La vitamina C no es la única sustancia que ha visto como repunta su consumo a raíz del coronavirus. Un estudio publicado en la revista 'PLOS ONE' asegura que los pacientes hospitalizados con Covid-19 que tenían suficiente vitamina D tenían un riesgo significativamente menor de resultados clínicos adversos incluyendo pérdida del conocimiento, hipoxia y muerte.
Lea también: ¿Son útiles los comprimidos de vitamina C (como los de Mercadona) frente al Covid-19, la gripe o el resfriado?
Lea también: Qué comer para fortalecer el sistema inmune, un aliado contra el Covid-19 que necesita vitamina D y vitamina C
Qué es la vitamina D
La vitamina D, explica la biblioteca médica MedlinePlus, es una sustancia que ayuda al cuerpo a absorber el calcio, necesario para la formación de los huesos. Así, su deficiencia puede provocar osteoporosis raquitismo. Además, la vitamina D juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular e inmunitario, clave en la lucha contra el coronavirus.
La directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol Magdalena de Troya explicó a EFE que hay diferentes enfermedades crónicas que se han ligado directamente al déficit de vitamina D, especialmente la diabetes mellitus tipo 1, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn, la psoriasis, el cáncer de próstata, de mama, de ovario y de colon, la HTA y la enfermedad metabólica ósea. Y que los principales efectos del déficit de vitamina D se producen en el hueso; en los niños, da lugar a un cuadro de raquitismo con retraso en el crecimiento y deformidades en los huesos largos y en los adultos, es causa de osteomalacia caracterizada por una menor densidad ósea y riesgo incrementado de fractura.
Qué hace la vitamina D y por qué ayuda frente al Covid
Los pacientes hospitalizados con Covid-19 que tenían suficiente vitamina D, con un nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D de al menos 30 ng/ml, tenían un riesgo significativamente menor de resultados clínicos adversos incluyendo pérdida del conocimiento, hipoxia y muerte. Además, tenían niveles sanguíneos más bajos de un marcador inflamatorio (proteína C reactiva) y niveles más altos de linfocitos (un tipo de célula inmunitaria que ayuda a combatir las infecciones), según publican los investigadores en la revista PLOS ONE.
"Este estudio proporciona evidencia directa de que la suficiencia de vitamina D puede reducir las complicaciones, incluida la tormenta de citocinas (liberación de demasiadas proteínas en la sangre demasiado rápido) y, en última instancia, la muerte por COVID-19", explica el autor correspondiente Michael F. Holick, PhD, MD, profesor de medicina, fisiología y biofísica y medicina molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en Estados Unidos.
Tomar el sol para sintetizar vitamina D
La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para mantener el equilibrio mineral del cuerpo. La forma sintetizada en los humanos se llama colecalciferol (vitamina D3) y se sintetiza en la piel por la acción de la luz ultravioleta (UVB). Así, tomar el sol todos los días entre cinco y quince minutos no solo mejora nuestro estado anímico y genera sensación de bienestar, sino que además las radiaciones ultravioletas son absolutamente necesarias para que nuestro organismo sintetice vitamina D.
La doctora Magdalena de Troya explica que si somos prudentes podemos exponernos directamente al sol sin experimentar riesgo desde una ventana o un balcón aunque la doctora advierte que los bebés, las personas con piel clara y sensible o aquellas que hayan presentado algún signo de daño solar no deben exponerse directamente. Suele ser suficiente con exponer la cara y los brazos, aunque en cualquier caso, es conveniente rotar las zonas expuestas, ya que el daño solar crónico ocasiona envejecimiento precoz de la piel, dando lugar a la aparición de manchas y arrugas, además de diversas formas de cáncer cutáneo.
Qué comer para obtener vitamina D
Las personas que viven en estado de confinamiento o en países poco soleados tienen un mayor riesgo de presentar un déficit de vitamina D y, en estos casos, se aconseja incrementar su ingesta a través de alimentos o suplementos dietéticos.
Entre los alimentos, los ácidos grasos del pescado representan la fuente más rica de colecalciferol, siendo el salmón la fuente principal; los huevos, la mantequilla, el hígado y otras vísceras también, pero hay que cuidar su consumo por su alto contenido en colesterol. Oros productos con vitamina D son el atún, las sardinas; las ostras, las gambas y langostinos; setas; y aguacate.
Relacionados
- Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: la médico responde
- Así es la crema de Mercadona que se suma al boom de la Vitamina C (que crece en tiempos de Covid-19)
- Qué comer para mantener un sistema inmune fuerte durante el verano
- La vitamina D, esencial para absorber calcio y fósforo