Bolsa, mercados y cotizaciones

Las evidencias técnicas que sugerirían agotamiento comprador en Europa

¿Agotamiento comprador en Europa?
Madridicon-related

La actual fase alcista que desarrollan las principales bolsas de Europa y EEUU sigue en desarrollo, no hay duda. Las grandes referencias bursátiles de Europa se anotan alzas cercanas al 20% desde los mínimos del mes de abril, justo antes de que Donald Trump, el presidente de EEUU, anunciara una tregua en la guerra arancelaria desatada frente a todos y cada uno de sus socios comerciales. Y, de momento, es precipitado darla por concluida.

Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader quien no descarta incluso que la bolsa continental busque de nuevo los máximos anuales, lo que implicaría un potencial adicional del 2% desde los niveles actuales. "Dudo que haya una corrección relevarte sin que el EuroStoxx 50 alcance esos altos del año", señala.

Sin embargo, en las últimas horas, la viabilidad del movimiento alcista esta en discusión. Al menos si se tiene en cuenta la dinámica del mercado después de que ayer Wall Street expresara su temor a que la reforma fiscal de Trump acabe teniendo consecuencias en el déficit fiscal y, por ende, en el coste de la deuda. Las principales bolsas de Asia, siguen la estela de los descensos registrados ayer en EEUU y cotizan en negativo, con el Nikkei protagonizando la parte más negativa al dejarse más de un 1% en la sesión.

Una corrección que el oro ya está aprovechando para volver a brillar. De hecho, el metal dorado se anota una nueva jornada de ganancias (la cuarta consecutiva) y ya suma alzas superiores al 5% desde los mínimos registrados este mes.

En ese sentido, para que haya alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento comprador, "el EuroStoxx 50 debería de perder al menos los 5.319 puntos", destaca el experto técnico.

Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50

El Ibex 35, por su parte, se encuentra cada vez más cerca del techo del canal que viene acotando la tendencia alcista, que se encuentra a menos de un 4% de distancia, en la resistencia de los 14.500/14.600 puntos.

"Desde el punto de vista operativo es una zona de fuerte resistencia y sobrecompra y sigo pensando que estamos en un momento de disfrutar más que de comprar y para esto último soy partidario de esperar pacientemente a que el Ibex 35 digiera la fuerte subida de las últimas semanas", explica Cabrero, quien recuerda que para volver a comprar bolsa española habrá que prestar especial atención a la zona en la que frene el actual rally.

Y es que, el selectivo español no solo está sacando partido del rally que protagonizan las principales bolsas mundiales desde los mínimos de abril, sino que está siendo una de las principales puntas de lanza del mercado global en este 2025, situándose como uno de los índices que mejor balance anual registra en lo que ha transcurrido de 2025. De hecho, ha abierto una brecha histórica frente al resto de grandes referencias, tanto en Europa como en EEUU (frente al EuroStoxx 50 desde 2006 -hace casi 20 años- y frente al S&P 500 desde 1996, antes de la crisis de Lehman Brothers e, incluso, de la burbuja puntocom).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky