Salud

Inditex: la logística, al servicio de la lucha contra el virus

  • Inditex se ha comprometido a encontrar material por valor de 25 millones
Material sanitario donado por Inditex, a su llegada al aeropuerto de Zaragoza. Imagen: Getty.
Madridicon-related

Inditex ha puesto sus recursos logísticos, con capacidad para abastecer a más de 7.000 tiendas en el mundo en menos de 48 horas, para traer a España mascarillas, respiradores o buzos de protección. Además, se ha comprometido a encontrar material por valor de 25 millones de euros para su donación.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, anunciaba durante la presentación anual de resultados de la compañía que el grupo ponía "a disposición de las autoridades sanitarias toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, muy especialmente desde China, para atender las necesidades de urgencia" en la lucha contra el coronavirus. La logística de Inditex es una de las claves de su modelo de negocio de Inditex, capaz de abastecer a más de 7.000 tiendas en todo el mundo en menos de 48 horas.

Desde ese momento, Inditex puso en marcha todos los engranajes de su cadena de aprovisionamiento para hacer llegar a España mascarillas, respiradores o buzos de protección. Esta actividad se intensificó en los días que, según comentaban las autoridades sanitarias, España estaba alcanzando el pico de la enfermedad. Entre los días 23 de marzo y 3 de abril, Inditex movió más de 35 millones de unidades de protección sanitaria.

En total, entre las adquisiciones de la Administración, las aportaciones de la propia Inditex, de la Fundación Amancio Ortega y otras donaciones privadas, la textil gallega transportó esos días 1.200 respiradores, 21 millones de mascarillas, 13 millones de guantes, 485.000 de test, 384.000 pantallas faciales, 181.000 batas de protección impermeables, 100.000 gafas, 132.175 buzos protectores y cuatro robots dedicados a hospitales -que permiten acelerar los resultados de las pruebas del coronavirus-.

25 millones de donación

Con el objetivo de hacer llegar a las autoridades españolas todo este material, Inditex empleó una de las habituales conexiones que el grupo mantiene con China, a través del aeropuerto de Zaragoza. Hasta allí, el grupo movió durante esas fechas un total de 10 aviones procedentes de Shanghái.

Además de su capacidad logística, Inditex se ha comprometido a encontrar material por valor de 25 millones de euros para su donación en la emergencia sanitaria, entre los que se encuentran 520 respiradores, 300.000 mascarillas N95/FFP2, más de 10 millones de mascarillas quirúrgicas, casi 14 millones de guantes, 384.000 pantallas faciales, 380.000 buzos protectores, 320.000 batas quirúrgicas, 200.000 geles sanitarios, 100.000 gafas, y 100.000 gorros. Más de la mitad de estas unidades ya se han conseguido donar a sus destinatarios.

Inditex también está realizando donaciones en especie como mantas, sábanas o almohadas. La empresa ha donado, hasta el cierre de este suplemento, 24.285 artículos que han sido distribuidos entre diferentes centros sanitarios del país instalados de forma extraordinaria para paliar la emergencia, como el instalado en Ifema (Madrid), Expocoruña (A Coruña); albergues para personas sin hogar, como los habilitados en el Palacio Municipal de los Deportes de Riazor (A Coruña), el Pabellón Polideportivo el Toscar (Alicante), el Hogar San Francisco (Burgos) o los albergues para personas sin techo de Cruz Roja en Cataluña; además de diversas residencias de mayores atendidas por Cáritas en todo el territorio nacional.

La distribución de estos artículos se ha realizado a través de organizaciones con las que Inditex mantiene colaboraciones permanentes como Cáritas Española, Cruz Roja Española, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Asprona-León, Asociación de Ayuda en Carretera DYA, la Universidade de A Coruña o el Ayuntamiento de A Coruña, entre otras.

Toda esta actuación asociada a la lucha contra el coronavirus está muy vinculada a la filosofía de la propia empresa, que cada año destina más de 40 millones de euros de inversión en proyectos sociales, canalizados a través de más de 600 iniciativas diferentes de más de 400 entidades sociales. A través de estos proyectos, el grupo ayuda a más de dos millones de personas cada año.

Apoyo de los trabajadores

"En Inditex creemos que es nuestra responsabilidad contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la participación voluntaria en iniciativas sociales que estén alineadas con nuestra actividad", destacan fuentes de Inditex.

Esta filosofía se hace extensiva a todas las personas que forman parte de la compañía y que pueden colaborar con las entidades con las que el grupo tiene un acuerdo estable a través de una plataforma interna. En esta ocasión, y con motivo de movilizar la ayuda para hacer frente al virus, la multinacional ha posibilitado que sus equipos puedan colaborar a comienzos de este mes de abril con proyectos sociales destinados a enfrentar las consecuencias de la pandemia de Covid-19 a través de tres de las organizaciones sociales con las que el grupo tiene una mayor vinculación en España: Cáritas, Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras.

A través del Fondo MSF Covid-19, los profesionales de Médicos Sin Fronteras han establecido unidades de hospitalización temporales allí donde las necesidades son más acuciantes, ayudando a descongestionar hospitales y centros de salud. El apoyo a este proyecto también tiene como objetivo dar soporte a los profesionales que se encuentran en primera línea de atención a las personas de más edad.

Esta actuación se articula a través de la Unidad de Emergencias de la entidad, con la que Inditex contribuye a través de apoyo económico estable desde 2011 y a la que ha destinado hasta la fecha 5,9 millones de euros. Esta Unidad, compuesta actualmente por más de 50 profesionales de diferentes perfiles (sanitarios, logísticos, financieros, etcétera), es clave para garantizar la inmediatez de la organización y una respuesta profesional y segura a las alertas humanitarias en cualquier lugar del mundo. 

A través del programa "Cruz Roja Responde", esta ONG ha puesto en marcha la entrega de bienes de primera necesidad para un total de 25.000 personas, atención y acompañamiento telefónico para casi un millón de personas, apoyo en materia laboral para 16.000 personas, además de ofrecer un lugar de acogida para dormir para 3.000 personas sin hogar.

Por su parte, el programa de Cáritas con el que ha participado Inditex, "Ante el coronavirus, cada gesto cuenta", está destinado a la atención integral de los colectivos especialmente vulnerables. En este sentido, se ofrece atención a personas mayores que viven en centros de la organización y en sus domicilios. También se ofrece asistencia a personas sin hogar a través de centros de acogida, comedores sociales y otros servicios de higiene de la organización.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments