Baja de 0,83%
- 03/08/2015, 20:05
El precio del cobre inicio la semana con una nueva caída y alcanzó su peor valor en más de seis años.
El precio del cobre inicio la semana con una nueva caída y alcanzó su peor valor en más de seis años.
El Gobierno de Reino Unido ha reducido su participación en Lloyds Banking Group por debajo del 14% después de haber vendido otro 1% de la entidad en los mercados, según informa este lunes el Tesoro británico en un comunicado.
LONDRES, 3 (EUROPA PRESS) El Gobierno de Reino Unido ha reducido su participación en Lloyds Banking Group por debajo del 14% después de haber vendido otro 1% de la entidad en los mercados, según informa este lunes el Tesoro británico en un comunicado.
Los alcistas estuvieron al mando de la primera sesión del mes de agosto. Tras una apertura plana en la mayoría de bolsas europeas, el Ibex 35 cerró con una subida del 0,76%, hasta los 11.265 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 11.141 puntos y un máximo de 11.288 y se negociaron 3.035 millones en todo el parqué. La jornada estuvo marcada por el histórico desplome de la bolsa de Grecia tras cinco semanas cerrada.
Londres, 3 ago (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 0,11 % al cierre (7,66 puntos), hasta las 6.688,62 unidades.
La bolsa de China sigue acumulando fuertes correcciones desde que a mediados de junio alcanzara una de las cotas más altas de su historia. Con el desplome de los índices bursátiles, el Gobierno inició una 'guerra' contra esta tendencia bajista que por el momento parece estar perdiendo. Una de las medidas más relevantes para sostener los índices cuenta con una dotación de más de 400.000 millones de dólares, una cantidad que parece no haber sido suficiente para evitar el 'crack' chino. El regulador bursátil ha restringido las operaciones en bolsa del fondo que asesora Ben Bernanke.
Nueva York, 3 ago (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un leve 0,03 % hasta los 17.684,85 puntos minutos después de comenzar las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,01 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumaba un 0,10 %. EFEUSA
Nueva York, 3 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un leve 0,03 % hasta los 17.684,85 puntos minutos después de comenzar las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,01 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumaba un 0,10 %.
Los principales índices de la bolsa de EEUU han abierto prácticamente planos. El Dow Jones cae un 0,05% hasta los 17.684 puntos, mientras que el S&P 500 sube un 0,01% hasta los 2.105 puntos. Por otro lado, el Nasdaq rebota un 0,15% hasta las 5.135 unidades.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación de compra de Telecable Asturias por parte de la británica Zegona por un importe de 640 millones de euros, según consta en los registros del regulador.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación de compra de Telecable Asturias por parte de la británica Zegona por un importe de 640 millones de euros, según consta en los registros del regulador.
Madrid, 3 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se daba la vuelta al mediodía y subía un 0,36 % tras digerir el batacazo de la Bolsa de Atenas, que se dejaba más del 20 % en su reapertura tras cinco semanas cerrada.
Tokio, 3 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy ligeramente en medio de un clima de desánimo propiciado por la falta de acuerdo en la última ronda de negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que finalizó el pasado viernes.
Madrid, 3 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, optaba en los primeros compases de la sesión por las pérdidas moderadas y se dejaba un 0,21 % atento a la reacción de los inversores ante la reapertura de la bolsa de Atenas, tras más de un mes cerrada.
Londres, 3 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy a la baja y su índice principal, el FTSE-100, caía 0,67 puntos, el 0,01 %, y se situaba en 6.695,61 enteros.
Tokio, 3 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 37,13 puntos, un 0,18 por ciento, y se situó en las 20.548,11 unidades.
Señalábamos la semana pasada que las bolsas europeas presentaban una elevada sobrecompra fruto del último y vertical ascenso que iniciaron en los mínimos del 8 de julio. Desde Ecotrader venimos defendiendo que era necesario esperar a que se formara una corrección de ese tramo antes de volver a aumentar la exposición a bolsa de un modo significativo.
Tokio, 3 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una caída de 62,69 puntos, un 0,30 por ciento, y se situó en las 20.522,55 unidades.
Septiembre es un mes en el que tradicionalmente las empresas que componen el Dow Jones aprovechan para retribuir a sus accionistas. De hecho, este ejercicio casi la mitad de las empresas del selectivo (14) abonarán un dividendo para sus inversores, y en muchos casos es necesario contar con los títulos en agosto para poder beneficiarse del pago. Estas compañías retribuyen una vez por trimestre y el inversor todavía esta a tiempo de cazar dos de los pagos que quedan para este año.
Los alcistas se han dejado tareas pendientes para agosto. El Ibex 35 cerró julio sin haber podido batir la resistencia que presenta en los 11.360 puntos, cuya superación pondría fin al proceso consolidativo que en las últimas sesiones ha ajustado la vertical subida que se originó el 7 de julio, el día que las principales bolsas europeas dieron carpetazo, al menos de forma temporal, a la crisis griega y establecieron el suelo de la corrección que había comenzado en los máximos de abril.
Las bolsas latinoamericanas cerraron al alza, en su mayoría, la última jornada bursátil de julio, pese a un día de pérdidas en Wall Street, que se vio afectado por el nerviosismo causado por los malos resultados trimestrales de las petroleras Exxon Mobil y Chevron.
La temporada de resultados no le ha sentado bien al Ibex 35. El índice español ya era el más rezagado de las grandes plazas europeas -sube un 8,8% en 2015, mientras el Mib asciende casi un 24%-, después del Ftse británico, y esta semana la brecha se ha ampliado después de que haya retrocedido un 1,14% en las últimas cinco sesiones, siendo el selectivo más bajista de Europa. En concreto, el Ftse 100 ha sido el índice más alcista durante esta semana, al haber escalado un 1,8%. Le siguen el Cac francés y el Mib italiano, que han registrado ascensos del 0,5 y del 0,13%, respectivamente. Por su parte, el Dax se ha dejado un 0,34 y el EuroStoxx 50 ha cerrado la semana prácticamente plano.
Exxon Mobil, la mayor petrolera del país, ganó en el primer semestre del año 9.130 millones de dólares, un 49 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, golpeado por la caída de los precios del crudo.
Los mercados de Estados Unidos han terminado la semana en positivo, pero corrigiendo suavemente las ganancias registradas el martes y el miércoles, y que durante el jueves quedaron congeladas tras cerrar en plano. El Dow ha caído el viernes un 0,30% hasta los 17.692 enteros, y el S&P 500 se ha dejado el 0,21% para cerrar en 2.104. El Nasdaq 100, por su parte, cae el 0,21% y termina en 4.588 puntos.
Los principales índices de Estados Unidos se han visto influenciados por distintos factores. La primera parte del mes se anotaban subidas de hasta el 6,4% en el caso del Nasdaq 100. Sin embargo, con la tensa negociación entre Grecia y sus socios de la eurozona y, sobre todo, con el estallido de la burbuja de la renta variable en China todos corrigieron parte de las ganancias del mes. Aun así, en todos los casos han conseguido cerrar el mes con ganancias.
Nueva York, 31 jul (EFE).- Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,31 % tras una jornada marcada por los malos resultados trimestrales de las petroleras Exxon Mobil y Chevron.
Los problemas del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, no paran de crecer. La constructora se hundió el viernes en la bolsa de Madrid un 12.028 por ciento tras anunciar el próximo lanzamiento de una ampliación de capital de 1,000 millones de euros, la mayor de la historia de la empresa.