Economía
- 20/05/2017, 15:00
Ha pasado una década desde que el pinchazo de la burbuja de las hipotecas basura en EEUU provocara una reacción en cadena planetaria. Probablemente, la mejor noticia para el euro es que sigue en pie. Y ello a pesar de que el cataclismo que representó el colapso del sistema bancario mundial se alargó en Europa con una doble recesión, provocó cinco rescates a socios del euro e incluso un impago (Grecia). Aunque se llegó a poner por escrito la ruptura del euro, cuando Wolfgang Schauble quiso torcer la mano a los griegos para que tragaran con el tercer rescate, ha sido finalmente la UE la que se ha dejado a uno de sus miembros.