El fin del SARS-Cov-2 se aleja a medida que surgen nuevas variantes y crece la posibilidad de que sea necesario volver a vacunar a la población con dosis de refuerzo o actualizadas frente a cepas. Así, parte de la comunidad científica entiende que será muy complejo alcanzar una inmunidad de rebaño y que, probablemente, este virus se convertirá en endémico. Es decir, el mundo camina hacia un horizonte de convivencia con la Covid-19.
"Tenemos que aceptar que las personas se infectarán, irán al hospital y morirán de Covid-19 en el futuro". Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado James McCaw, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Melbourne, que asesora al gobierno australiano. Lo ha puesto de manifiesto en la revista Nature, que ha publicado un artículo en el que se pregunta cuántas muertes por Covid-19 puede aceptar un país sin perjuicio de que se altere el estilo de vida.
España registró 6.300 muertes por gripe en la campaña de 2018-2019
La publicación explica que la ciencia no proporciona un número universalmente aceptado respecto a la muertes que se pueden aceptar de una enfermedad de transmisión respiratoria. Sin embargo, un barómetro puede ser las muertes anuales por gripe, que antes de la pandemia mataba entre un cuarto de millón y medio millón de personas cada año en todo el mundo. "Cada país establecerá su propio umbral", dice a Nature Sylvie Briand, jefa de gestión de riesgos infecciosos de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza.
Israel 'aceptaría' entre 1000 y 2000 muertes al año
Una buena referencia puede ser Israel. El país que más avanzada tiene la vacunación ya camina hacia cierta normalidad pero sigue registrando varios muertos por semana. Eran Segal, biólogo computacional del Instituto de Ciencias Weizmann en Rehovot, Israel, explica a la revista que para trazar ese umbral de mortalidad no se puede obviar que el virus de la Covid-19 es, por el momento, más letal que el de al gripe. Por ello, deberá estar más controlado que el resto de enfermedades respiratorias estacionales.
No obstante, el experto explica que si se mantuvieran los buenos datos de la pandemia que registra el país -menos de 100 nuevos casos al día, unos pocos nuevos ingresos al día en las UCI y de 2 a 5 muertos-, Israel podría estabilizarse en 1.000 y 2.000 muertes al año por Covid-19, dice Segal. "Incluso si esos números aumentaran, nadie cerraría la economía ahora. Solo considerarían cerrar si viéramos, nuevamente, el peligro de perder el control".
Cabe recordar que en España en la temporada 2018-2019 se notificaron más de 35.000 ingresos por gripe, 2.500 ingresos en las unidades de cuidados intensivos y 6.300 muertos. Los datos del 2020 fueron mejores gracias a que las medidas anticovid sirvieron para disminuir los contagios de gripe.
El nivel de ocupación de los hospitales y las UCI
Más allá del número absoluto del muertes, lo que medirá la futura relación de las sociedades con el virus de la Covid-19 es la presión hospitalaria que generan los infectados. Así, Alex James, matemático de la Universidad de Canterbury en Christchurch, Nueva Zelanda, explica que un factor que rige lo que las naciones considerarán un nivel aceptable de hospitalización y muerte será la capacidad del sistema de salud, incluidas las capacidades de las unidades de cuidados intensivos (UCI). "Si tenemos que posponer las cirugías electivas porque nuestras UCI están llenas de pacientes con Covid-19, esa es una posición muy mala", agrega James. En este sentido, Eran Segal estima que Israel llega a ese punto cuando se llenan 500 camas de UCI en todo el país.
Además de las hospitalizaciones y muertes, Alex James dice a la revista Nature que las autoridades sanitarias también deben tener que considerar el impacto del covid prolongado o las secuelas que pueda generar a largo plazo la Covid-19.
Relacionados
- Por qué es poco probable que EEUU (y el mundo) consiga la inmunidad de rebaño
- Los creadores de Pfizer dicen cuándo será el fin la pandemia en todo el mundo (incluida India)
- Interiores con personas no vacunadas y sin mascarilla: los riesgos de la nueva normalidad hacia una inmunidad de grupo
- La Calculadora de Vacunación predice que la inmunidad de rebaño se logrará en febrero de 2022