Salud Bienestar

Trabajar gratis, todos los días del año y sin apenas ayuda: estas son las consecuencias para miles de mujeres en España

Foto: iStock

El Instituto Nacional de Estadística (INE) define el concepto de 'ama de casa' como aquellas "personas que, sin ejercer alguna actividad económica, se dedican a cuidar su propio hogar sin contraprestación económica alguna". Según los datos recogidos por la Encuesta de Población Activa (EPA), la mayoría de estas personas son mujeres y, aunque las cifras han descendido drásticamente en los últimos años, todavía suponen 2,8 millones de mujeres.

Mayor carga mental

Estos trabajos requieren de una implicación prácticamente las 24 horas del día, especialmente en los casos en los que estén también al cuidado de hijos o personas de la tercera edad. Así, una de las consecuencias es la gran carga mental debido a las múltiples responsabilidades, lo que se traduce en serios problemas de salud tanto física, como particularmente mental.

Por ahora, los estudios que se han encontrado al respecto son muy escasos y se da cierta disparidad en aspectos como la definición de 'tareas del hogar', así como los objetivos y la metodología empleada en las investigaciones. Aun con todo, algunos como el elaborado por psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid llegó a la conclusión de que estas mujeres padecen niveles elevados de depresión, ansiedad y baja autoestima.

Por su parte, la experta Montserrat Lacalle, doctora en Psicología y docente en la Universidad Autónoma de Barcelona, explica a SINC que: "Las mujeres hemos sufrido más carga mental porque, por distintos motivos, siempre hemos liderado los cuidados. Además, en las últimas décadas hemos entrado en el mercado laboral sin que esto haya comportado un cambio en el resto de obligaciones".

Consecuencias en la salud en general

Más allá de consecuencias a nivel psicológico, otros estudios también recalcan que se trata de un trabajo con graves problemas de salud físicos, incluso aunque se trate de personas con estilo de vida saludable. Entre los resultados, se observó que las amas de casa visitan más al otorrino, oftalmólogo, traumatólogo/reumatólogo y al cardiólogo.

Aunque en muchos casos algunas familias afirman que tienen un reparto de las tareas del hogar, la realidad es que continúa recayendo en mayor medida en la mujer: "La mayoría de los miembros simplemente no reconoce las labores del otro. Además, es crucial advertir que estas tareas pueden provocar un estrés continuo importante, con consecuencias negativas para la vida familiar y laboral", afirmó Dafna Gelbgiserb a SINC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky