Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se desplomó el 4,56% tras el corralito en Grecia y cerró en 10.853,9

  • Supone su mayor retroceso desde principios de agosto de 2012

Batacazo en las bolsas europeas, que han reaccionado a la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores. En la jornada, el Ibex 35 se dejó el 4,56%, su mayor retroceso desde agosto de 2012, y cerró en los 10.853,9 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 10.816 puntos y un máximo de 11.202 y se negociaron 4.440 millones en todo el parqué.

Como parte de las medidas, la bolsa griega no ha abierto este lunes y podría permanecer cerrada al menos durante una semana.

Este retroceso, superior al 3% en índices como el Dax alemán o el CAC francés, ha provocado que en muchos casos se hayan visto cedidos los primeros soportes clave, tales como son los huecos que se abrieron hoy hace siete días en la mayoría de curvas de precios. "El cierre de estos huecos es de todo menos una señal de fortaleza y abre la puerta a que podamos ver una continuidad del proceso correctivo que definen las bolsas desde comienzos del pasado mes de abril", señalan los expertos de Ecotrader.

Estos analistas detallan que este escenario se ha producido en un momento en el que la apuesta del mercado era la de un inminente acuerdo que finalmente no se ha producido.

Esta corrección, apuntan los expertos, está perfectamente canalizada, tal y como puede verse en el chart adjunto, y el riesgo ahora es que los índices vayan de nuevo a buscar la parte inferior de este canal, que en el Dax 30 se encuentra en los 10.600 y en el Ibex 35 en los 10.500 puntos. "Este riesgo invita de nuevo a reducir la exposición a bolsa".

La ruptura de las negociaciones ha puesto al sector financiero heleno en una situación límite. Los controles de capital y el cierre de las entidades financieras también ponen en alerta a los mercados de deuda. La prima de riesgo de Grecia sube unos 400 puntos, hasta cerca de los 1.400. En España, el riesgo país subió hoy hasta los 155 puntos, desde el último cierre que marcó en los 118 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro vuelve a la barrera de los 1,11 dólares. 

Al margen de Grecia, la agenda del día trae las cifras adelantadas de inflación de junio. En particular, el IPC subió tres décimas, hasta el 0,1%, y volvió a tasas interanuales positivas.

Popular y Santander lideraron hoy las caídas en el selectivo de la bolsa española, con retrocesos del 7,18% y el 6,7%, en una jornada en la que ni un solo valor terminó en positivo.

Entre el resto de grandes valores, BBVA se dejó un 6,02%. Le siguieron Repsol (-4,23%), Inditex (-4,2%), Iberdrola (-3,87%) y Telefónica (-3,86%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky