
Es sabido que el consumo de suplementos de ácidos grasos Omega-3 se recomienda para mejorar la salud del cerebro, el corazón y la salud mental. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que tiene otro beneficio: ralentizar el proceso de envejecimiento.
Los recientes hallazgo pertenecen a los resultados de un gran ensayo clínico llamado DO-HEALTH realizado a 2.157 europeos de 70 años o más a los que se les analizó los efectos de los Omega-3, la vitamina D y el ejercicio en el envejecimiento saludable. De esta forma, los resultados preliminares mostraron que los tres factores reducen el riesgo de infecciones y caídas y prevenían el cáncer y la fragilidad prematura.
"Estos resultados nos inspiraron a medir la influencia directa de estos tres factores en el proceso de envejecimiento biológico en los participantes suizos de DO-HEALTH", manifestó Bischoff-Ferrari, investigadora principal y profesora de geriatría y medicina geriátrica en la Universidad de Zúrich.
Combinaciones de Omega-3 más vitamina D
Según detalla el informe, para medir el "proceso de envejecimiento biológico", los expertos utilizaron un enfoque científico conocido como "relojes epigenéticos", que registran modificaciones químicas de la molécula de ADN, conocidas como metilación, para cuantificar la diferencia entre el envejecimiento biológico y el cronológico.
De esta forma, el estudio probó ocho combinaciones diferentes de suplementos y ejercicios en sus sujetos: ácidos grasos Omega-3 (suplemento de algas de 1000 mg) y/o vitamina D (2000 UI) diariamente, y/o 30 minutos de entrenamiento de fuerza en casa tres veces por semana.
Tras analizar muestras de sangre, el estudio arrojó que, quienes tomaban Omega-3 (independientemente del sexo, la edad o el índice de masa corporal) retrasaban el envejecimiento biológico hasta cuatro meses. Y la combinación complementaria de Omega-3, vitamina D y entrenamiento de fuerza era aún más.
"Este resultado amplía nuestros hallazgos previos del estudio DO-HEALTH, en el que estos tres factores combinados tuvieron el mayor impacto en la reducción del riesgo de cáncer y la prevención de la fragilidad prematura durante un período de tres años, para desacelerar el proceso de envejecimiento biológico", concluyó Bischoff-Ferrari.
Las ventajas de la vitamina D
Los últimos hallazgos del estudio sobre los Omega-3 vienen con una gran ventaja: la vitamina D también puede mejorar la salud ósea y la función cognitiva, reducir el riesgo de ataque cardíaco y aumentar la energía, detalla Fortune Well. Y los ejercicios de entrenamiento de fuerza pueden ayudar a mejorar e incluso recuperar la densidad ósea.