Bolsa, mercados y cotizaciones

Las mineras se agarran al alza del oro y suben un 13,5% en el año

  • El 'metal dorado' supera los 1.300 dólares por primera vez en nueve meses
El oro acumula una rentabilidad del 13,5% en lo que va de año

Noviembre de 2016. Fue la última vez que el oro cotizaba por encima de los 1.300 dólares la onza. Precisamente, fue los días antes de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, cuando las tensiones y la volatilidad previa dieron brillo a su condición de refugio. Ahora, a medida que se van retrasando las subidas de tipos en Europa (ahora no se esperan hasta finales de 2018 o comienzos de 2019), el oro ha ido recuperando cierto atractivo. Y la subida del 1% que experimentaba ayer al cierre del mercado europeo fue suficiente para marcar máximos de noviembre de 2016.

En realidad, los mercados digirieron ayer la intervención del viernes de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadounidense, en la reunión de Jackson Hole, en la que no hizo referencia a la política monetaria americana. Un tono que, posteriormente, apoyó Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, que dijo que la política monetaria ultra-laxa del organismo estaba funcionando y que la recuperación económica de la zona euro se ha fortalecido.

Así las cosas, el oro acumula ya una rentabilidad del 13,5% en lo que va de año. Pero no solo los contratiempos políticos y las políticas monetarias han respaldado la cotización del metal. También lo hace la inflación (la de la OCDE se sitúa en el 1,6%). Históricamente, éste ha sido el activo de preferencia para inversores que querían protegerse de los riesgos financieros, como el encarecimiento de la vida.

Las más y menos beneficiadas

El sector minero y, en concreto, las compañías relacionadas con los metales preciosos, han sabido engancharse a esta tendencia y, de media, ganan un 13,76% en lo que va de año (se han escogido las compañías con una capitalización bursátil de al menos 1.000 millones de dólares y un seguimiento mínimo de cinco analistas). Claro que hasta una veintena de cotizadas más que duplican este resultado.

Entre las diez mayores, la británica Fresnillo PLC, el mayor productor de plata del mundo y uno de los mayores de oro en México, es quien lidera las subidas, del 34,87% en su caso; muy seguida del 32,61% que gana la canadiense Franco-Nevada Corporation, cuyo negocio consiste en financiar a los productores de oro con un capital inicial a cambio de una parte de su producción futura, especialmente si el producto de la materia prima, como en este caso, aumenta.

Pero no todas las grandes han logrado beneficiarse tanto de estas alzas. Es el caso de Newmont Mining Corporation, que sube un 8,57% desde enero; Barrick Gold Corporation, cuyo rendimiento es del 7,26%; y especialmente de Goldcorp Inc, cuya cotización ha caído un 4,31% en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky