
Madrid
La importancia de la vitamina D está cada día más en boga, sobre todo desde que se relacionó la deficiencia de este compuesto con los casos más graves de coronavirus. Y es que, la falta de vitamina D (hipovitaminosis D) es una afección cada vez más común entre personas de todas las edades, pero los adultos mayores tienen un mayor riesgo. El 60 % de la población española cuenta con un déficit en esta vitamina, y en el caso de ancianos, esta cifra se incrementa hasta en un 80 %.
No obstante, llevar una dieta rica en estos alimentos es una buena forma de conseguir la ansiada vitamina, ya que los signos de niveles bajos de vitamina D a menudo son sutiles y pueden confundirse con otras condiciones de salud. A continuación, algunos de los síntomas más frecuentes de la falta de vitamina D:
1. Músculos débiles
Según se va envejeciendo, la deficiencia de vitamina D se relaciona con la debilidad muscular, que puede manifestarse de diferentes formas. En general, se tiende a sentir pesadez en las piernas y dificultad para pararse y subir escaleras. La vitamina D, necesaria para ayudar y regular la absorción de calcio, mantiene los huesos, músculos y dientes en condiciones normales. La combinación de músculos y huesos debilitados causada por niveles bajos de vitamina D se ha asociado con un mayor riesgo de caídas y fracturas, que pueden ser muy peligrosas e incluso fatales para los ancianos.
2. Aumento de peso
La vitamina D desempeña un papel importante en la regulación del apetito y también del peso corporal. Se ha demostrado que los niveles más bajos de vitamina D están asociados con la obesidad, mientras que los niveles elevados de vitamina D se han asociado con la reducción de la grasa corporal.
3. Fatiga
Muchos personas que están cansadas todo el tiempo pueden no darse cuenta de que pueden tener una deficiencia nutricional, por lo que ignoran sus síntomas. La deficiencia de vitamina D puede llevar en situaciones graves a raquitismo en niños u osteomalacia en adultos, donde los huesos se vuelven frágiles y la debilidad muscular es notoria.
4. Problemas digestivos
En algunos estudios se ha visto que aproximadamente un 60% de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) tienen niveles bajos de vitamina D, es decir, es la vitamina que más se afecta en este tipo de trastornos intestinales. La EII se divide en dos tipos principales: colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Estas enfermedades intestinales pueden interferir con la forma en que los intestinos absorben la grasa de la dieta y la vitamina D es una vitamina soluble en grasa.
5. Dolor de cabeza
Como se ha comentado la falta de vitamina D produce un desgaste óseo excesivo, en este caso, en el cráneo, lo que puede provocar una cefalea osteomalácica, pero además, también puede provocar una cierta debilidad muscular general, todo esto unido hace que nos duela la cabeza. Varios estudios están comprobando la utilización de la vitamina D como posible factor de mejora para aliviar estos dolores de cabeza.
6. Problemas mentales
La vitamina D ayuda a mantener normal el sistema inmune y contribuye al proceso de división celular. Además, los niveles bajos de vitamina D pueden contribuir al deterioro cognitivo y riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
7. Coronavirus
Aunque no está totalmente demostrado que influya directamente en la curación de pacientes con coronavirus, aunque sí en su mejoría, estudios recientes, durante la pandemia mundial, han abierto el debate para proponer si la suplementación con vitamina D podría reducir la incidencia, la gravedad y el riesgo de muerte por influenza, por neumonía y por la epidemia actual de Covid-19. Actualmente se explora el efecto potencialmente protector de las altas dosis diarias de vitamina D para aumentar rápidamente los niveles en sangre y tejidos, con el objetivo de contrarrestar la sobrecarga del SRAA y mejorar así el curso de la infección por Covid-19, sus complicaciones respiratorias entre otros.
Relacionados
- Qué es, para qué sirve y qué alimentos tienen la vitamina C, un aliado contra la gripe y el Covid-19
- ¿Son útiles los comprimidos de vitamina C (como los de Mercadona) frente al Covid-19, la gripe o el resfriado?
- Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: la médico responde
- Así es la crema de Mercadona que se suma al boom de la Vitamina C (que crece en tiempos de Covid-19)