La vitamina D es una sustancia que el cuerpo sintetiza mayoritariamente por la exposición al sol. Por ello, el invierno o el confinamiento, produce que los niveles de vitamina D disminuya, un factor que parece ser perjudicial en pacientes Covid-19. Así, Status entrevista a Mario Sánchez, tecnólogo alimentario y divulgador sobre nutrición y seguridad alimentaria en SefiFood, para hablar sobre el salmón noruego, que tiene en una ración la cantidad de vitamina D que se debe consumir al día.
Lea también: Cómo saber si tengo déficit de vitamina D, esencial para luchar contra la Covid-19
Lea también: Cuánta vitamina D necesito tomar al día y cuáles son los mejores alimentos para conseguirlo
¿La vitamina D ayuda a combatir el Covid?
Ningún alimento ni nutriente sirve para curar enfermedades, este matiz es importante darlo desde el ámbito nutricional, ya que a veces se confunden estas informaciones y se otorgan ciertas propiedades mágicas a alimentos o nutrientes. Dicho esto, los alimentos saludables y sus nutrientes sí que contribuyen a un correcto estado de salud, ya que muchos de ellos son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo y el sistema inmunitario. Por ello, una buena nutrición puede ayudar a prevenir multitud de enfermedades. En este sentido, la vitamina D parece mostrar ciertos beneficios en pacientes con COVID-19, aunque todavía necesitamos más evidencias al respecto. Esto no significa que la vitamina D sirva para combatir la enfermedad, y mucho menos curarla. Aunque, eso sí, no debemos descartar ninguna idea por el momento, ya que nuevas evidencias futuras podrían darnos otros matices.
¿Cuánta vitamina D se debe consumir al día?
Las ingestas diarias recomendadas de nutrientes varían según el sexo o la edad, pero, en general, se recomienda un consumo diario de 15 microgramos (µg) de esta vitamina.
¿Cuánta vitamina D tiene el salmón noruego?
El salmón noruego contiene 10 microgramos (µg) por cada 100 gramos de alimento. Por lo tanto, en una ración normal de unos 150 gramos de salmón, encontramos 15 microgramos (µg) de vitamina D, la cantidad con la que cubrimos completamente la ingesta diaria recomendada para este micronutriente en adultos.
¿De qué otros alimentos se puede obtener la vitamina D?
Otros alimentos ricos en vitamina D son los lácteos, el marisco, crustáceos y también los champiñones. Pero, sobre todo, la principal fuente de vitamina D proviene de la exposición solar.
¿Cuánto salmón se puede tomar a la semana?
La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda el consumo entre 2-3 raciones de pescado a la semana, alternando entre pescados blancos y azules, como puede ser el salmón noruego. De hecho, con una ración semanal de salmón noruego (150 gramos) ya cubrimos las necesidades de ácidos grasos Omega-3, aunque por supuesto podemos tomar más de 1 ración a la semana sin problemas, siempre y cuando no desplacemos el consumo de otros alimentos saludables como verduras y hortalizas.
¿Cuántas calorías tiene el salmón noruego?
El salmón noruego posee aproximadamente 182 Kcal en 100 gramos, lo que serían unas 273 Kcal para una ración estándar de 150 gramos de salmón noruego. De todas formas, no debemos fijarnos únicamente en el número de calorías de los alimentos, ya que lo más importante es la calidad de sus nutrientes, que en el caso del salmón noruego es excelente por su gran aporte proteico y de grasas saludables Omega-3.
¿El salmón es un pescado con alto contenido en mercurio?
La presencia de mercurio en algunas especies de pescado es un problema real de seguridad alimentaria, ya que el mercurio es un metal pesado que tiende a acumularse en el organismo. Sin embargo, las distintas evaluaciones por parte de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), no consideran al salmón una especie de riesgo en este sentido, ya que a pesar de ser un pescado azul no tiende a acumular tanto mercurio como el atún rojo o pez espada, especies que sí están mayormente relacionadas con la presencia de mercurio, pero que también se controlan minuciosamente.
¿El salmón pierde propiedades cuando se cocina? ¿Es mejor comerlo crudo?
Algunas vitaminas y sustancias volátiles que aportan sabor y olor pueden disminuir su presencia con el cocinado por el uso del calor, pero no es especialmente relevante. Por ello, siempre que consumimos salmón crudo en formato sushi, tartar o poke encontramos un sabor mucho más pronunciado a salmón. Sin embargo, el propio cocinado también sirve para formar algunos compuestos volátiles propios del salmón cocinado y su grasa, lo que le otorga propiedades organolépticas únicas. La grasa del salmón es muy apetecible y palatable, por lo que dependiendo del tipo de corte de salmón que utilicemos, encontraremos matices organolépticos diferentes. Todo esto es relativo al ámbito organoléptico (sabor, olor, textura), como decimos, pero si hablamos de nutrición no hay grandes diferencias entre un salmón crudo o cocinado.
¿De qué forma se puede cocinar para no perjudicar los beneficios del producto?
Siempre y cuando no "calcinemos" el alimento, no hay problemas en cocinarlo al horno o a la plancha. Seguirá manteniendo sus propiedades y nutrientes sin problema
Relacionados
- El médico responde: qué es la melatonina, cómo saber si tengo déficit y por qué está relacionada con el Covid-19
- Qué es, para qué sirve y qué alimentos tienen la vitamina C, un aliado contra la gripe y el Covid-19
- Ni comprimidos de vitamina D ni de C: la dieta mediterránea es lo mejor para fortalecer el sistema inmune, que lucha contra el Covid
- Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: la médico responde