IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Tono mixto en las bolsas europeas tras los atentados de Bruselas. El Ibex 35 optó de nuevo por las caídas y bajó un 0,72% que le sitúa en los 8.927,1 puntos. La sesión volvió a ser de consolidación, y ya van nueve seguidas, a la espera de un desenlace alcista o bajista.
Así las cosas, el selectivo español se movió entre un mínimo de 8.880 puntos y un máximo de 9.046 y los inversores negociaron más de 1.740 millones de euros en todo el parqué.
El debate que protagonizan alcistas y bajistas sigue en el corto plazo. Los expertos de Ecotrader determinan que no habrá un ganador mientras los índices se mantengan dentro del rango de fluctuación que definen los máximos y mínimos de la jornada del pasado 10 de marzo.
De esta manera, los máximos de esa sesión son la resistencia que debe ser superada de cara a confiar en una continuidad del rebote, mientras que los mínimos de esa sesión son el soporte cuya cesión daría por terminado el rebote de las últimas semanas.
En particular, los citados analistas hablan de soportes como son los 2.970 puntos del Eurostoxx 50 y resistencias en los 3.128 puntos. En el caso del Ibex 35, el soporte que no debería ser perdido se localiza en los 8.730-8.780 puntos mientras que la resistencia que debe superarse para poder favorecer una continuidad alcista se localiza en los 9.140 puntos.
Los inversores deben tener presente el calendario de festivos de estos días. Según lo previsto, la bolsa española abrirá mañana, Jueves Santo, pero no operarán al día siguiente, Viernes Santo, ni tampoco el Lunes de Pascua, 28 de marzo.
En la sesión destacaron las caídas de Banco Popular (-2,94%) y de OHL (-2,73%), mientras que en el lado positivo Ferrovial subió el 1,22%. En cuanto a los grandes valores, Repsol se dejó un 2,69% y le siguieron Banco Santander (-2,13%), BBVA (-1,88%), Telefónica (-1,09%), Iberdrola (0,1%) e Inditex (0,33%).
