El sistema inmunitario es el encargado, entre otras cosas, de combatir infecciones como es la del coronavirus. Así, el interés por esta parte esencial del organismo ha crecido de manera exponencial desde que comenzó la pandemia. El objetivo es mantenerlo fuerte para afrontar cualquier invasión, como la del virus de la gripe o el refriado común que empieza a mediados de otoño.
Qué comer para mantener un sistema inmune fuerte y sano
Arantza Errazkin, directora de Quality Supply de Kaiku Sin Lactosa, ya recopiló para Status una serie de recomendaciones y consejos para reforzar nuestras defensas. Y recuerda, no obstante, que "el sistema inmunológico debe encontrarse totalmente funcional durante todo el año". Además, la experta apunta que no sólo la alimentación es uno de los aspectos a tener en cuenta: "Controlar el estrés, dormir bien, realizar actividad física de forma regular", añade.
1. Vitaminas para reforzar el sistema inmune
Para reforzar el sistema inmunológico a través de la alimentación, Arantza Errazkin indica una serie de pautas a tener en cuenta. "Mantener una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas y verduras es clave para mantener el sistema inmunológico en condiciones. Especialmente los alimentos ricos en vitaminas A, D, C y del grupo B contribuyen al mantenimiento normal del sistema inmunológico. Las vitaminas A, B y D las encontramos en lácteos como la leche, yogur y quesos. La vitamina C en frutas como el kiwi, cítricos o frutos del bosque".
2. Los minerales, esenciales para el organismo
Además de vitaminas, hay que consumir alimentos con los minerales necesarios e imprescindibles para nuestro organismo. "Alimentos ricos en hierro como las legumbres, carnes rojas y mariscos; el zinc en frutos secos como las nueces; el cobre en carnes; y el selenio en productos como las nueces de Brasil, el ajo o las semillas de girasol", detalla Arantza Errazkin.
3. El caso especial de la vitamina D
Las vitaminas del grupo D han sido una de las más buscadas durante la pandemia del coronavirus porque ayudan a fortalecer el sistema inmune, pero sobre todo porque un estudio ha demostrado que los pacientes hospitalizados con Covid-19 que tenían suficiente vitamina D, con un nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D de al menos 30 ng/ml, tenían un riesgo significativamente menor de resultados clínicos adversos.
Así, ha crecido el interés por el consumo de esta sustancia que el organismo sintetiza por él mismo gracias a la luz del sol, pero que también encuentra en la dieta: los ácidos grasos del pescado representan la fuente más rica de colecalciferol o Vitamina D3, siendo el salmón la fuente principal; los huevos, la mantequilla, el hígado y otras vísceras también, pero hay que cuidar su consumo por su alto contenido en colesterol. Oros productos con vitamina D son el atún, las sardinas; las ostras, las gambas y langostinos; setas; y aguacate.
4. El caso especial de la vitamina C
La vitamina C es otro de las sustancias que ha visto como repuntaban sus ventas por el coronavirus, como sucedió en Mercadona a comienzos de la pandemia.
La relación entre los beneficios de la vitamina C frente a la gripe u otras enfermedades víricas similares forman parte de la cultura popular. Y que responden al hecho de que esta sustancia es un elemento esencial para el ser humano que, entre otras funciones, participa en la actividad del sistema inmunológico, encargado de luchar contra infecciones víricas como las de la gripe o el Covid-19.
Lea también: Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: la médico responde
Así, la doctora Jazmín Fragoso, médico estético de las clínicas Beoxy, recordó a Status que "existen estudios desde el año 1976 que confirman la importancia de la vitamina C para el ser humano, actualmente es fuente de estudio su aplicación, usos en la medicina estética y en otras patologías". No obstante, la doctora recuerda que actualmente no hay estudios médicos concluyentes sobre la relación entre la vitamina C y el coronavirus, pero sí mantienen "un papel importante para el sistema inmunológico, lo que podría mejorar la respuesta inmunológica del individuo frente al virus".
¿Qué alimentos tienen vitamina C?
La doctora Jazmín Fragoso explica que sólo es necesario consumir 90 mg/día de vitamina C y que esta cantidad se puede conseguir de manera sencilla a través de al dieta. Así, una taza de fresas (95mg), un kiwi (75mg), una naranja (70mg); una taza de uvas (120mg), una taza de brócoli (158mg), 1/2 taza de pimientos (50mg)". Es decir, una forma fácil de mantener unos niveles correctos de vitamina C con al dieta que no hacen necesario el consumo de comprimidos efervescentes de vitamina C o complementos vitamínicos.
Relacionados
- Qué comer y qué deporte hacer para quemar grasa abdominal y tener un vientre plano
- Cómo diferenciar los síntomas de la Covid-19, la gripe y el resfriado común
- Trasplante de cabello (técnicas FUE o FUT), peluquines o tomar Minoxidil o Finasteride: qué es mejor para combatir la alopecia
- Tratamientos y remedios caseros para mejorar la salud del pelo y la piel en otoño