Dólar

Moneda en 18.28
  • 17/05/2016, 16:24
  • Tue, 17 May 2016 16:24:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Amenazaba lluvia en el mercado mexicano, pero finalmente salió el sol a pesar de las nubes negras que aparecieron en el panorama financiero. El dato de producción fabril en Estados Unidos aupaba al dólar y daba alguna señal de fortaleza económica que podría traducirse en un alza en las tasas de la Reserva Federal (Fed).

Divisas y materias | Resumen
  • 17/05/2016, 19:52
  • Tue, 17 May 2016 19:52:19 +0200
    EcoTrader
    33043

La divisa europea se mantuvo mixta en sus 10 cruces más líquidos, a la par que el dólar estadounidense, frente a la que apenas se movió un 0,1% al alza durante la jornada. Las divisas ligadas a materias primas subieron, de forma general, además de la libra, por una encuesta que refleja que se votará 'no' al Brexit.

Tipo de Cambio
  • 17/05/2016, 18:28
  • Tue, 17 May 2016 18:28:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada del martes 17 de mayo en 3.312 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.331 soles.

reporte cambiario de buenos aires
  • 17/05/2016, 16:53
  • Tue, 17 May 2016 16:53:07 +0200

El dólar opera casi sin cambio este martes a 14,43 pesos. De este modo retrocede un centavo con respecto a la víspera en los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.

Tipo de Cambio
  • 17/05/2016, 01:00
  • Tue, 17 May 2016 01:00:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar se depreció levemente al cierre de la jornada por una oferta de dólares de inversores extranjeros y de bancos ante avance de los precios de las materias primas en medio de un retroceso global del dólar.

Petróleo llega a su mejor nivel en 6 meses
  • 16/05/2016, 15:57
  • Mon, 16 May 2016 15:57:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano se depreciaba 0.48% el lunes desligado del mercado petrolero, luego de que débiles datos de la actividad manufacturera en Estados Unidos generaban preocupaciones en torno a la economía del principal destino de las exportaciones locales. La moneda nacional llegó a las 18.26 unidades por billete verde.

Sumó nueva alza frente al peso
  • 16/05/2016, 21:14
  • Mon, 16 May 2016 21:14:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar sigue subiendo su cotización frente a la moneda nacional, al cerrar su operaciones con un incremento de 3,40 pesos y, con ello, alcanzar su máximo nivel desde fines de febrero pasado, cuando llegó a 696 pesos.

Divisas | Revisión estratégica
  • 16/05/2016, 20:54
  • Mon, 16 May 2016 20:54:03 +0200
    EcoTrader
    33043

reporte cambiario de buenos aires
  • 16/05/2016, 20:44
  • Mon, 16 May 2016 20:44:03 +0200

El dólar oficial cotiza casi estable este lunes a 14,11 pesos en las agencias y los bancos. Esto es un centavo abajo con respecto a la jornada del viernes.

Tipo de Cambio
  • 16/05/2016, 17:51
  • Mon, 16 May 2016 17:51:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.328 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al cierre de la jornada previa (viernes) de 3.337 soles.

editorial
  • 16/05/2016, 10:39
  • Mon, 16 May 2016 10:39:07 +0200
    33043

La cotización de los metales industriales, sobre todo aluminio y cobre, muestra un fuerte repunte desde los mínimos de inicios de año. Sin embargo, el rally puede tener los días contados, en la medida en que se debió a factores exógenos, en especial la debilidad del dólar. Por el contrario, el problema estructual de este sector, la sobreoferta, está lejos de haberse corregido.

