BOLSAS LATINOAMÉRICA
- 30/08/2017, 01:07
Bogotá, 29 ago (EFE).- Los principales mercados de América Latina cerraron la jornada de hoy en terreno mixto, mientras que Wall Street ignoró la tensión mundial y terminó el día con ganancias.
Bogotá, 29 ago (EFE).- Los principales mercados de América Latina cerraron la jornada de hoy en terreno mixto, mientras que Wall Street ignoró la tensión mundial y terminó el día con ganancias.
Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,26% en una jornada marcada por las tensiones geopolíticas tras el nuevo lanzamiento de misiles de Corea del Norte.
Pese a que la apertura del mercado norteamericano fue bajista, finalmente los principales índices de Wall Street consiguieron remontar y girar al alza hasta cerrar la sesión con ganancias.
La enésima provocación de Corea del Norte hizo, de nuevo, temblar al mercado. En esta ocasión, el misil balístico de alcance intermedio con el que país asiático puso a prueba los nervios del mundo llevó a las bolsas hasta sus soportes, pero no los derribó. Y eso, que la creciente tensión geopolítica no es la única incertidumbre que sobrevuela las bolsas. La prueba está en que, pese a que el proyectil que atravesó este martes el cielo de Japón y cayó en el Pacífico Norte, a 1.000 kilómetros de la costa nipona, llevó al Nikkei a perder un 0,74%; en Europa (donde la verdadera preocupación es la apreciación del euro frente al dólar y el calendario futuro del Banco Central Europeo (BCE), los principales índices sufrieron caídas más pronunciadas en la apertura, perforando los soportes que han canalizado el proceso de consolidación de los últimos meses, para, al cierre de la sesión, prácticamente recuperar estos niveles clave y "alejar el riesgo, de momento, de asistir a una caída adicional del 4%", según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Que el comportamiento de las divisas perturba el buen hacer de las principales bolsas del mundo es algo evidente. "Los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países", afirma Álvaro Manteca González, responsable de estrategias de inversión de Banca Privada en BBVA, que añade que este comportamiento "puede lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores".
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con indicadores mixtos la jornada, impulsada por las acciones financieras, de servicios y eléctricas, y debilitada por los valores mineros y de consumo, pese a que la región cae en las primeras horas de la jornada.
La fortaleza del euro y las tensiones geopolíticas envían a las bolsas europeas por debajo de los mínimos de abril. El Ibex 35 ha registrado descensos del 0,91% hasta los 10.192 puntos, situándose en niveles de marzo. Pero los analistas técnicos apuntan que no todo está perdido y el selectivo puede rebotar con fuerza. l Consulte sus dudas bursátiles a los expertos en bolsa
La secretaría de Hacienda de México autorizó la operación de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la segunda plaza bursátil del país, que quiere captar parte del mercado de capitales de la segunda economía de América Latina, según el título de concesión publicado el martes en el Diario Oficial.
Nueva York, 29 ago (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,57 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,64 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,84 %.
Nueva York, 29 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,57 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,64 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,84 %.
Madrid, 29 ago (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, se desploma un 0,99 %, con lo que se despide de los 10.200 puntos y se coloca al nivel de mediados de marzo pasado afectado por las nuevas tensiones geopolíticas.
Tokio, 29 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó a su peor nivel en cuatro meses debido a la inquietud de los inversores tras el lanzamiento hoy de un misil norcoreano, que por primera vez en 8 años sobrevoló territorio japonés antes de caer en el Pacífico.
Tokio, 29 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso de 87,35 puntos, un 0,45 por ciento, hasta situarse en 19.362,55 puntos.
Tokio, 29 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy a su menor nivel intradía de los últimos cuatro meses debido a la inquietud de los inversores tras el nuevo lanzamiento de un misil norcoreano, que sobrevoló el archipiélago nipón antes de impactar en el océano Pacífico.
Tokio, 29 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un retroceso de 132,73 puntos, un 0,68 por ciento, hasta situarse en los 19.317,17 puntos.
El peso se depreció 1.5% o unos 26 centavos, a 17.86 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, su mayor caída no vista desde abril pasado; los tuits de Donald Trump y los efectos del huracán Harvey en los precios petroleros influyen en la depreciación de la moneda local. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hiló su segunda sesión de bajas, con una variación de 0.21% o 106.51 puntos a 51,266.72 unidades.
Bogotá, 28 ago (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy el primer día de la semana en terreno mixto, contagiadas por Wall Street, que registró una jornada volátil por los efectos en los mercados de la tormenta Harvey en el estado de Texas (EE.UU.), que ha dejado al menos 8 muertos y cientos de damnificados.
Wall Street cerró hoy en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,02% en una jornada donde los efectos del huracán Harvey se han notado también en los mercados. Al cierre de las operaciones, ese índice cedió 5,27 puntos y terminó en 21.808,40 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 se recuperó y sumó un 0,05%, hasta los 2.444,24 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó 17,37 puntos hasta los 6.283,02 enteros.
La tecnología se salvó de una jornada bajista para los principales índices norteamericanos en una sesión en lo que lo menos importante fue la renta variable. El dólar marcaba nuevos mínimos, el oro superaba los 1.300 dólares por onza y la gasolina repuntaba por el avance del huracán Harvey.
Nueva jornada en rojo para las bolsas europeas por la fortaleza del euro que se mantiene en máximos de dos años y medio rozando los 1,20 dólares. El Ibex 35 se deja un 0,57% rompiendo el primer soporte y se acerca a los mínimos de abril al cerrar por debajo de los 10.300 puntos. El selectivo ya acumula un descenso del 2% en lo que va de agosto.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con ganancias la jornada de hoy, impulsada por las acciones mineras, industriales y de construcción.
Nueva York, 28 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,20 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0,24 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,33 %.
Nueva York, 28 ago (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,20 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0,24 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,33 %.
Madrid, 28 ago (EFE).- El IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española, suaviza las pérdidas con las que comenzó la sesión y a mediodía se deja un 0,30 %, lo que le permite mantenerse por encima de 10.300 puntos.
Tokio, 28 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy en plano debido a la firmeza del yen frente al dólar, una tendencia que perjudica al músculo exportador nipón y que contrarrestó el optimismo que habían generado las ganancias en Wall Street del pasado viernes.