- 30/12/2016, 17:48
El selectivo madrileño se desmarca de las subidas anuales en Europa lastrado por el Brexit y marcado por un ejercicio casi por completo con un Gobierno en funciones
El selectivo madrileño se desmarca de las subidas anuales en Europa lastrado por el Brexit y marcado por un ejercicio casi por completo con un Gobierno en funciones
El selectivo madrileño se desmarca de las subidas anuales en Europa lastrado por el Brexit y marcado por un ejercicio casi por completo con un Gobierno en funciones MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Madrid, 30 dic (EFE).- La Bolsa española ha cerrado 2016 con pérdidas del 2,01 %, su segundo año consecutivo a la baja, que en esta ocasión ha tenido dos protagonistas, ArcelorMittal en el lado de las ganancias y el Popular en el de las pérdidas.
El Ibex 35 cerrará hoy el año sin rebasar el nivel de los 9.500 puntos, que habría supuesto borrar las pérdidas de 2016. Ahora bien, nadie puede negar que el rally de Navidad se ha producido. De hecho este diciembre ha sido el mejor para el selectivo español en 20 años, tras apuntarse un alza del 7,3%. Y lo mejor es que hay base para mantener expectativas optimistas.
El Ibex 35 cedía un 0,31% a media sesión y se situaba por debajo de los 9.300 puntos. El selectivo cerrará previsiblemente el año en pérdidas (-2%), al sufrir uno de los peores comportamientos entre las principales plazas de Europa pese a la favorable evolución de diciembre.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 cedía un 0,31% a media sesión y se situaba por debajo de los 9.300 puntos. El selectivo cerrará previsiblemente el año en pérdidas (-2%), al sufrir uno de los peores comportamientos entre las principales plazas de Europa pese a la favorable evolución de diciembre.
Madrid, 30 dic (EFE).- La Bolsa española continuaba con las pérdidas a mediodía y se anotaba una caída del 0,19 %, con la que ponía en peligro el nivel de los 9.300 puntos.
Madrid, 30 dic (EFE).- La Bolsa española caía un 0,16 % minutos después de la apertura de esta última sesión bursátil de 2016, un año en el que, finalmente, cerrará en negativo.
El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha comenzado la sesión de este viernes, última del ejercicio 2016, con un retroceso del 0,12% que llevaba al selectivo madrileño a cotizar en 9.316,2 puntos básicos en línea con la tendencia ligeramente negativa de la apertura del resto de las principales bolsas del Viejo Continente.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha comenzado la sesión de este viernes, última del ejercicio 2016, con un retroceso del 0,12% que llevaba al selectivo madrileño a cotizar en 9.316,2 puntos básicos en línea con la tendencia ligeramente negativa de la apertura del resto de las principales bolsas del Viejo Continente.
Madrid, 30 dic (EFE).- La Bolsa española pierde un 0,18 % en la apertura y se sitúa en 9.310,20 puntos en la que es la última sesión bursátil del año, arrastrada por las caídas generalizadas en el selectivo.
Mantener los mínimos de la sesión anterior como son los 9.270 puntos del Ibex o los 3.259 puntos del Eurostoxx es vital para que la consolidación no acabe siendo una corrección más profunda. Este riesgo no impide sin embargo que ya afloren algunas oportunidades de cara a 2017 como la que ofrecen los mercados emergentes.
El selectivo francés, haciendo gala de la fama de su capital como la ciudad del amor, es el que tiene a más compañías con los analistas enamorados, ya que las 17 empresas para las que el consenso de los expertos aconseja tomar posiciones suponen más del 42% del índice. Desde XTB apuntan que "el Cac 40 lo viene haciendo bien ya muchos meses, después de haber sufrido mucho castigo. Las empresas que forman el selectivo son realmente potentes, y ahí está la clave de que el índice tenga más compras que el resto".
El año 2016 no pasará a la historia de la renta variable europea, que finalmente se quedará en los niveles en los que comenzó el ejercicio. Por el contrario, el mercado norteamericano, pese a que ha marcado sus máximos históricos, aún tiene potencial para seguir escalando en 2017. elMonitor, la herramienta que recoge ideas de inversión en ambas orillas del Atlántico, ha sufrido en sus carnes los distintos contratiempos que han golpeado las bolsas, como el Brexit o la victoria de Trump el pasado mes de noviembre.
Las acciones de Repsol acumulan una revalorización de más del 33% en el ejercicio, en el primer año en vigor de su plan estratégico 2016-2020, siendo el tercer mejor valor, tan sólo por detrás de ArcelorMittal (+80%) y Acerinox (+34%), del Ibex 35, índice que ha caído un 2% en lo que va de 2016. ArcelorMittal y Repsol escalan a la sexta y novena posición por capitalización del selectivo.
La bolsa de Londres ha experimentado en 2016 el mayor repunte entre los principales parqués europeos a pesar de que a mediados de año el pueblo británico decidió abandonar la Unión Europea (UE), una decisión que desencadenó un periodo de turbulencias e incertidumbre en los mercados financieros.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión, la de este jueves, en la que se han podido ver las serias dificultades que encuentran los índices para sostener los avances. El Ibex 35 cedió el 0,19%, hasta los 9.327,1 puntos, alejándose un poco más del objetivo de estos últimos días de año, que no es otro que tratar de cerrar en positivo 2016.
Las acciones de Repsol acumulan una revalorización de más del 33% en el ejercicio, en el primer año en vigor de su plan estratégico 2016-2020, siendo el tercer mejor valor, tan sólo por detrás de ArcelorMittal y Acerinox, del Ibex 35, índice que ha caído un 2% en lo que va de 2016.
La Bolsa de Londres ha experimentado en 2016 el mayor repunte entre los principales parqués europeos a pesar de que a mediados de año el pueblo británico decidió abandonar la Unión Europea (UE), una decisión que desencadenó un periodo de turbulencias e incertidumbre en los mercados financieros.
LONDRES, 29 (EUROPA PRESS) La Bolsa de Londres ha experimentado en 2016 el mayor repunte entre los principales parqués europeos a pesar de que a mediados de año el pueblo británico decidió abandonar la Unión Europea (UE), una decisión que desencadenó un periodo de turbulencias e incertidumbre en los mercados financieros.
El selectivo se desmarca de Londres, París y Francfort con una caída anual del 2% a falta de la última sesión del ejercicio
El selectivo se desmarca de Londres, París y Francfort con una caída anual del 2% a falta de la última sesión del ejercicio MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
Madrid, 29 dic (EFE).- La Bolsa española ha caído hoy, en la penúltima sesión del año, el 0,19 %, y ha estado cerca de perder los 9.300 puntos, arrastrada por la tendencia bajista del sector bancario, en una sesión de escasa actividad y ventas generalizadas en el resto de Europa.
Ligeros descensos en las bolsas europeas en el ecuador de una sesión en la que cada vez es más notoria las dificultades que encuentran los índices para sostener los avances, algo que a nadie le debe sorprender si atendemos a la sobrecompra existente tras las últimas y fuertes subidas
El Ibex 35 mantenía las caídas a media sesión y se dejaba un 0,25%, con lo que el selectivo permanecía bloqueado en los 9.300 puntos. En la penúltima sesión del año, se encaminaba a cerrar por segundo año seguido en pérdidas.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 mantenía las caídas a media sesión y se dejaba un 0,25%, con lo que el selectivo permanecía bloqueado en los 9.300 puntos. En la penúltima sesión del año, se encaminaba a cerrar por segundo año seguido en pérdidas.
A solo dos sesiones de dar por cerrado el año 2016, Repsol va camino de convertirse en el tercer valor con mejor comportamiento en el ejercicio al subir un 32,4% y rozar los 20.000 millones de capitalización. Esta actuación ha venido acompañada de una clara mejora en las estimaciones sobre la compañía a raíz de la subida en los precios del petróleo -que en el año ascienden un 51%- y de un fuerte recorte en los costes. Las previsiones de beneficio de 2016 se han elevado en el año un 19% y las de 2017 un 6%.
La firma de servicios profesionales KPMG gana peso en el sector de la auditoría de cuentas en Europa. Con la entrada en vigor de la reforma de la normativa que regula el negocio, un 28% de las grandes cotizadas del Viejo Continente ha cambiado de auditor, aunque esto no ha afectado a todas las compañías de servicios profesionales por igual.