OPINIÓN
  • 14/05/2016, 06:00
  • Sat, 14 May 2016 06:00:02 +0200
    www.economiahoy.mx

Cada vez somos más conscientes de que, en el mundo globalizado actual, los mercados financieros escapan al control de los políticos nacionales. Aunque algunas economías tienen suficiente escala como para dar forma a unos mercados globales interconectados, se enfrentan a impedimentos serios, políticos y económicos. En consecuencia, la economía global está atrapada en un ciclo financiero procíclico con pocas opciones de escapar. Como decía Claudio Borio hace unos años, el ciclo financiero global es más largo y más amplio que los ciclos económicos reales, y tiene mucho que ver con el valor fluctuante de la moneda de reserva imperante, el dólar. Cuando la divisa es débil, el capital fluye de EEUU a otros países, donde impulsa el crecimiento con el aumento del crédito. Por desgracia para esos países, en el mundo emergente los flujos internos suelen propiciar también la inflación, las burbujas de activos y la apreciación monetaria. El resultado es un riesgo financiero y geopolítico creciente que hace que el dólar sea más atractivo para los inversores. A medida que el capital fluye de vuelta a EEUU, el dólar recobra fuerza, mientras las economías emergentes se enfrentan a las consecuencias de unas burbujas de activos reventadas y devaluación monetaria. En un mundo de interés cero, un dólar fuerte interpreta el mismo papel deflacionario en los mercados globales que el estándar oro durante los años treinta.

La OPEP no recorta
  • 14/05/2016, 09:00
  • Sat, 14 May 2016 09:00:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía mundial pende de un menudo hilo que parece haberse reforzado tras el rebote de los precios del petróleo. Esta semana, el barril estadounidense tocaba máximos de seis meses y sumaba en abril un repunte del 20 por ciento. De hecho, desde que los precios del crudo tocasen mínimos en 13 años a mediados de febrero, cuando el Brent tonteó con los 27 dólares y el West Texas Intermediate hizo lo propio con los 25 dólares, ambos han recuperado ya hasta un 70 por ciento de su valor. Una tendencia alcista motivada por la tensa calma que se respira en los mentideros globales, donde el ajuste chino parece estar controlado, el dólar ha moderado su escalada alcista y oferta y demanda de crudo podrían estar condenadas a entenderse en un futuro cada vez más cercano.

La OPEP no recorta
  • 14/05/2016, 09:00
  • Sat, 14 May 2016 09:00:05 +0200

La economía mundial pende de un menudo hilo que parece haberse reforzado tras el rebote de los precios del petróleo. Esta semana, el barril estadounidense tocaba máximos de seis meses y sumaba en abril un repunte del 20 por ciento. De hecho, desde que los precios del crudo tocasen mínimos en 13 años a mediados de febrero, cuando el Brent tonteó con los 27 dólares y el West Texas Intermediate hizo lo propio con los 25 dólares, ambos han recuperado ya hasta un 70 por ciento de su valor. Una tendencia alcista motivada por la tensa calma que se respira en los mentideros globales, donde el ajuste chino parece estar controlado, el dólar ha moderado su escalada alcista y oferta y demanda de crudo podrían estar condenadas a entenderse en un futuro cada vez más cercano.

Interrupciones de suministro
  • 14/05/2016, 02:49
  • Sat, 14 May 2016 02:49:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo cayeron el viernes ante la fortaleza del dólar y por una toma de ganancias luego de tres días al alza, pero terminaron la semana con avances porque la producción de Nigeria cayó a sus mínimos en dos décadas e incendios forestales redujeron el bombeo en Canadá.

Tipo de Cambio
  • 13/05/2016, 22:31
  • Fri, 13 May 2016 22:31:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cerró en un máximo de más de un mes ante un avance global del dólar tras la difusión de datos económicos en Estados Unidos mejores de lo esperado, que aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) eleve su tasa más de una vez este año.

Máximo en dos meses y medio
  • 13/05/2016, 20:53
  • Fri, 13 May 2016 20:53:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar completó su quinta alza consecutiva y cerró la semana con un avance semanal de 26,1 pesos, lo que hizo que la divisa tocará su máximo en dos meses y medio.

Tipo de Cambio
  • 13/05/2016, 17:55
  • Fri, 13 May 2016 17:55:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada del viernes 13 de mayo en 3.339 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.327 soles.

