Salud Bienestar

Moody's deja de cubrir Grifols por falta de información en plena negociación de la opa con Brookfield

  • La agencia de calificación crediticia alega información "insuficiente" e "inadecuada"
  • Las dudas sobre las cuentas de Grifols permanecen desde el informe de Gotham
  • Brookfield busca entrar en el capital después de que la firma pierda un 31% en bolsa
Foto: Europa Press.

Moody's deja de cubrir a Grifols porque tiene información "insuficiente" o "inedecuada" para seguir realizando sus evaluaciones, ha anunciado este viernes la agencia calificadora en una nota. La decisión de la de rating llega en plena opa de Brookfield, ya que ha sido esta semana cuando la farmacéutica y la gestora han anunciado que estudian una oferta pública de adquisición (opa) para excluirla de bolsa.

Actualmente, Grifols tiene una calificación de B3, lo que implica que su deuda es de grado de especulación. Hace dos semanas, Moody's rebajaba la nota de la catalana un escalón más, desde B2. Pese a que la de hemoderivados había cerrado la venta de su participación en Shanghai Raas, la agencia seguía viendo dificultades para hacer frente a su deuda y solo acreditaba su liquidez para los próximos 12 meses.

La falta de información es uno de los ocho motivos por los que Moody's puede decidir retirar su supervisión sobre una compañía o un valor emitido por esta. Lo cierto es que las dudas rodean a Grifols desde que la firma bajista Gotham City Research le acusara, a principios de año, de falsedad contable y de consolidar sus cuentas.

Ahora, la farmacéutica catalana tiene una oportunidad de zanjar este asunto si se materializa la opa que negocia con Brookfield, ya que, de salir adelante, excluiría a la compañía de bolsa. La catalana lleva 18 años cotizando dentro de su trayectoria de un siglo como empresa familiar. Para que salga adelante la opa, el 45% de los accionistas ha de aprobarla, ya que el 30% del capital está en manos de la familia fundadora.

La gestora ha visto la oportunidad de entrar en Grifols después de que la firma haya perdido casi una tercera parte de su valor en bolsa en los últimos meses. El día antes del informe de la bajista, sus acciones cerraron en los 14,2 euros y este viernes han terminado en los 9,8 euros, un 31,2% menos.

En el pasado, Moody's ha tomado esta misma decisión para empresas en apuros como la fintech alemana Wirecard -también víctima de Gotham City Research- o la española Naviera Armas. Recientemente, ha hecho lo propio para otras como la inmobiliaria china Evergrande. Esta inadecuada información puede referirse a "la exactitud, cantidad y calidad de los hechos". Otro factor que pesa a la hora de tomar esta decisión es que dicha información tampoco puede estar disponible "en un futuro próximo".

La comunicación de la agencia es escueta. Se limita a recordar la última calificación que había concedido a Grifols y a una breve explicación: "En Moody's hemos decidido retirar el rating porque consideramos que tenemos información insuficiente o inadecuada para seguir manteniendo nuestras acciones de rating".

Por otra parte, la semana pasada hubo movimiento en la cúpula directiva de la catalana. La firma ha nombrado a Rahul Srinivasan como nuevo director financiero tras la jubilación de Alfredo Arroyo, que llevaba 17 años en la compañía. No es el único movimiento reciente que ha habido en la alta dirección, ya que Nacho Abia, el consejero delegado, accedió al cargo en abril en un intento de restaurar la confianza en la de hemoderivados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky