BOLSA TOKIO CIERRE
- 30/06/2015, 08:18
Tokio, 30 jun (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 125,78 puntos, un 0,63 por ciento, y se situó en las 20.235,73 unidades.
Tokio, 30 jun (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 125,78 puntos, un 0,63 por ciento, y se situó en las 20.235,73 unidades.
A principios de mes, Grecia aceptó la oferta del FMI de unificar todos los pagos de junio en unos sólo. Un único desembolso que debía ser abonarlos a finales de mes. Sin embargo, a falta de poco más de 12 horas para que venza este plazo, el país heleno no tiene intención de abonar los 1.600 millones de euros que debe a la institución. Pese a ello, Grecia no entrará técnicamente en 'default' en el momento en el que expire el día, ya que el FMI tiene estatus de 'acreedor oficial' no privado.
El debate entre alcistas y bajistas está más vigente que nunca. El descalabro de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores marcó ayer el paso de los índices, que se anotaron los esperados descensos, tanto en Europa como en EEUU. Con todo, todavía no predomina el pánico y se mantienen las opciones al alza.
Tokio, 30 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio se mantuvo durante todo el primer tramo de la sesión en positivo con lo que logró superar los efectos de la crisis de la deuda griega, que la víspera causó en el selectivo la peor caída de 2015.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró este lunes con una pérdida de 1.88%, equivalente a 855.98 unidades menos que al cierre del viernes, ubicando a su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones, en 44,710.35 unidades.
Tokio, 30 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio arrancó la jornada en positivo y se sacudió, al menos momentáneamente, los efectos de la crisis de las deuda griega, que en la víspera motivó la peor caída del selectivo en lo que va de 2015.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 66,76 puntos, un 0,33 por ciento, y se situó en las 20.176,71 unidades. Por su parte, el Dow de industriales se ha dejado el 1,95% hasta los 17.597 enteros, y el S&P 500 un 2,09% para caer a los 2.058. El Nasdaq 100, por su parte, pierde un 2,33% y se desploma 104 puntos hasta los 4.380.
Bogotá, 29 jun (EFE).- La mayoría de bolsas latinoamericanas así como su principal referente, Wall Street, cerraron hoy en rojo arrastradas por la ruptura ayer de las negociaciones de Grecia con sus acreedores.
Wall Street ha cerrado este lunes con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, ha caído un 1,95% hasta los 17.597 enteros tras la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores. Asimismo, las bolsas latinoamericanas han terminado con fuertes pérdidas, sobre todo el Merval argentino, que se ha dejado más de un 3%.
Los selectivos de Estados Unidos han sido víctimas hoy de la desconfianza de los inversores ante la volatilidad política en el bloque del euro. El Dow de industriales se ha dejado el 1,95% hasta los 17.597 enteros, y el S&P 500 un 2,09% para caer a los 2.058. El Nasdaq 100, por su parte, pierde un 2,33% y se desploma 104 puntos hasta los 4.380.
El terremoto que ha causado la nueva situación de Grecia también ha llegado a Estados Unidos, dónde los principales índices han cerrado con pérdidas superiores al 1,9%.
La economía griega representa entre el 1,5 y el 2 por ciento del PIB de la zona euro y el peso de la bolsa helena es todavía menos significativo en Europa. "El MSCI Greece es menos del 0,2 por ciento del MSCI Europe", reflexionan desde Fidelity. Pese a estas cifras, y mientras la bolsa helena permanecía cerrada, el resto de mercados acusaba ayer la incertidumbre sobre el futuro de Grecia, ya que el referéndum del próximo domingo, en principio para consultar las propuestas que plantean los acreedores, se ha convertido en una cuestión sobre su permanencia en el euro.
New York, Jun 29 (EFE).- General Electric said Monday it reached an agreement to sell its fleet business in the United States, Mexico, Australia and New Zealand to Canada's Element Financial Corporation for $6.9 billion.
Redacción de Economía, 29 jun (EFE).- Las principales bolsas europeas han registrado hoy importantes pérdidas de entre un 2 y un 5 %, ante el miedo de que Grecia, tras el fracaso de las negociaciones con sus acreedores, y con un corralito en vigor, sea incapaz de hacer frente a sus pagos y salga del euro.
Nueva York, 29 jun (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las fuertes pérdidas del inicio de jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 1,27 % tras la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.
Batacazo en las bolsas europeas, que han reaccionado a la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores. En la jornada, el Ibex 35 se dejó el 4,56%, su mayor retroceso desde agosto de 2012, y cerró en los 10.853,9 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 10.816 puntos y un máximo de 11.202 y se negociaron 4.440 millones en todo el parqué.Como parte de las medidas, la bolsa griega no ha abierto este lunes y podría permanecer cerrada al menos durante una semana.
Londres, 29 jun (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 1,97 % al cierre, 133,22 puntos hasta los 6.620,48 enteros.
Los principales índices europeos reaccionan a la ruptura de las negociaciones este fin de semana entre Grecia y sus acreedores. En la jornada, el selectivo español, el Ibex 35 se dejó el 4,56%, su mayor retroceso desde agosto de 2012, y cerró en los 10.853,9 puntos. Como parte de las medidas, la bolsa griega no ha abierto este lunes y podría permanecer cerrada al menos durante una semana.
Nueva York, 29 jun (EFE).- General Electric (GE) anunció hoy un acuerdo para vender su negocio de flotas de vehículos comerciales en Estados Unidos, México, Australia y Nueva Zelanda al grupo canadiense Element Financial por unos 6.900 millones de dólares.
LONDRES (Reuters) - Las bolsas de la zona euro sufrieron una ola de ventas el lunes que golpeó particularmente a las acciones de los bancos del sur de la región, después de que Grecia ordenaese que sus entidades bancarias permanecieran cerradas e impusieron controles de capital.
Nueva York, 29 jun (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,61 % tras la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.
Nueva York, 29 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 0,61 % tras la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.
Nueva York, 29 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,82 % (-146,97 puntos) hasta 17.799,71 enteros minutos después de comenzar las contrataciones, mientras el selectivo S&P 500 cedía un 0,90 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 1,21 %.
Los índices de Wall Street comienzan la sesión con pérdidas. En sus primeros movimientos, el Dow Jones cae un 0,82% y se coloca en los 17.800 puntos.El S&P 500 pierde un 0,88% hasta los 2.083 puntos y el Nasdaq cae un 1,27% hasta los 5.016 enteros.
Fráncfort (Alemania), 29 jun (EFE).- Los bancos alemanes eran los valores que más caían tras la apertura de la bolsa de Fráncfort, después de que se hayan impuesto controles de capital en Grecia y se tema la quiebra del país.
Redacción Internacional, 29 jun (EFE).- Los mercados del Viejo Continente sufrían a media sesión fuertes descensos, cercanos al 4 %, afectados por la eventual salida de Grecia del euro si no se alcanza algún tipo de acuerdo sobre el rescate y los ciudadanos del país votan el domingo a favor de la ruptura con Europa.