Historia
  • 26/02/2016, 11:25
  • Fri, 26 Feb 2016 11:25:42 +0100

El dinero en efectivo está en el punto de mira. Las instituciones europeas ya hablan abiertamente de la posibilidad de suprimir el billete de 500 euros, el famoso Bin Laden, mientras que en EEUU también se ha abierto el debate sobre los billetes de 100 dólares. Parece que en el futuro el dinero será de plástico, pero en el pasado tuvieron un papel importante en la historia del dólar.

reporte cambiario de buenos aires
  • 13/05/2016, 17:02
  • Fri, 13 May 2016 17:02:42 +0200

El dólar oficial opera casi sin cambios este viernes a 14,49 pesos, con una baja de sólo un centavo con respecto a la víspera en las agencias y los bancos porteños.

Tipo de Cambio
  • 13/05/2016, 00:09
  • Fri, 13 May 2016 00:09:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cayó levemente el jueves en una jornada volátil porque una oferta de dólares de algunas empresas contrarrestó la demanda de divisas de bancos ante una caída de los precios de los metales.

Tipo de Cambio
  • 12/05/2016, 18:25
  • Thu, 12 May 2016 18:25:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada del jueves 12 de mayo en 3.333 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.331 soles.

Economía internacional
  • 12/05/2016, 12:39
  • Thu, 12 May 2016 12:39:38 +0200
    www.economiahoy.mx

El mundo está cerca de aprender una lección más: los problemas derivados de la dependencia del dólar y de un mundo extremadamente endeudado. Está claro que los países que no tienen el dólar como divisa oficial (pero si deuda en esa moneda) tendrán problemas, pero es que hasta EEUU podría ver reducida su capacidad de actuación por el alcance mundial de su divisa.

Economía internacional
  • 12/05/2016, 09:10
  • Thu, 12 May 2016 09:10:38 +0200

El mundo está cerca de aprender una lección más: los problemas derivados de la dependencia del dólar y de un mundo extremadamente endeudado. Está claro que los países que no tienen el dólar como divisa oficial (pero si deuda en esa moneda) tendrán problemas, pero es que hasta EEUU podría ver reducida su capacidad de actuación por el alcance mundial de su divisa.

Tipo de Cambio
  • 12/05/2016, 01:10
  • Thu, 12 May 2016 01:10:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar bajó levemente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3,331 soles, ante el buen desempeño de los "commodities" y una menor demanda de parte de los inversionistas institucionales, mostrando menos volatilidad que en días previos.

Toca los 4,318 dólares por tonelada
  • 12/05/2016, 01:03
  • Thu, 12 May 2016 01:03:22 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del cobre subían el miércoles gracias a que la debilidad del dólar provocaba una ola de compras por parte de fondos, mientras que el mercado esperaba pistas sobre la fortaleza de la demanda, particularmente en China, el principal consumidor mundial del metal rojo.

GRUPOSURA LA MÁS NEGOCIADA
  • 12/05/2016, 00:00
  • Thu, 12 May 2016 00:00:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.956,35, lo que le significó una depreciación de $23,40 frente al promedio anterior.

Por primera vez en un mes
  • 11/05/2016, 21:18
  • Wed, 11 May 2016 21:18:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar volvió a cotizarse sobre los 680 pesos por primera vez desde hace un mes exacto, al subir su valor, frente a la moneda local, en 1,90 pesos, sumando con ello su tercera sesión de avances consecutivos.

Metal rojo subió 0,81%
  • 11/05/2016, 20:46
  • Wed, 11 May 2016 20:46:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre rompió una racha negativa de seis jornadas consecutivas de bajas en la Bolsa de Metales de Londres, al cerrar con una ganancia de 0,81%, debido a que la debilidad del dólar provocaba una ola de compras por parte de fondos, mientras que el mercado esperaba pistas sobre la fortaleza de la demanda, particularmente en China, el principal consumidor de cobre a nivel mundial.

Esperan un alza del 15%
  • 11/05/2016, 18:27
  • Wed, 11 May 2016 18:27:47 +0200
    www.economiahoy.mx

Goldman Sachs Group Inc. dice que la caída del dólar ha llegado a su fin. El billete verde avanzó la semana pasada casi un 1% frente a un mínimo de doce meses pese al dato de las nóminas de abril, el cual mostró el crecimiento del empleo más débil de los últimos siete meses.