
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Wall Street cerró hoy en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,02% en una jornada donde los efectos del huracán Harvey se han notado también en los mercados. Al cierre de las operaciones, ese índice cedió 5,27 puntos y terminó en 21.808,40 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 se recuperó y sumó un 0,05%, hasta los 2.444,24 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó 17,37 puntos hasta los 6.283,02 enteros.
Así, la tecnología se salvó de una jornada bajista para los principales índices norteamericanos en una sesión en lo que lo menos importante fue la renta variable. El dólar marcaba nuevos mínimos, el oro superaba los 1.300 dólares por onza y la gasolina repuntaba por el avance del huracán Harvey.
Sólo el Dow Jones cerró la sesión en negativo con un ligero descenso del 0,02% hasta los 21.808 puntos. Por su parte, el S&P 500 se situó en los 2.444 enteros tras anotarse un 0,05% mientras que el Nasdaq 100, que se apuntó un 0,27%, marca los 5.839 puntos básicos.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señala que "el mercado norteamericano a corto sigue consolidando el rebote que nació a comienzos de la semana pasada después de que se alcanzaran la parte superior de los primeros rangos de soporte que presenta el S&P 500 en los 2.405-2.415 y el Nasdaq 100 en los 5.715-5.750 puntos.
"Esta reacción al alza no nos sorprendería que pudiera servir para que se retome la tendencia alcista principal del mercado norteamericano. En este sentido, cabe señalar que la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el mercado norteamericano durante las últimas tres semanas la seguimos viendo como una simple pausa previa a mayores ascensos. Esta consolidación está sirviendo para aliviar la sobrecompra dentro de la fortaleza que vienen mostrando los principales índices de Wall Street a lo largo de los últimos meses", concluye el experto.
Más allá de la renta variable, la noticia ha estado en la resaca de la reunión de Jackson Hole que, unida a la incertidumbre sobre si Trump será capaz de fijar el techo de gasto para los próximos presupuestos, ha hecho que el dólar ahondase en su caída. Así, el billete verde se dejó cerca de medio punto porcentual en su cruce frente al euro, que se acerca a los 1,2 dólares.
Sector a sector, valor a valor
Al final, los sectores en Wall Street cerraron divididos pero con su mayoría en terreno positivo, con los sectores de materias primas (0,60%) y sanitario (0,52%) por delante de otros como el de bienes de consumo no cíclicos (0,25%).
Los descensos se produjeron en el sector energético (-0,42%), financiero (-0,33%) y de bienes de consumo cíclicos (-0,08%), mientras que no hubo cambios en el de las telecomunicaciones.
La cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (1,16%) lideró las ganancias en el Dow Jones, seguida de cerca por Apple (1,01%) y un poco después por Merck (0,60%), Boeing (0,55%) y McDonald's (0,54%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas la aseguradora Travelers (-2,56%), seguida de Goldman Sachs (-0,95%), IBM (-0,86%), Wal-Mart (-0,76%) y, a cierta distancia, Chevron (-0,43%).
Harvey mueve al crudo y al oro
La llegada del huracán Harvey desde el Golfo Pérsico hasta el sur de Estados Unidos está teniendo nefastas consecuencias, según los datos reportados desde el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Procedente del Golfo, este fenómeno ya ha golpeado numerosas infraestructuras petroleras en la zona, sobre todo refinerías, por lo que está afectando por un lado a la demanda de petróleo y, por otro, a la oferta de gasolina. Esta última se anotó cerca de un 4% en la sesión, marcando máximos de 4 meses. Por contra, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se dejaba más de un 2% hasta el entorno de los 46,5 dólares por barril, niveles no vistos en agosto.
La otra consecuencia del huracán ha sido el ascenso del precio del oro, que suele servir como activo refugio. El metal precioso cerró por encima de los 1.300 dólares por primera vez desde la victoria de Donald Trump el pasado mes de noviembre. Así, las firmas del sector minero, se han agarrado al avance de este recurso y lo acompañan con una subida del 13,5% desde el primero de enero.