Ecotrader
- 11/05/2016, 12:37
El dólar todavía padece su mal arranque de año. El Bloomberg Dollar Index, que pondera sus cruces más importantes, cede casi un 4%, aunque todo apunta a que rebotará.
El dólar todavía padece su mal arranque de año. El Bloomberg Dollar Index, que pondera sus cruces más importantes, cede casi un 4%, aunque todo apunta a que rebotará.
El dólar opera sin cambios este miércoles a 14,52 pesos por tercera jornada consecutiva en las agencias y los bancos de la Ciudad de Buenos Aires. Sucede en el marco de un mercado que parece haber confirmado un ciclo de estabilidad y de menor volatilidad.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.333 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.335 soles.
El aplazamiento de las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal amenaza con condenar a los bonos estadounidenses a mantener bajas sus rentabilidades y al dólar a seguir mostrando debilidad, de lo que sale reforzado el oro como refugio y como una opción para ponerse corto contra el billete verde.
El aplazamiento de las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal amenaza con condenar a los bonos estadounidenses a mantener bajas sus rentabilidades y al dólar a seguir mostrando debilidad, de lo que sale reforzado el oro como refugio y como una opción para ponerse corto contra el billete verde.
El dólar todavía padece su mal arranque de año. El Bloomberg Dollar Index, que pondera sus cruces más importantes, cede casi un 4%, aunque todo apunta a que rebotará. Esa es la opinión de Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, que la semana pasada en una "apuesta a favor del dólar" abrió su cruce con el rand sudafricano y cortos en la libra. Los analistas señalan que el dólar subirá.
El precio del dólar bajó levemente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3,335 soles, en línea con el desempeño de la moneda estadounidense en los mercados regionales, ante una menor demanda de parte de los inversionistas institucionales.
No es ningún secreto que el dólar no ha tenido un buen arranque de año, algo que todavía padece cuando apenas queda un mes para alcanzar el ecuador de 2016. El Bloomberg Dollar Index, que pondera sus cruces más importantes, cede en el año casi un 4% aunque todo apunta a que rebotará.
No es ningún secreto que el dólar no ha tenido un buen arranque de año, algo que todavía padece cuando apenas queda un mes para alcanzar el ecuador de 2016. El Bloomberg Dollar Index, que pondera sus cruces más importantes, cede en el año casi un 4% aunque todo apunta a que rebotará.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.979,75, lo que le significó una apreciación de $9,81 frente al promedio anterior.
El peso tuvo una ligera recuperación tras la fuerte caída del lunes que lo llevó a su peor nivel en 10 semanas.
La cotización de venta del dólar al inicio de la jornada del martes 10 de mayo en 3.331 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al cierre de la jornada previa de 3.336 soles.
El inicio de operaciones en los mercados colombianos tras un lunes feriado, está marcado por un alza del dólar, en promedio hasta 2.985, pero con serias señales de volver a los 3.000 pesos. Las acciones avanzan con alzas muy leves.
La perspectiva de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente en dos ocasiones su tasa de interés en este año, y débiles datos comerciales de China llevaron a la depreciación del peso de un 2% en ventanillas bancarias, alcanzando el dólar un precio de hasta 18.47 pesos por billete verde en algunos bancos del país.
El precio del dólar subió frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3,336 soles, en línea con el desempeño mostrado en los mercados regionales, ante una mayor demanda de parte de los inversionistas institucionales.
El oro cayó el lunes un 2%, su mayor retroceso en casi siete semanas, debido a que la fortaleza del dólar y un gran apetito por el riesgo llevó a una ola de ventas en los mercados de materias primas.
El dólar cerró con un importante salto en su cotización frente al peso, tras operar durante varias semanas bajo los 670 pesos y habiendo registrado dos jornadas sucesivas de retrocesos.
El dólar oficial se negocia sin cambios este lunes a 14,52 pesos en las agencias y los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.
La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada del lunes 09 de mayo 3.339 soles en el mercado interbancario, nivel superior al cierre de la jornada previa de 3.312 soles.
"Nos abstendremos de acometer una devaluación competitiva y no vamos a usar los tipos cambiarios con fines competitivos", rezan reiteradamente los asépticos comunicados del Grupo de los 20, el club de las economías más importantes del planeta. Una plegaria de rutina que intenta disipar cualquier tipo de sospecha que implique movimientos unilaterales o concertados en las divisas. A fin de cuentas, acuerdos como el del Plaza o el del Louvre, que permitieron una orquestada intervención para devaluar el dólar, pueden resultar demodé.
Que EEUU crezca más que Europa, vaya a subir tipos antes, y que Draghi gaste artillería, no impide que el euro se aprecie un 5% frente al dólar en 2016... ¿Qué debilita el 'billete verde'?
Los mercados se movían este viernes con el 'paso cambiado'. Tras conocerse el dato de desempleo de Estados Unidos, el peso caía por la fortaleza del dólar, mientras la bolsa parecía resistir. La subida en los precios del petróleo daba una tregua que era aprovechada por el peso para tomar una mínima ventaja ante el dólar y descender de las 18 unidades por dólar en la categoría interbancaria hasta los 17.91 por dólar, revirtiendo las pérdidas de principios del día. La caída semanal en los precios del petróleo lastró al mercado nacional esta semana.
El dólar subió el viernes frente a un cesta de monedas, ya que comentarios sobre posibles alzas de tasas de interés este año de una importante autoridad de la Reserva Federal frenaron apuestas contra la moneda estadounidense generadas por un crecimiento del empleo en Estados Unidos más débil de lo esperado en abril.
Los precios del petróleo subieron levemente el viernes, apoyados por una depreciación del dólar y un incendio forestal que redujo en un tercio la producción de las arenas bituminosas de Canadá, no obstante, el Brent anotó su mayor declive semanal en cuatro meses por una toma de ganancias tras el fuerte repunte de abril.
El dólar cerró la jornada con una baja de 1,70 pesos frente a la moneda nacional, tras la publicación del débil dato de empleo en Estados Unidos.
Aunque finalmente el dato de empleo ha sido peor de lo esperado, la especulación de que se colocaría sobre los 200.000 nuevos puestos de trabajo ha impulsado al dólar a vivir su mejor semana desde el pasado mes de noviembre.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.320 soles en el mercado interbancario, nivel casi similar al cierre de la jornada previa de 3.321 soles.
El dólar oficial se mantiene en los mismos valores del cierre del jueves, a 14,53 pesos en las agencias y los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.
El oro está siendo el claro ganador de la debilidad del dólar y de la expectativa de tipos bajos durante más tiempo. En lo que va de año sube más de un 20%, después de tres años consecutivos de pérdidas y una onza supera ya los 1.200 dólares. Esta misma semana llegó a superar incluso los 1.300 dólares. Sin embargo, para el mercado ese es precisamente su precio justo. Ni más ni menos. Ahí lo ve el consenso a final de año, lo que implica una caída del 6% desde los niveles actuales.
El precio del oro cerró la sesión de este jueves con una pérdida de 0.24%, al ofrecerse en 1,276.62 dólares por onza, con lo que registra bajas por cuarta sesión consecutiva.