
Uno de los debates más amplios y recurrentes es aquel en torno a la frase de "el dinero no trae la felicidad". Sin embargo, algunos estudios como el elaborado por los psicólogos Daniel Kahneman y Angus Deaton de la Universidad de Princeton confirmaron la idea de que las personas tienden a ser más felices a medida que aumentan sus ingresos.
No obstante, la búsqueda incesante de dinero puede llegar a convertirse en una adicción, puesto que este actúa en el cerebro de forma similar a drogas como la cocaína, activando el circuito de recompensa y liberando una dosis de dopamina, la conocida hormona del placer. Este mecanismo es el que también se manifiesta en las adicciones al juego o en las apuestas online.
Falta de autoestima
Las personas que constantemente están hablando de dinero denotan una falta de autoestima, puesto que según explica la psicóloga clínica Emmanuele Dobbelaere al portal GQ, algunas personas tienden a evaluar su valor personal en función de su riqueza. Este mecanismo está vinculado a la infancia, cuando muchos niños comienzan a vincular el éxito material con el éxito personal.
Por su parte, otros expertos en psicología advierten que la acumulación de dinero o el derroche de este es una forma de "ocultar emociones profundas", por ejemplo, carencias emocionales no resueltas. Además, en los últimos años también las redes sociales refuerzan la idea de que nuestro valor personal depende de lo que mostramos, en la mayoría de casos relacionado con el lujo y la riqueza.
Relación sana con el dinero
Una relación sana con el dinero pasa por reconocer este tipo de pensamientos, comprendiendo de dónde procede este tipo de ansiedad y analizando por qué se forman este tipo de asociaciones. En muchos casos, puede llegar a corregirse incorporando pequeños cambios en nuestro comportamiento, creando presupuestos fijos, evitando las deudas y estableciendo fondos de emergencia, entre otros.
Relacionados
- Qué significa que una persona se despierte todos los días a la misma hora sin alarma, según la psicología
- Qué significa que una persona no sienta culpa por lo que gasta, según la psicología
- Qué significa que una persona guarde la ropa en "rollitos" cuando hace la maleta, según la psicología
- Si usas más el negro que otros colores, la psicología dice que tienes estos rasgos particulares