
La melatonina, como sucedió con la vitamina D o la vitamina C, está siendo objeto de estudio por sus efectos beneficiosos contra el Covid-19. Así, un estudio de la Universidad de São Paulo (Brasil) asegura que esta sustancia actuaría de barrera contra el SARS-CoV-2. Y el Hospital Universitario La Paz de Madrid está realizando dos ensayos clínicos para los efectos de la melatonina endógena en la prevención de la infección. A continuación, puede resolver algunas dudas sobre la melatonina con Jan Tesarik, doctor y director de la Clínica MARGen.
¿Qué es la melatonina?
Es una hormona producida principalmente en la glándula pineal que varía de acuerdo al ciclo diurno/nocturno, con la máxima actividad en la ausencia de la luz. No obstante, esta hormona se produce en una gran variedad de tejidos de diferentes órganos del cuerpo humano, dónde puede tener efectos locales importantes.
¿Cuál es la función de la melatonina?
El efecto más conocido de la melatonina es la inducción del sueño. Sin embargo, existen muchos otros efectos como: protección de la fertilidad en mujeres y hombres, protección contra complicaciones del embarazo y de la enfermedad de Alzheimer, o inhibición de diferentes tipos de cáncer (mama, colon, pulmón, próstata, y otros).
¿Qué relación existe entre la melatonina y el Covid-19?
La relación entre el coronavirus y la melatonina reside en el efecto cuádruple que tiene esta hormona en las células humanas: un fuerte antioxidante, un fuerte antiinflamatorio, un modulador de la defensa inmunitaria contra las infecciones virales y una acción directa antiviral. Así, los doctores Jan Tesarik, y Raquel Mendoza-Tesarik recomiendan el tratamiento con melatonina para prevenir el contagio con el Covid y moderar su sintomatología en casos ya presentes.
¿La melatonina se puede conseguir a través de la dieta?
La melatonina es sintetizada por el organismo, una capacidad disminuye con la edad . En estos casos hay que suplementar su propia melatonina con la aportada de fuera (alimentos o medicamentos). Precursores de la melatonina se encuentran en varios alimentos, tales como la avena, las cerezas, el maíz, el vino tinto, los tomates, las patatas, las nueces, las ciruelas y el arroz. Sin embargo, con la edad avanzada, o con el ritmo de trabajo nocturno, estos precursores no ayudarán mucho. Para alcanzar los niveles de melatonina adecuados en estos casos, la solución la más segura es la toma de medicamentos con melatonina, baratos y fácilmente disponibles en las farmacias, incluso sin receta médica.
¿Cuánta melatonina hay que tomar?
La dosis recomendada por la Clínica MARGen para prevenir infecciones virales es 4-6 mg al día. Los fármacos con el máximo de 2 mg de melatonina no es necesaria la receta de un médico. Hay que tener en cuesta que esta hormona induce el sueño, por lo cual se debe tomar antes de dormir (entre 30 minutos y 1 hora).
Relacionados
- Cinco consejos para luchar contra el insomnio (un trastorno que sufren más de 4 millones de españoles)
- Cómo saber si tengo déficit de vitamina D, esencial para luchar contra la Covid-19
- El 80% de pacientes ingresados con Covid-19 padece falta de vitamina D: qué dieta seguir para evitar el déficit
- ¿Afecta la Covid-19 a la fertilidad femenina? ¿Qué papel juega la melatonina en todo esto?