Editoriales

La gran empresa exhibe fortaleza

Las empresas del Ibex 35 cerraron ayer con nota el periodo de presentación de sus resultados anuales. Sin duda, puede hablarse de un 2016 sobresaliente en el que el beneficio se incrementó un 69%, el mayor avance registrado desde el año 2005, cuando las ganancias crecían a tasas del 40%. Sin embargo, mucho ha cambiado el contexto empresarial español desde entonces. Hace doce años, nuestras principales firmas se encontraban a las puertas del boom de operaciones corporativas que disparó su endeudamiento.

Se constituyó así uno de los más importantes lastres que arrastró la gran empresa a la hora de afrontar la grave crisis económica que se avecinaba. Ahora, por el contrario, el crecimiento se produce sobre bases más sólidas. Lo evidencian firmas como Repsol, la gran impulsora, junto a Arcelor, del auge del beneficio en el Ibex 35. Así, los vientos que ahora soplan en favor de la petrolera, en forma de precios del crudo al alza, no distraen a Repsol de aplicar con todo rigor su plan de reducción de costes, diseñado con horizonte en 2020. Es más, los resultados del conjunto del selectivo muestran una reducción del endeudamiento del 4 por ciento con respecto a 2015.

De este modo, la gran empresa española deja claro que no desaprovechó las lecciones de la crisis. Los años de esfuerzos empleados en el saneamiento interno y en la internacionalización de la actividad dieron sus frutos y permitieron superar un 2016 muy complejo, por la parálisis institucional en España y fenómenos imprevistos como el Brexit. Esa fortaleza será muy valiosa en un 2017 que también planteará dificultades, a través de las múltiples elecciones que se celebran en la UE o el resurgir del proteccionismo comercial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky