los beneficios entre sus accionistas es Bankinter.
El Ibex 35 avanzaba un 0,85% en la media sesión de este martes, lo que ayudaba al selectivo a afianzar los 9.500 puntos (9.544,6) con Ferrovial liderando las subidas al impulsarse un 4,6%, hasta los 17,955 euros.
Las compañías relacionadas con el sector de la construcción se erigieron ayer como las más alcistas a uno y otro lado del Atlántico. Las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la plana mayor de gobernadores del país, en las que adelantó que su Administración empezará a invertir en infraestructura "a lo grande", sirvieron para prender la mecha en tres sectores -acereras, constructoras y fabricantes de materiales de construcción-, que podrían verse beneficiadas por la promesa de inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructuras del actual presidente -el doble que Hillary Clinton-.