- 23/03/2016, 17:47
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 0,72%, lo que ha llevado al selectivo a permanecer por debajo de los 9.000 enteros (8.927,1), con Popular liderando las caídas.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 0,72%, lo que ha llevado al selectivo a permanecer por debajo de los 9.000 enteros (8.927,1), con Popular liderando las caídas.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 0,72%, lo que ha llevado al selectivo a permanecer por debajo de los 9.000 enteros (8.927,1), con Popular liderando las caídas.
BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS) El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, se ha reunido con el comité de accionistas de la entidad para tratar los resultados de 2015 y los objetivos para 2016 del plan estratégico del banco, así como para proponer temas para las presentaciones de la junta anual de accionistas, prevista para el 28 de abril.
El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, se ha reunido con el comité de accionistas de la entidad para tratar los resultados de 2015 y los objetivos para 2016 del plan estratégico del banco, así como para proponer temas para las presentaciones de la junta anual de accionistas, prevista para el 28 de abril.
Tono mixto en las bolsas europeas en el ecuador de una sesión que tiene visos de que podría volver a tener un corte consolidativo, lo cual refleja a la perfección lo igualado que está el debate que protagonizan alcistas y bajistas en el corto plazo.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 volvía al terreno negativo a media sesión y se dejaba un 0,24%, con lo que el selectivo cedía nuevamente la barrera psicológica de los 9.000 puntos. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía al alza y se situaba en los 131 puntos básicos.
El Ibex 35 volvía al terreno negativo a media sesión y se dejaba un 0,24%, con lo que el selectivo cedía nuevamente la barrera psicológica de los 9.000 puntos. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía al alza y se situaba en los 131 puntos básicos.
Madrid, 23 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, volvía a perder los 9.000 puntos este mediodía, al caer el 0,31 %, arrastrado por las pérdidas de la gran banca y de Repsol.
Madrid, 23 mar (EFE).- La Bolsa española se mantiene por encima de los 9.000 puntos, tras ampliar las ganancias de la apertura hasta el 0,33 %, animada por la banca, un día después de los atentados de Bruselas.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este miércoles con una leve subida del 0,34% a las 9.00 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.022,2 enteros, un día después de los atentados de Bruselas, que provocaron pérdidas en los valores relacionados con el sector turístico.
El Ibex 35 ha amanecido este miércoles con una leve subida del 0,34% a las 9.00 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.022,2 enteros, un día después de los atentados de Bruselas, que provocaron pérdidas en los valores relacionados con el sector turístico.
Madrid, 23 mar (EFE).- La Bolsa española ha iniciado la sesión de hoy al alza, con un rebote del 0,28 %, que le ha permitido a su principal indicador, el IBEX 35, recuperar el nivel de los 9.000 puntos, un día después de los atentados de Bruselas.
Tono mixto en las bolsas europeas tras los atentados de Bruselas. El Ibex 35 optó de nuevo por las caídas y bajó un 0,72% que le sitúa en los 8.927,1 puntos. La sesión volvió a ser de consolidación, y ya van nueve seguidas, a la espera de un desenlace alcista o bajista. Así las cosas, el selectivo español se movió entre un mínimo de 8.880 puntos y un máximo de 9.046 y los inversores negociaron más de 1.740 millones de euros en todo el parqué.
La falta de noticias que muevan a los mercados en una u otra dirección les ha dejado sumidos en una lateralidad de la que tienen complicado salir. Estratégicamente, es mejor dejar la cartera como está hasta que los mercados se definan.
Los ataques terroristas que golpearon ayer Bruselas sobrecogieron de nuevo a la población. En los mercados, en cambio, no reinó el nerviosismo, una tónica que se ha repetido en las últimas ocasiones en las que el Estado Islámico ha atacado países de Europa Occidental.
Los atentados de ayer en Bruselas, comparables en brutalidad a los cometidos en París en noviembre, sólo pueden provocar una profunda consternación que no debe impedir, con todo, la ponderación sosegada de todos sus efectos, con objeto de minimizarlos. En el plano económico, merece resaltarse que los mercados han evitado el pánico. En Europa, tan sólo el Ibex 35 cerró en negativo, pero con una leve caída (0,32%) que atemperó los descensos superiores al 1% del inicio de la jornada.
Desde China está llegando un importante mensaje de estabilidad para la economía mundial. Su divisa, el yuan, se ha puesto en positivo en el año con una modesta subida del 0,1% en el cruce que mantiene con el dólar. Los fabricantes de medio mundo lo agradecerán, teniendo en cuenta la presión que estaban sufriendo desde agosto, cuando comenzó la oleada de devaluaciones por parte del gigante asiático: entre agosto y febrero la moneda se depreció casi un 6%, algo que obliga a los productores a bajar sus precios para poder competir con China. Es por ello que la subida del 1,6% que acumula la moneda desde los mínimos del año, el 15 de febrero, hasta ahora, es un alivio para los fabricantes... y también para las bolsas del mundo, que veían un serio problema en la deflación que estaba exportando China con su política monetaria.
A pesar de que tanto Inditex como Telefónica, que forman parte del Eco10, tuvieron un comienzo de año complicado, ambas baten al Ibex 35 en 2016, si bien es cierto que se mantienen en rojo en el año. Telefónica retrocede un 2,4% e Inditex un 5,2 po ciento, frente al 5,8% que se deja el selectivo español. Sin embargo, las perspectivas de la firma gallega son más halagüeñas que las de la teleco. Ya en 2015, en unos resultados atípicos condicionados principalmente por la provisión de gastos de reestructuración, las ganancias de Inditex superaron a las de Telefónica. Con un potencial de crecimiento superior para los próximos años, la textil pronto logrará empatar el resultado de Telefónica. Entre 2016 y 2018 las ganancias de la teleco crecerán un 20,7% y las de Inditex lo harán un 27,3%, lo que supondrá que ambas ganen más de 4.000 millones. Así, las dos pelearán por el tercer puesto por beneficio del Ibex 35, por detrás del Santander y BBVA.
Al menos 30 muertos y más de 200 heridos. Ése ha sido el balance de otro trágico ataque perpetrado por el Estado Islámico en el aeropuerto de Zaventem y en la estación de metro de Maelbeek en Bruselas en la jornada de este martes. Un atentado que se une a los ya cometidos y que pretende instaurar una ola de terror en Europa, un miedo que, al menos en bolsa, no está causando efecto.
Como cada martes, se actualiza el Top 10 para que ésta siga componiéndose de las 10 mejores recomendaciones del mercado español con un seguimiento superior a 10 analistas. Esta semana, Ferrovial ha logrado conquistar un puesto en la cartera en detrimento de Ence, que vuelve a quedar a las puertas.
Las principales aerolíneas europeas y las empresas ligadas al turismo han cerrado la sesión con importantes pérdidas en bolsa, afectadas por los atentados de esta mañana en el aeropuerto y el metro de Bruselas.
Madrid, 22 mar (EFE).- Las principales aerolíneas europeas y las empresas ligadas al turismo han cerrado la sesión con importantes pérdidas en bolsa, afectadas por los atentados de esta mañana en el aeropuerto y el metro de Bruselas.
Madrid, 22 mar (EFE).- La Bolsa española ha perdido hoy el 0,32 % y el nivel de los 9.000 puntos en una sesión marcada por los atentados en Bruselas, que han afectado sobre todo a la cotización de las aerolíneas y de las compañías vinculadas con el turismo.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 0,32%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 9.000 enteros (8.992) tras los atentados que se han vivido esta mañana en Bruselas y que han dejado al menos 30 muertos.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 0,32%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 9.000 enteros (8.992) tras los atentados que se han vivido esta mañana en Bruselas y que han dejado al menos 30 muertos.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 0,32%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 9.000 enteros (8.992) tras los atentados que se han vivido esta mañana en Bruselas y que han dejado al menos 30 muertos.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 0,32%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 9.000 enteros (8.992) tras los atentados que se han vivido esta mañana en Bruselas y que han dejado al menos 30 muertos.