La noticia de que Inditex donará 300.000 mascarillas a la sanidad pública para la lucha contra la pandemia del coronavirus y que podrá la logística de la multinacional al mismo cometido ha venido acompañada, días después, del anuncio de un posible Erte a de 45.000 personas. Dos anuncios contrapuestos que invitan a muchos a la crítica, sobre todo, a aquellos que tienen a Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno, como referente de opinión. Sin embargo, las redes sociales, los medios de comunicación y personalidades de la sociedad civil acogieron con agradecimiento el acto filántropo del fundador de Inditex. Un hombre reservado de 83 años, que a diferencia de otros visionarios como Bill Gates o Jeff Bezos, no se prodiga en apariciones o comparecencias mediáticas. Eso sí, la actividad filantrópica a la que están acostumbrados los multimillonarios estadounidenses, Ortega sí la practica. Desde la Fundación Amancio Ortega (FAO), creada en 2001, ha destinado (ejecutados o comprometidos) unos 570 millones de euros, fundamentalmente a acciones contra el cáncer, asistencia a mayores y el fomento de la educación.
La sociedad estadounidense e incluso la europea está muy acostumbrada a las donaciones millonarias por parte de los grandes empresarios del país. Así, Bill Gates donó a comienzos de la crisis del coronavirus 100 millones de euros para la consecución de una vacuna. También, el fundador de Amazon creó un fondo 10.000 millones de dólares para la lucha contra los efectos del cambio climáticos. Dos actos filantrópicos, que fueron muy bien acogidos en sus sociedades, sobre todo, porque están acostumbrados a ellos. Carmen Reviriego, presidente de Callia Art, explicó a Status que este tipo de actos filantrópicos son muy habituales en las sociedades anglosajonas y latinoamericanas y que no tienen nada que ver con tener remordimientos de conciencia: "¿Las personas hacen voluntariado por remordimiento? Ellos tampoco".
Esta donación de Amancio Ortega ha estado más libre de críticas que en otras ocasiones. Líderes de opinión como los periodistas Antonio García Ferreras, director de Al rojo vivo, y el también periodista Carlos Alsina, director del programa de radio matinal de Onda Cero Más que uno. han apoyado el acto. "Amancio Ortega ha entendido dónde estamos antes que muchos gobiernos", dijo el locutor en su monólogo del jueves. Dos opiniones rotundas que fueron apoyadas por las redes sociales. Lo cierto, este acto de Inditex responde a una buena gestión de la crisis del coronavirus porque más allá la donación lo primero que hizo la multinacional fue cerrar todas sus tiendas para asegurar la salud de sus empleados y, después, plantear un plan de contingencia con garantías para los trabajadores: Inditex asumirá el coste de la plantilla hasta el 15 de abril y hará un ERTE para 25.000 empleados después.
Otros actos filantrópicos de Ortega
Esta donación de las 300.000 mascarillas es la última realizada por la multinacional gallega, pero una más dentro de la acción social que lleva el fundador de Inditex a través de su Fundación Amancio Ortega, creada en 2001. Desde entonces, el ente tiene comprometida una inversión de más 570 millones de euros para diversas causas.
La misión de está organización sin ánimo de lucro es contribuir a la construcción de una sociedad mejor: "Trabaja con el interés de crear oportunidades en dos sectores clave para que las personas desarrollen una vida de calidad: la Educación y la Asistencia Social". Así, en el ámbito educativo, esta institución pone a disposición de los beneficiarios de sus programas recursos que les permiten crecer y enriquecer su entorno a través de una formación completa. Y en el área asistencial, se ha centrado sobre todo en el diagnóstico precoz del cáncer y la atención de mayores. "La Fundación Amancio Ortega alienta planes y proyectos en el área educativa y en el área social, con la intención de contribuir al avance en los aspectos fundamentales de una sociedad integral", firma el propio Amancio Ortega.
Proyectos realizados por la Fundación: 135 millones de euros
1. Escuelas infantiles de Galicia: 32 millones de euros.
2. Centro Tecnológico de Formación médica de A Coruña:0,95 millones de euros.
3. Centro de Formación para la Prevención de la Dependencia:75.000 euros.
4. Residencia para personas dependientes ASPRONAGA: 2,2 millones de euros
4. Donaciones a Cáritas Española: 40 millones de euros.
5. Donación a la Federación Española de Bancos de Alimentos: 4 millones de euros
6. Programa de Formación para Profesores: 2 millones de euros.
7. Proyecto de Formación de Técnicas Agrícolas. Tierras Altas del Sur de Tanzania: 1,4 millones de euros.
8. Nueva sede de la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos de A Coruña: 36,5 millones de euros.
9. Nueva sede de Proxecto Home Galicia: 7,3 millones de euros
10. Proyecto educativo Ponte dos Brozos: 8,9 millones.
Proyectos en marcha: 440 millones de euros
1. Centros de Atención Integral a Personas Mayores de Galicia: 90 millones de euros
2. Programa de apoyo a la oncología pública: 310 millones de euros
3. Programa de Becas para ESO y Bachillerato: 40 millones de euros
4. Inspiratics, plataforma educativa especializada en el uso pedagógico de metodologías y de la tecnología dirigida a profesores preuniversitarios: 1,3 millones de euros
5. Máster en Produción Xornalística e Audiovisual para la universidad de A Coruña: 0,35 millones de euros.
6. Escuelas infantiles de Galicia - escuela infantil de Vigo: inversión no indicada
7. Centro de Educación Especial y Atención Terapéutica de Vigo: inversión no indicada.
Relacionados
- Qué es la Distancia de Poder y cómo afecta a la relación jefe-empleado
- Humildad, empatía y saber callar, algunas de las claves imprescindibles del buen jefe
- El valor del arte en tiempos difíciles: así son los 10 cuadros más caros del mundo
- En qué derrochaban sus fortunas los primeros nuevos ricos americanos