Salud Bienestar

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Uno de los principales problemas del aceite de oliva es que el 90% de las personas lo utiliza mal"

Fuente: Canva / Instagram (@doctorrojass)

El aceite de oliva es uno de los alimentos más característicos de la gastronomía española, el cual además cuenta con múltiples beneficios para la salud. Este se obtiene a partir de la presión ejercida a la oliva, una práctica que lleva haciéndose ya desde la Antigüedad.

El aceite de oliva presenta múltiples beneficios para la salud: favorece el sistema inmune, reduce los niveles de colesterol en sangre, contribuye a luchar contra la diabetes, mejora las digestiones, previene la aparición del cáncer y favorece la memoria y previene la demencia.

Sin embargo, tal y como explica el cardiólogo Aurelio Rojas a través de sus redes sociales, uno de los principales problemas del aceite de oliva es que "el 90% de las personas lo utiliza mal". "Consumir al menos 15 mililitros de aceite de oliva virgen extra reduce en un 30% el riesgo de infarto y en un 28% el riesgo de morir por demencia, con tan solo una cucharada de aceite al día", indica Rojas.

Cómo consumir el aceite de oliva

"Ahora lo más importante que tienes que entender, porque mucha gente comete este error y toma cualquier aceite es que siempre tiene que ser virgen extra y siempre utilizarlo en crudo", matiza este experto. La ingesta del aceite de oliva radica principalmente en que contiene sustancias clave como los polifenoles, el oleocantal, así como potentes antioxidantes con efecto antiinflamatorio. Esto significa que actúa directamente sobre la pared de las arterias, haciendo que el riesgo de rotura de placa, infarto, deterioro cognitivo o demencia sea menor.

Con todo ello, este experto en salud recuerda que "si quieres proteger tu corazón y tu cerebro uno de los grandes aliados es el aceite de oliva y recuerda que tiene que ser únicamente virgen extra. Tomarlo a diario, una cucharada y que sea siempre en crudo".

En general, los expertos recomiendan siempre seguir un estilo de vida saludable que combine una alimentación adecuada con la práctica habitual de ejercicio físico. Ante cualquier duda, lo más aconsejable siempre es consultar con su médico para que pueda orientarle de la mejor forma posible.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky