En situaciones de estrés y preocupación como la actual, es normal que las defensas encargadas de luchar contra posibles enfermedades se resientan. Reforzar el sistema inmunitario no cura ninguna enfermedad, pero tener las defensas fuertes hace que el cuerpo esté preparado y se pueda recuperar con mayor rapidez. La clave para un sistema inmunitario fuerte está en mantener una dieta equilibrada durante todo el año que proporcione los nutrientes necesarios.
Sin embargo, los expertos indican que, si lo que se quiere es reforzar el sistema inmune de manera rápida, es necesario recurrir a algunos suplementos vitamínicos y minerales. El equipo de Aloft Health Boutique, centro de bienestar y medicina preventiva, ha diseñado un protocolo, personalizable a cada persona, para reforzar el sistema inmunitario de manera exprés. Solo es recomendable tomar estas cantidades de vitaminas durante entre uno y dos meses, ya que se trata de un protocolo de refuerzo en el que las dosis son mayores a las recomendadas durante el resto del año.
Vitamina C
La vitamina C tiene un gran efecto antioxidante y combate los radicales libres. También ayuda a aprovechar el hierro procedente de otros alimentos y favorece el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos. Además, fortalece huesos y dientes y contribuye a una piel sana.
Encontramos vitamina C en alimentos cítricos como naranjas, limón, fresas y kiwi, así como en verduras tipo brócoli, perejil o pimiento, una de las hortalizas más ricas en esta vitamina.
-Las dosis de vitaminas que se deben tomar varían según cada persona, ya que intervienen factores como la edad y el origen o posibles enfermedades, entre muchos otros. En general, en situaciones normales, el equipo de Aloft recomienda tomar alrededor de 500 mg al día de vitamina C. Esta cantidad equivale, por ejemplo, a toda la vitamina C que encontramos en 5 naranjas. En situaciones especiales en las que queremos reforzar el sistema inmunitario, como es la actual, se recomienda subir la dosis. Para una persona adulta sana esta dosis podría ser de hasta los 2.000 mg diarios, lo que equivale a comer 20 naranjas al día. Como ingerir cantidades tan grandes no es sano, los especialistas recomiendan recurrir a los suplementos vitamínicos. En este caso, se tendrían que tomar 4 cápsulas de 500 mg de vitamina C al día, durante uno o dos meses, como máximo.
Vitamina D
Esta vitamina también juega un importante papel en la modulación de la respuesta inmune, ya que participa directamente en el proceso de diferenciación celular y el crecimiento de las células y su correcto funcionamiento. También es esencial su papel para mantener el calcio y fósforo equilibrados y por ello tener poca vitamina D puede hacernos más propensos a lesiones óseas.
La principal fuente de vitamina D es el sol, pero también es importante obtenerla a través de alimentos y suplementos. Los ácidos grasos del pescado, como el salmón, son ricos en vitamina D.
-La dosis de vitamina D diaria a recomendar es difícil de establecer de manera genérica, ya que depende mucho de la edad, del sistema sanguíneo y también de si la persona vive en un país soleado o no. Para fortalecer el sistema inmune de manera rápida, los profesionales recomiendan un consumo diario de 2 perlas de vitamina D (de 1.600 IU cada una) durante uno o dos meses, dependiendo de cada persona. Esto equivaldría a comer 1,2 kg de salmón al día.
Vitamina A
Entre sus otras funciones, la vitamina A participa en la creación de membranas que protegen de las infecciones en diferentes órganos del cuerpo, como en los pulmones o el tracto digestivo. Además, es buena para la vista y fortalece la piel, uñas, cabello y esmalte dental.
Encontramos esta vitamina tanto en alimentos de origen animal, como el hígado de ternera u otros mamíferos, como de origen vegetal, en hortalizas como la zanahoria, las espinacas o el boniato.
-Para consumir lo equivalente a una dosis de vitamina A de 25.000 IU al día, que es la recomendación del equipo de Aloft para fortalecer las defensas entre 1 y 2 meses, tendríamos que comer hasta 4 kg de zanahorias. Sin embargo, en situaciones normales y en el caso de una persona sana sin ninguna deficiencia en esta vitamina, con unos 3.000 IU al día ya sería suficiente.
Vitamina E
Como muchas otras vitaminas, la vitamina E tiene un gran efecto antioxidante que hace que sea necesaria para el fortalecimiento del sistema inmune. Es esencial en la lucha contra los radicales libres para proteger las células y así combatir infecciones.
La mayoría de los frutos secos, como nueces, almendras o cacahuetes, son ricos en esta vitamina, como también lo son algunos aceites vegetales y las semillas de girasol. En circunstancias normales, es recomendable asegurarnos de que consumimos alrededor de 15 mg de esta vitamina al día. Cada 100 gramos de estas semillas contienen hasta 35 mg de vitamina E, así que con un puñado al día bastaría.
-Para obtener lo equivalente a la recomendación de Aloft cuando el objetivo es subir las defensas drásticamente (800 mg de esta vitamina al día), se tendrían que consumir 2,3 kg de semillas de girasol. Es importante consultar con un especialista antes de consumir suplementos de vitamina E, ya que se pueden dar ciertas reacciones químicas si se están tomando otros medicamentos.
Zinc
Este mineral juega uno de los papeles principales en el proceso de metabolismo y también realiza funciones en la reparación de tejidos y células. Por ello, es muy recomendable en postoperatorios y también para fortalecer las defensas. También suele recomendarse aumentar su consumo en invierno para prevenir resfriados.
Según la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, una persona adulta necesita entre 8 y 14 mg de zinc al día. Por ejemplo, por cada 100 gramos de ostras (un alimento muy rico en este mineral), encontramos 60 mg de zinc.
-Sin embargo, en situaciones excepcionales en que sea necesario fortalecer el sistema, la recomendación sería consumir 50 mg de zinc diariamente. Esto equivaldría a comer 10 ostras cada día.
Tal y como explican desde Aloft, si bien lo ideal es mantener una dieta rica en vitaminas y minerales durante todo el año, es recomendable recurrir a suplementos cuando tenemos un déficit de algún nutriente y también en periodos donde el cuerpo ha de estar más preparado para combatir enfermedades, como en invierno o en casos de epidemias.
Relacionados
- Libros que ya han conquistado a centenares de lectores para poder evadirnos durante la cuarentena
- Quien tiene un jardín, tiene un tesoro: cómo influye en el estado de ánimo mantener un espacio verde en casa
- Qué es la Distancia de Poder y cómo afecta a la relación jefe-empleado
- Humildad, empatía y saber callar, algunas de las claves imprescindibles del buen jefe