Bolsa, mercados y cotizaciones

Calendario de marzo: Bankinter y Bankia, los únicos dividendos del Ibex 35

  • Solo la entidad dirigida por María Dolores Dancausa ha confirmado el pago

Con la llegada de marzo toca pensar qué citas importantes traerá el mes y en materia de dividendos lo cierto es que los acontecimientos son escasos, ya que los únicos pagos que se esperan del Ibex 35 son los de Bankia y Bankinter. Ni siquiera ampliando el radar al resto del mercado español se encuentra un gran número de pagos, ya que a los bancos tan sólo se uniría Iberpapel. Por tanto el cazador de dividendos solo podría optar a tres pagos en todo marzo. Además, por ahora, el único que ha confirmado que el mes que acaba de empezar será en el que reparta los beneficios entre sus accionistas es Bankinter.

El banco entregará 0,0682 euros por título el 30 de marzo que ofrecen una rentabilidad cercana al 1%. De este modo, el dividendo total con cargo a los resultados de 2016 asciende a 0,222 euros (implican un interés del 3%), frente a los 0,209 pagados con cargo al año anterior. Para tener derecho a percibirlo el inversor debe tener como muy tarde los títulos en cartera el 23 de marzo.

La cuantía que distribuirá Bankinter implica una mejora del 21% respecto al dividendo complementario que entregó en 2016. En este sentido, el pago de este dividendo supondrá un desembolso para la entidad de 61 millones de euros, un 12,5% del beneficio que registró el pasado ejercicio. En total, el pay out (parte de las ganancias dedicadas a la retribución) de 2016 será superior al 40%. Cabe destacar que Bankinter siempre ha retribuido en efectivo, frente a gran parte de su sector que ha utilizado y utiliza el scrip dividend o pago en acciones.

Lo mismo ocurre con Bankia. Siempre ha retribuido a sus accionistas con dinero contante y sonante si bien en su caso el periodo que lo lleva haciendo es mucho menor al de Bankinter, ya que empezó a repartir dividendo en julio de 2015 (BBVA se unirá a estas dos entidades este año). Aunque está por confirmar su pago anual, se espera que sea a finales de marzo cuando entregue 0,03 euros por acción, lo que supone un rendimiento del 3,2%.

Además, implica un crecimiento del 14% respecto al dividendo de 2016. Frente al pago que repartió por primera vez implica una mejora del 71%. La semana pasada el grupo anunció que propondrá en su próxima junta de accionistas llevar a cabo un contrasplit (agrupación de acciones) a razón de una acción nueva por cada cuatro antiguas. Para el accionista no implica ningún cambio, ya que el valor económico que posee de la entidad será exactamente el mismo pero repartido entre un menor número de títulos.

Las próximas retribuciones de compañías del Ibex ya serán en abril, cuando se espera que firmas como CaixaBank, Banco Sabadell o Abertis remuneren a sus accionistas.

Fuera del Ibex 35

Por último, Iberpapel podría ser el otro dividendo español que se pague en marzo. En su caso tampoco hay confirmación. No obstante, el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que llegue en los primeros días del mes.

Así, se estima que distribuirá 0,3 euros por acción, un 2% más que el año anterior. Este pago, que corresponderá a su dividendo a cuenta (realiza otro complementario), ofrece una rentabilidad del 1%.

Los peores consejos del selectivo

Tanto Bankinter como Bankia reciben una recomendación de venta por parte del consenso de mercado. Así, se sitúan dentro de los seis peores consejos del Ibex 35.

Lideran la clasificación Mapfre y Banco Popular, tras los que se sitúa la entidad que dirige María Dolores Dancausa. Los siguen Endesa, BBVA y Bankia. En el lado opuesto brillan firmas como Meliá, Ferrovial y Acciona, que lucen los mejores consejos del selectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky